Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA REVISION DEL PROGRAMA DEL PLAN GENERAL.

MORELL, LUIS.;SANZ, PEDRO.;PERALES, FRANCISCO.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 7/1989, pág. 135

Sumario
1. PUNTO DE VISTA. A)RESIDENTE EN UNA CIUDAD MEDIA (HUELVA).ìB)SOBRE UNAS FOTOGRAFIAS. C)CIUDADES MEDIAS Y EQUILIBRIOìTERRITORIAL. D)PRESENTE, PASADO Y FUTURO. 2. CRITICA DEìLIBROS. 3. LIBROS RECIBIDOS.

TELEFONIA MOVIL DIGITAL. NECESIDAD URGENTE DE UNA REGULACION URBANISTICA

DOMOUSO DE ALBA, FRANCISCO;ENGUITA, ABEL

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 32/1997, pág. 20

Sumario
1. La red: trama frente a hito. 2. Situación actual. 3. Criterios reguladores. 4. Conclusiones.

TORRENT. PROPUESTA PARA UNA CIUDAD CIVICA

PECOURT, JUAN

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 6/1989, pág. 69

Sumario
I.UN PUEBLO GRANDE, UN SECANO TRADICIONAL. II. LA METAMORFOSIS METROPOLITANA. III. RECOMPONIENDO EL PUZZLE. IV. LA BUSQUEDA DEL SENTIDO DE LO CIVICO.

TRAFICO, TRANSPORTE Y CIUDADANOS

BOTELLA ATIENZA, JAVIER

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 13/1991, pág. 20

Sumario
1. El Plan General de Ordenación Urbana. 2. Nuestraìciudad. 3. La filosofía del modelo. 4. El modelo propuesto.ìa) La red viaria. b) La red ferroviaria. c) La redìaeroportuaria. d) Puntos de origen, intercambio y destino.

TRAFICO, TRANSPORTE Y CIUDADANOS

BOTELLA ATIENZA, JAVIER

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 13/1991, pág. 20

Sumario
1. El Plan General de Ordenación Urbana. 2. Nuestraìciudad. 3. La filosofía del modelo. 4. El modelo propuesto.ìa) La red viaria. b) La red ferroviaria. c) La redìaeroportuaria. d) Puntos de origen, intercambio y destino.

TRES CANTOS. UN PARQUE CENTRAL A LA MEDIDA: UN ESPACIO URBANO PARA INTEGRARSE EN EL CONJUNTO DE LA CIUDAD

LOPEZ CHOLLET, JAVIER;SEGUI, JOSE;ENGEL, RAMON;SUESCUN, ANTONIO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 26/1995, pág. 72

Sumario
1. Imagen y carácter propios. 2. El agua, protagonista ejemplar. 3. Dos tipos de paisaje. 4. Un espacio estructurado. 5. Opciones de futuro.

UN EXPERIMENTO URBANO. NUEVA CULTURA DE LA VIVIENDA EN LOS DISTRITOS DE EGEBJERG Y OSTERHOJ

COLOM, ANGELES

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 31/1997, pág. 66

Sumario
1. Punto de partida común. 2. Nueva cultura de hábitat. 3. Democracia desde la base. 4. Conciencia de comunidad. 5. Arquitectos y planificadores. 6. Dos distritos diferentes.

UN PROGRAMA DE PLANEAMIENTO DE CENTROS HISTORICOS

FERNANDEZ, RUFINA

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 9/1990, pág. 54

Sumario
1. CONCEPTO DE PROTECCION 2. CRITERIOS DE INTERVENCION

UNA EXPERIENCIA DE DISEÑO URBANO FLEXIBLE. EL PARQUE TECNOLOGICO DE ZAMUDIO (VIZCAYA).

AGUIRRE, MIKEL;AGIRREGOITIA, ANTON;DE FELIPE, EDUARDO V.;PEÑA, IÑAKI

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 11/1990, pág. 68

Sumario
1. Antecedentes y encuadre de la actuación. 2.ìObjetivos y criterios de la ordenación pormenorizada.

UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA EL SURESTE DE INGLATERRA

MEYRICK, DAVID

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 15/1992, pág. 30

Sumario
1. El desafío. 2. Los objetivos de la estrategia.ì3. Las políticas en la estrategia. 4. Importancia geográficaìde la nueva estrategia.

Página 18 de 19