Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La liquidación provisional en el ICIO

García Novoa, César

Tributos Locales, n.º 118/2014, pág. 11 a 29

Sumario
I. Introducción. La gestión tributaria y la gestión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). II. La gestión del ICIO. III. El ingreso a cuenta. IV. Los límites a la práctica de liquidaciones definitivas respecto a anteriores liquidaciones provisionales. V. Las posibilidades de la Administración a la hora de dictar la liquidación definitiva en el ICIO. VI. La relación entre liquidación provisional-liquidación definitiva no es aplicable a las liquidaciones del ICIO. VII. Inaplicabilidad de la doctrina de los actos propios. VIII. Conclusión.

La mutación demanial a efectos del IBI

García Vera, Francisco Javier

Tributos Locales, n.º 133/2017, pág. 43 a 57

Sumario
I. Introducción. II. Supuesto de hecho. III. Planteamiento de la cuestión de fondo objeto de la controversia. IV. La mutación demanial de la Ley del Patrimonio de las AA.PP. y su repercusión respecto a la titularidad. V. Gestión bifronte del IBI: régimen de impugnación de los actos de gestión catastral y de gestión tributaria. VI. Doctrina jurisprudencial sobre la gestión bifronte en el IBI. VII. Falta de acreditación de los requisitos objetivos y subjetivos del Artículo 62.1. letra a) del TRLRHL. VIII. Conclusiones.

La naturaleza periódica del IBI y del IVTM como argumento para impugnar el Impuesto sobre las Grandes Fortunas. El futuro de este impuesto tras su prórroga indefinida

Banacloche Palao, Carmen

Tributos Locales, n.º 166/2024, pág. 37 a 67

Sumario
I Introducción. II. Motivos que permiten seguir discutiendo la conformidad a derecho del impuesto, a pesar de la Sentencia del Tribunal Constitucional. III. Argumentos que no ha rebatido el Tribunal Constitucional: la vulneración del principio de seguridad jurídica y del de confianza legítima. Posibles infracciones del ordenamiento jurídico de la Unión Europea. IV. La reacción de la Comunidad de Madrid. V. Conclusiones. Vi. Bibliografía.

La necesaria adaptación de los protocolos de los entes locales para derivar responsabilidad solidaria atendiendo a la jurisprudencia sobre prescripción

Fraile Fernández, Rosa

Tributos Locales, n.º 174/2025, pág. 18 a 37

Sumario
I. Planteamiento, II. Los responsables solidarios en la recaudación local, A. La configuración de responsables en el TRLHL, B. Responsabilidad solidaria por otros créditos de Derecho público, III. La prescripción de la responsabilidad tributaria Solidaria, A. Las acciones que prescriben, B. El dies a quo de la prescripción de la responsabilidad solidaria, C. La interrupción de la prescripción, D. El ejercicio de acciones civiles pese a la prescripción tributaria, IV. Conclusiones, V. Bibliografía

La necesaria reforma del ICIO: aspectos problemáticos

Alonso de Abel, Diego

Tributos Locales, n.º 149/2021, pág. 75 a 97

Sumario
I. Introducción. II. Naturaleza jurídica del ICIO. III. Los sujetos de la relación jurídico-tributaria en el ICIO. IV. Aspectos relativos al hecho imponible y a la gestión del impuesto.IV. Aspectos relativos a la cuantificación del ICIO. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

La notificación de valores catastrales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 140/2019, pág. 83 a 94

Sumario
I. Consideraciones generales. II. Sujetos destinatarios de las notificaciones. El papel del ente local como interesado. III. ¿Existe un deber de notificación individual de los valores resultantes de las ponencias? IV. Alcance del contenido de la notificación: la necesidad de que exista una motivación suficiente. V. A vueltas con la impugnación de las notificaciones de valores catastrales.

La nueva plusvalía municipal, de momento

Anglés Juanpere, Benjamí

Tributos Locales, n.º 134/2018, pág. 107 a 113

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes. III. Elementos de prueba del decremento de valor de los inmuebles. IV. Propuestas de modificación del IIVTNU. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

La obligación de rendir cuentas por parte de las corporaciones locales y las medidas para incentivar su cumplimiento

Santiago Marcos, Daniel

Tributos Locales, n.º 174/2025, pág. 152 a 185

Sumario
I. Introducción. II. Obligación de rendir cuentas y otros problemas vinculados. 1. Rendición de la Cuenta General por las Corporaciones locales. 2. Exigencia de transparencia como garantía de la función fiscalizadora de la Cuenta General de las Corporaciones Locales. 3. Influencia de la reactivación de las reglas fiscales sobre la rendición de cuentas. III. Medidas jurídicas para favorecer el cumplimiento de la obligación De rendir cuentas. 1. Retención de las participaciones en los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas. 2. Condicionantes al otorgamiento de subvenciones y ayudas públicas. IV. Reflexiones finales. V. Bibliografía.

La organización de los servicios tributarios municipales

Pérez Martínez, Valentin

Tributos Locales, n.º 129/2017, pág. 125 a 143

Sumario
I. La búsqueda de la eficiencia en las administraciones tributarias municipales. II. La agilidad de los procedimientos tributarios locales en la administración electrónica. III. La interoperabilidad como requisito básico en el funcionamiento de las organizaciones tributarias locales. IV. Organizaciones tributarias transparentes. V. La suficiencia financiera y la administración tributaria municipal. VI. El papel de los organismos tributarios locales en la competitividad territorial. VII. Un modelo de organización y de prestación de servicios.

La plusvalía Municipal tras la Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017

Anglès Juanpere, Benjamí

Tributos Locales, n.º 137/2018, pág. 41 a 48

Sumario
I. Introducción. II. Conficto por ausencia de incremento de valor de los terrenos. III. Críticas y propuestas de modificación del impuesto. IV. Sentencia del Tribunal Constitucional y modificación legislativa del impuesto. V. Elementos de prueba del decremento de valor de los inmuebles. VI. Sentencia del Tribunal Supremo ¿punto y final? VII. Conclusiones.

Página 18 de 32