Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Buscadores de Internet y reputación online: el derecho al olvido digital, función autocompletar de Google y «Google bombing»

Muñoz-Machado Cañas, Julia

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 240/2025, pág. 1 a 13

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho al olvido digital. 3. Otros problemas derivados del impacto que en la esfera de los derechos fundamentales de los particulares suponen los resultados ofrecidos por los buscadores de internet: la función «autocompletar» y el «google bombing». 4. Conclusión

CADUCIDAD DE LAS LICENCIAS ADMINISTRATIVAS

RODRIGUEZ-ARANA, JAIME

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 12/1993, pág. 79

Sumario
1. Introducción. 2. Delimitación conceptual. 3.ìNaturaleza jurídica. 4. Fundamento. 5. La declaraciónìadministrativa de caducidad. 6. Régimen general. 7.ìCaducidad y prórroga. 8. Causas. a) Caducidad de licenciasìurbanísticas. b) Caducidad de licencias de taxis y deìfarmacias. 9. Interpretación restrictiva.

Cambio y continuidad en el régimen de la ejecución de los actos administrativos tras la Ley 39/2015

Terrón Santos, Daniel

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 177/2016, pág. 309 a 330

Sumario
I. Presunción de validez de los actos administrativos. II. El requerimiento para la revisión de actos previos ilegales. III. La inderogabilidad singular de los reglamentos como no tan nueva causa de nulidad. IV. La ejecución de los actos administrativos. V. La eficacia como justificación del principio de autotutela ejecutiva. VI. Acerca de la suspensión de efectos del acto administrativo. VII. El auxilio judicial en la ejecución de los actos administrativos. VIII. Medios de ejecución forzosa. IX. Los recursos a las medidas de ejecución forzosa.

CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL AMPARO COMO VÍA PROCESAL

GALLEGOS FEDRIANI, PABLO O.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2011/2011, pág. 145 a 151

Sumario
I. Introducción. II. Jurisprudencia. III. Doctrina. IV. Conclusión.

CAUTELAS REGISTRALES PARA EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

LASO MARTINEZ, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 77/1993, pág. 71

Sumario
1. Su reconocimiento explícito en la Ley 8/1990, deì25 de julio, sobre régimen urbanístico y valoraciones delìsuelo. 2. Clase de anotaciones en la Ley 8/1990. 3.ìFundamento de las anotaciones preventivas de demanda. 4.ìAmbito objetivo de las anotaciones en el procesoìcontencioso-administrativo. 5. La resolución judicial queìdecrete la anotación. 6. La inscripción de la sentencia.

Cesión de créditos y responsabilidad patrimonial en la sentencia del Tribunal Supremo 124/2022, de 22 de enero (Rec. 1159/2015)

Gómez Díaz, Ana Belén

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 224/2023, pág. 181 a 202

Sumario
I. Antecedentes. II. El contenido de la sentencia. III. La cuestión fundamental: si el derecho a ser indemnizado por la Administración puede ser objeto de un contrato de cesión. IV. La cuestión teórica: si la cesión del derecho a indemnización puede ser calificado como cesión de crédito.

CESION GRATUITA DE SUELO PUBLICO A LAS SOCIEDADES MUNICIPALES DE GESTION URBANISTICA Y EL DERECHO A LA LIBRE COMPETENCIA

ARANA GARCIA, ESTANISLAO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 116/2002, pág. 599

Sumario
(Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 2002)

CLAUSURA DE UNA ESTACIÓN DE RENFE POR CARECER DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y APERTURA (ASPECTOS FORMALES Y MATERIALES)

FUERTES LÓPEZ, F. JAVIER

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 118/2003, pág. 249 a 266

Sumario
I. Introducción. II. Situando la cuestión y ubicando a las partes. III. Aspectos procesales. A) La posición de las partes en el proceso. B) La forma de las resoluciones en el proceso de instancia. IV. La cuestión de fondo. A) Conformidad a derecho del acuerdo municipal. B) Obligación de RENFE de obtener las pertinentes autorizaciones. C) La intervención de la Comunidad Foral en auxilio de la Administración local para ejecutar la clausura. D) La interpretación de la Administración general del Estado en cuanto a la invasión de sus competencias. V. Conclusiones.

CLAVES DEL NUEVO DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, SANTIAGO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 135/2007, pág. 421 a 434

Sumario
1. SERVICIOS PÚBLICOS Y MERCADOS DE INTERÉS GENERAL. DOS SISTEMAS PARA RESOLVER UN MISMO PROBLEMA. 2. OTROS RASGOS DIFERENCIALES DE AMBOS MODELOS. VALOR PRÁCTICO DE LOS CRITERIOS FUNCIONALES Y VIRTUALIDAD CONCRETA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRIVADO. 3. CLAVES DEL RÉGIMEN DE MERCADO DE INTERÉS GENERAL (LIBERALIZACIÓN, DERECHO DE LA COMPETENCIA, PRIVATIZACIÓN, REGULACIÓN Y CONDICIONANTES PÚBLICOS).

COLEGIOS DE ARQUITECTOS Y VISADO URBANISTICO

CANO MATA, ANTONIO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 14/1977, pág. 401

Sumario
CAMPO DE ESTUDIO. II.- EL VISADO POR LOS COLEGIOSìDE ARQUITECTOS DE LOS PROYECTOS TECNICOS PRECISOS PARA LAìOBTENCION DE LICENCIAS. III.- PROBLEMAS EN LA APLICACION PORìLOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DEL VISADO URBANISTICO. IV.- ...ì

Página 18 de 190