Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

BARCELO I SERRAMALERA, MERCE;DIAZ-MAROTO Y VILLAREJO, JULIO

Poder Judicial, n.º 46/1997, pág. 13

Sumario
1. Introducción. 2. El contenido del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas según la jurisprudencia constitucional. 3. Cuestiones sobre la admisibilidad ante el Tribunal Constitucional: presupuestos procesales para la invocación del derecho. 4. Las consecuencias del reconocimiento de la lesión del derecho. 5. Bibliografía.

EL DERECHO AL HONOR DEL PARTICULAR Y LA LIBERTAD DE EXPRESION.(A PROPOSITO DE LA SENTENCIA NUM. 170/1994, DE 7 DE JUNIO, DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL)

SARMIENTO ACOSTA, MANUEL J.

Poder Judicial, n.º 36/1994, pág. 375

Sumario
1. Introducción. 2. La colisión de la libertad de expresión con el derecho al honor. 3. El carácter preferencial de la libertad de expresión y la ponderación de los derechos fundamentales. 4. Hacia una redefinición del derecho al honor. 5. A modo de conclusiones.

EL DERECHO AL HONOR EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

CATALA I BAS, ALEXANDRE H.

Poder Judicial, n.º 62/2001, pág. 13

Sumario
1. Concepto de honor en la jurisprudencia del TEDH.2. Titulares del derecho al honor. 3. El honor como límite ala libertad de expresión. Términos en que queda fijado elconflicto. El balancing. 4. La recepción de lajurisprudencia del TEDH por el Tribunal Constitucional. 5.Conclusion.

EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN Y LAS LIBERTADES DE EXPRESION E INFORMACION EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y EN LA DEL T.C.

ROGEL VIDE, CARLOS

Poder Judicial, n.º 22/1991, pág. 81

Sumario
1. Introducción. 2. El concepto de los derechos. 3.ìLa titularidad de los derechos. 4. La naturaleza de losìderechos. 5. El concepto de libertades. 6. La colisión entreìDerechos y libertades. 7.El amparo constitucional y losìsupuestos de lesiones de los derechos de la personalidadìcausadas por particulares. 8. Indice de las sentencias ...

EL DERECHO AL HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES. PERSPECTIVAS EN DERECHO CIVIL, PENAL Y EN REFORMA DE MENORES

DE LA ROSA CORTINA, JOSÉ MIGUEL

Poder Judicial, n.º 72/2003, pág. 11 a 58

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA IMAGEN DE LOS MENORES. III. INFORMACIONES ACERCA DE MENORES QUE HAN INCURRIDO EN CONDUCTAS DELICTIVAS. IV. LOS MENORES COMO SUJETOS ACTIVOS DE LA INTROMISIÓN EN LA INTIMIDAD DE OTROS MENORES. V. ASPECTOS PROCESALES EN LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR. VI. PROTECCIÓN PENAL DE LOS SECRETOS DEL MENOR. VII. MEDIDAS CAUTELARES. VIII. DISPOSICIONES PROTECTORAS DE LA INTIMIDAD E IMAGEN DEL MENOR EN LA TELEVISIÓN. IX. CASUÍSTICA JUDICIAL. X. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA.

EL DERECHO AL SALARIO EN LOS SUPUESTOS DE IMPOSIBILIDAD DE TRABAJAR COMO CONSECUENCIA DE LAS ACTUACIONES HABIDAS EN UNA HUELGA ANTERIOR.

SALA FRANCO, TOMAS;GOERLICH PESET, JOSE MARIA

Poder Judicial, n.º 16/1989, pág. 237

Sumario
1. El supuesto de hecho. 2. La sentencia delìTribunal Central de 7 de febrero de 1989. 3. Pautas para elìcomentario. 4. La llamada "teoría de las esferas" y susìvirtualidades. 5. Admisibilidad de la "teoría de lasìesferas" en el Ordenamiento español 6. Planteamiento...

EL DERECHO AUTONOMICO COMO OBJETO DEL RECURSO DE CASACION ANTE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

CABAÑAS GARCIA, JUAN CARLOS.

Poder Judicial, n.º 14/1989, pág. 23

Sumario
I. INTRODUCCION. II. LA NOCION DE "DERECHO CIVIL, FORAL OìESPECIAL", PROPIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, EN EL MARCOìCONSTITUCIONAL. III. LA NOCION DE "DERECHO CIVIL, FORAL OìESPECIAL", PROPIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, EN EL CONTEXTOìDE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL 1 DE JULIO DEì1985. IV. LA LEGISLACION PROCESAL EMANADA DE LOS ORGANOS...

EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO PENAL

SENENT MARTINEZ, SANTIAGO

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 357

Sumario
1. Las relaciones entre el ordenamiento comunitario y los derechos penales de los estados miembros. 2. El efecto discriminalizador del derecho comunitario. 3. La necesaria protección de los bienes jurídicos comunitarios y el efecto penalizador del derecho comunitario.

EL DERECHO DE ACCESO A LOS CARGOS Y FUNCIONES PUBLICAS (LA DOCTRINA DEL TC SOBRE EL ARTICULO 23.2 DE LA CONSTITUCION.)

BALLARIN IRIBARREN, JAVIER

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 53

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. EL DERECHO DE ACCESO A LOSìCARGOS PUBLICOS.- III. EL DERECHO DE ACCESO A LA FUNCIONìPUBLICA.- IV. CONSIDERACIONES COMUNES A LAS DOS VERTIENTESìDEL ARTICULO 23.2.

EL DERECHO DE ACCESO A LOS CARGOS Y FUNCIONES PUBLICAS (LA DOCTRINA DEL TC SOBRE EL ARTICULO 23.2 DE LA CONSTITUCION).

BALLARIN IRIBARREN, JAVIER

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 53

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. EL DERECHO DE ACCESO A LOSìCARGOS PUBLICOS.- III. EL DERECHO DE ACCESO A LA FUNCIONìPUBLICA.- IV. CONSIDERACIONES COMUNES A LAS DOS VERTIENTESìDEL ARTICULO 23.2.

Página 18 de 65