Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN PASO ATRÀS EN EL CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD: SU CONFUSIÓN CON LOS CONCEPTOS JURIDICOS INDETERMINADOS Y LA DISPENSA DEL DEBER DE MOTIVAR

BOCANEGRA SIERRA, RAUL;HUERGO LORA, ALEJANDRO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 111/2001, pág. 405

Sumario
1. Introducción: un giro radical en la jurisprudencia acerca del control de la discrecionalidad. 2. La imposibilidad del control jurisdiccional de los nombramientos como consecuencia necesaria de esta doctrina jurisprudencial. 3. El nombramiento de fiscales como claro ejemplo de discrecionalidad. 4. El control judicial de la discrecionalidad y de los actos de aplicación de conceptos jurídicos indeterminados. 5. En particular, la exigencia de motivación. 6. Otros argumentos, igualmente insuficientes,en contra del deber de motivar: la inaplicación de la LAP en virtud del principio de especialidad. 7. Conclusión.

UN PASO CAPITAL EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL BRITANICO: EL PODER DE LOS JUECES PARA ENJUICIAR EN ABSTRACTO Y CON ALCANCE GENERAL LAS LEYES DEL PARLAMENTO POR SU ...

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 18/1995, pág. 1

Sumario
1. La sentencia Equal Opportunities Commission de 1994 de la Cámara de los Lores y su innovación capital. 2. El problema de fondo: art. 119 del tratado, directivas, su trasposición a la employment protection act de 1978 y petición de reforma por la E.O.C. 3. La formalización del litigio: petición de reforma de la ley de 1978 al ...

UN PASO EN FALSO EN LA INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DEL CONTROL ANÁLOGO AL DE LOS PROPIOS SERVICIOS EN LAS RELACIONES IN HOUSE. COMENTARIO DE URGENCIA A LA STJCE DE 19 DE ABRIL DE 2007 (AS. C-295/05, ASEMFO VS. TRAGSA)

BERNAL BLAY, MIGUEL ÁNGEL

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 137/2008, pág. 115 a 138

Sumario
I. Encuadramiento de la cuestión litigiosa en el ámbito de las relaciones "in house". II. La configuración jurisprudencial del régimen jurídico de las relaciones "in house". III. Novedades de la STJCE de 19 de enero de 2007 en cuanto a la interpretación de los requisitos Teckal. A) En cuanto al primer requisito: que el ente ejerza sobre la persona de que se trate un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios. 1. Participación íntegramente pública en el capital social de TRAGSA. 2. El carácter obligatorio de los encargos recibidos. B) En relación al requisito del destino de la actividad: la aplicación de la doctrina Carbotermo. IV. El carácter no vinculante del análisis del TJCE respecto de la influencia determinante que las Comunidades Autónomas ostentan sobre TRAGSA. V. Conclusiones.

UN PASO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA JUSTICIA CONSTITUCIONAL: LA DOCTRINA PROSPECTIVA EN LA DECLARACION DE INEFICACIA DE LAS LEYES INCONSTITUCIONALES

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 61/1989, pág. 5

Sumario
I. LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 45/1989, DE 20 DE FEBRERO, Y SU ACOGIMIENTO DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA O NO RETROACTIVA. II. EL ORIGEN DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA: SENTENCIA AMERICANA LINKLETTER DE 1965. III. LA RECEPCION EN EUROPA DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA...

UN PRINCIPIO JURÍDICO DE NEUTRALIDAD APLICADO A LA REGULACIÓN DEL SERVICIO DE BANDA ANCHA. ANÁLISIS DE LA NEUTRALIDAD DE LA RED DESDE LA PERSPECTIVA DE SU ARQUITECTURA POR CAPAS

ARJONÉS GIRÁLDEZ, DAVID

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 155/2012, pág. 319 a 343

Sumario
I. Introducción. II. El significado de la neutralidad de la red. III. Las diferentes posiciones regulatorias. 1. El caso estadounidense. 2. El caso europeo. IV. La regulación por capas de la banda ancha. 1. Una aproximación a la arquitectura de la red. 2. La arquitectura de la red y su necesaria regulación neutral. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

UN PROBLEMA NO-RESUELTO Y OTRO CREADO POR LA RECIENTE LEGISLACION REFORMADORA DEL REGIMEN LOCAL

MORENA Y DE LA MORENA, LUIS DE LA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 53/1987, pág. 23

Sumario
I.PLANTEAMIENTO GENERAL DEL TEMA: PROBLEMATICAìRESULTANTE DE LA DESCONEXION SOBREVENIDA ENTRE LASìORGANIZACIONES Y LOS ORDENAMIENTOS DEL ESTADO Y DE LOSìMUNICIPIOS.- II. LOS ALCALDES COMO DELEGADOS NATOS DELìGOBIERNO EN EL RESPECTIVO TERMINO MUNICIPAL: EVOLUCIONìHISTORICA MAS RECIENTE........

UN RESTO PREBECCARIANO EN LA ORDENACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES SANCIONADAS Y RECURRIDAS

FERNANDO PABLO, MARCOS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 124/2004, pág. 553

Sumario
I. UN VIEJO TEMA RECURRENTE. II. LA RESPUESTA DE LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. III. LA PRESCRIPCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA PENAL: UNA SOLUCIÓN DIFERENTE. IV. UNA INTERPRETACIÓN EN EQUIDAD. V. ALGUNAS OBJECIONES A ESTA INTERPRETACIÓN, Y EL DIFÍCIL ENCAJE DE LA POSICIÓN CONTRARIA EN EL DERECHO COMUNITARIO. VI. CONCLUSIONES.

UN SUPUESTO ESPECIAL DE LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LA ADMINISTRACIÓN. EL CASO DEL ANMAT ( ADMINISTRACION NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA)

DUFFY, MARCELO D.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 47/2004, pág. 65 a 108

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT) 3. LOS CONLICTOS JUDICILAES. ANTECEDENTES 4. CUESTIONES INVOLUCRADAS. NATURALEZA DE LAS CONDUCTAS PROHIBIDAS. COMPETENCIA 5. EXAMEN CRÍTICO DE LA CUESTIÓN 6. CONCLUSIONES

UN SUPUESTO ESPECIAL DE LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LA ADMINISTRACIÓN. EL CASO DEL ANMAT (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA).

DUFFY, MARCELO D.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2004/2004, pág. 65 a 108

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT). 3. LOS CONFLICTOS JUDICIALES. ANTECEDENTES. 4. CUESTIONES INVOLUCRADAS. NATURALEZA DE LAS CONDUCTAS PROHIBIDAS. COMPETENCIA. 5. EXAMEN CRÍTICO DE LA CUESTIÓN. 6. CONCLUSIONES.

UN TEMA DE SEGURIDAD JURIDICA: LA REGULACION DE LOS ENTES INSTRUMENTALES

GARRIDO FALLA, FERNANDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 79/1993, pág. 389

Sumario
1. Planteamiento del problema. 2. La nuevaìdescentralización. 3. La potestad organizatoria y losìPresupuestos Generales del Estado. a) La jurisprudencia delìTribunal Constitucional. b) La atribución de potestadìorganizatoria al Presidente del Gobierno. 4. Hacia unaìregulación de los entes instrumentales. a) El caosìterminológico.b) La ecuación entre forma y régimen jurídico.

Página 183 de 189