Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El fin (momentáneo) del bipartidismo en España: análisis de los resultados electorales de 2015 y 2016

Sánchez Muñoz, Óscar

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 109/2017, pág. 237 a 260

Sumario
I. Introducción. II. Los efectos del sistema electoral y su impacto en los resultados de 2015 y 2016. 1. Un sistema electoral pensado para fabricar mayorías y, especialmente, mayorías conservadoras. 2. Qué ha pasado en 2015 y 2016? III. La posible influencia del sistema electoral en la evolución futura del sistema de partidos... y viceversa. IV. Una reflexión final: ¿simple realineamiento o transformación profunda del sistema de partidos? Bibliografía.

EL GOBIERNO Y SU REGULACIÓN: ENFOQUES POSITIVOS Y NEGATIVOS

LÓPEZ GUERRA, LUIS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 43

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA REGULACIÓN NORMATIVA DEL GOBIERNO: 2.1. EL PROYECTO DE 1980. 2.2. EL DECRETO-LEY DE 1982 Y LA LEY DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO DE 1983. 2.3. LA LEY DEL GOBIERNO DE 1997. 3. LA COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO. 4. LÍMITES Y CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO: 4.1. ACTOS DE GOBIERNO Y DERECHOS FUNDAMENTALES. 4.2. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS ACTOS DEL GOBIERNO A PARTIR DE LOS "CONCEPTOS JUDICIALES ASEQUIBLES". 5. LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO COMPETENCIAL DEL GOBIERNO.

El impacto de la crisis financiera en el Estado autonómico español

Enoch Albertí Rovira

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 98/2013, pág. 63 a 89

Sumario
1. Introducción. 2. El nuevo marco de la estabilidad presupuestaria y su incidencia en las Comunidades Autónomas. 3. El reforzamiento de la obligación de estabilidad presupuestaria. 4. El reforzamiento de los poderes de supervisión y control del Estado sobre las Comunidades Autónomas. 5. La afectación de la autonomía de las Comunidades más allá de la autonomía financiera. 6. ¿Una revisión general del Estado autonómico?

EL IMPACTO DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS EN LA INSTITUCIÓN COLEGIAL A LA LUZ DEL ARTÍCULO 36 CE

CARLÓN RUIZ, MATILDE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 90/2010, pág. 73 a 109

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. DE CÓMO LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL HA DESCARTADO QUE LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA SEA UNA EXIGENCIA DEL ARTÍCULO 36 CE: MÁRGENES PARA SU CONSTITUCIONALIDAD A LA LUZ DE LAS LIBERTADES DE ASOCIACIÓN (ART. 22 CE) Y DE EJERCICIO PROFESIONAL (ART. 35.1 CE): A) Claves en la constitucionalización de los Colegios profesionales a partir de los antecedentes parlamentarios. B) El limitado alcance de la constitucionalización de los Colegios profesionales según la jurisprudencia constitucional: especial atención a la cuestión de la colegiación obligatoria. III. LA EXCEPCIONALIDAD DE LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA A RESULTAS DE LA DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS: LOS CRITERIOS PARA JUSTIFICAR SU MANTENIMIENTO: A) Sentido y alcance de una Directiva polémica que afecta a las "profesiones reguladas". B) El sometimiento de la colegiación obligatoria al triple test de no discriminación, necesidad y proporcionalidad en el contexto del proceso para la transposición de la Directiva. IV. EL SOMETIMIENTO DE LOS SUPUESTOS DE COLEGIACIÓN OBLIGATORIA A UN DOBLE ESCRUTINIO, CONSTITUCIONAL Y COMUNITARIO: PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

EL INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO DE LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES (LA PRÓRROGA DE LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO)

GIMÉNEZ SÁNCHEZ, ISABEL MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 169

Sumario
1. Introducción. 2. La prórroga del Presupuesto. 3. Posibles vías de resolución del conflicto.

EL INFORME DE 2006 DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

VÍRGALA FORURIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 82/2008, pág. 211 a 260

Sumario
I. Introducción. II. Supresión de la preferencia del varón en la sucesión al trono. III. La recepción en la Constitución del proceso de construcción europea. IV. La inclusión de la denominación de las Comunidades Autónomas. V. Reforma del Senado. VI. El procedimiento de reforma. VII. Los votos particulares.

EL INMIGRANTE IRREGULAR. ESPECIAL REFERENCIA A LA MUJER INMIGRANTE OBJETO DE EXPLOTACION SEXUAL.

MARI LUZ MARTINEZ ALARCON.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 68/2003, pág. 265 a 282

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL CIERRE DE FRONTERAS Y SUS EFECTOS. III. DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS E INTEGRACION. IV CONCLUSIONES.

EL JUICIO DE RAZONABILIDAD EN LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL.

CARRASCO PERERA, ANGEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 11/1984, pág. 39

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. EL FACTOR RAZONABILIDAD. 3. ELìPROBLEMA DE LA CUESTION DE HECHO. 4. EL JUICIO DEìLEGABILIDAD. 5. LA INTERPRETACION MATERIAL. 6. EL USOìDESCURSIVO DE LA IDEA DE CONTENIDO ESENCIAL. 7. EL PODER DEìCONCENTRACION DE LOS ARTICULOS QUE LEGITIMAN EL AMPARO. 8.ìLA JUSTICIA COMO VALOR. 9. LA BUSQUEDA DE LA SOLUCION MENOSìINCIDENTE. 10. CONCLUSIONES.

El largo e inacabado proceso de adquisición del derecho de sufragio por los extranjeros en las elecciones locales españolas

Gálvez Muñoz, Luis

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 133/2025, pág. 45 a 77

Sumario
I. Introducción. II. Una mirada al exterior como punto de partida: 1. Derecho internacional. 2. Derecho comparado. III. El marco inicial sobre el Derecho de sufragio de los extranjeros: 1. El artículo 13.2 CE en el proceso constituyente. 2. La redacción original de la LOREG. IV. La adquisición del derecho de sufragio municipal por los ciudadanos europeos: 1. La regulación europea y sus limitaciones. 2. Las repercusiones en el derecho español: 2.1. En la CE. 2.2. En la LOREG. V. La adquisición del derecho de sufragio municipal por Los nacionales de países fuera del ámbito de la ciudadanía UE: 1. La reforma de la LOREG de 1997 y propuestas de cambio. 2. El proceso de concertación de tratados. VI. Consideraciones finales. Bibliografía .

El maltrato a la ley, eclipse democrático

Sosa Wagner, Francisco; Fuertes, Mercedes

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 129/2023, pág. 13 a 46

Sumario
I. Deslucido protagonismo de las Cortes. II. Avalancha de enmiendas en el camino legislativo. III. Del abuso de Decretos leyes a los abusos con los Decretos leyes. IV. Descuidos erráticos con la hacienda pública. V. ¿Preocupó alguna vez la calidad legislativa? VI. Leyes como lazos. Bibliografía.

Página 18 de 61