Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

NOTAS SOBRE LA NATURALEZA JURIDICA DEL CUMPLIMIENTO

MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ, RAFAEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 19/1995, pág. 109

Sumario
1. Introducción. 2. El contenido de la obligación. 3. Sentido amplio y sentido estricto del cumplimiento. 4. La naturaleza jurídica del cumplimiento. a) El cumplimiento como negocio jurídico bilateral. b) La fragmentación de la naturaleza jurídica del cumplimiento. c) La teoría de la fragmentación limitada. d) El cumplimiento como negocio jurídico unilateral en Andreoli. e) El cumplimiento como negocio jurídico unilateral en Barbero. f) La crítica ...

NOTAS SOBRE LA PLANTILLA ORGANICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE NAVARRA

IZU BELLOSO, MIGUEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 34/2002, pág. 185

Sumario
I. Introducción. II. La plantilla y la relación de puestos de trabajo en la normativa estatal. III. La plantilla orgánica en la normativa navarra. IV. La aprobación y publicación de la plantilla orgánica. V. Conclusión.

NUEVAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE CORRIGEN DECISIONES JUDICIALES IMPEDITIVAS DEL ACCESO A LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA (COMENTARIO A LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 64/2005, DE 14 DE MARZO; 79/2005, DE 4 DE ABRIL; 132/2005, DE 23 DE MAYO; Y 133/2005, DE 23 DE MAYO)

GONZÁLEZ SALINAS, PEDRO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 39/2005, pág. 193

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA EN LA MAÑANA SIGUIENTE AL VENCIMIENTO DEL PLAZO (STC 64/2005, DE 14 DE MARZO). III. ATENTADOS A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN. 1. OBTENIDA SENTENCIA FAVORABLE EN LA INSTANCIA, SE REVOCA LA MISMA CON OCASIÓN DEL RECURSO DE LA CONTRAPARTE SIN PRONUNCIAMIENTO SOBRE UNA PETICIÓN ACCESORIA DE LA DEMANDA RECTORA DEL PROCESO, POR NO ADHERIRSE EL APELADO (STC 103/2005, DE 9 DE MAYO). 2. SENTENCIA DE APELACIÓN QUE NO RESUELVE EL FONDO DEL ASUNTO PORQUE EL ESCRITO DE RECURSO CONTRA LA INDAMISIÓN DECRETADA EN LA INSTANCIA SE REMITIÓN A LA DEMANDA SIN MOTIVACIÓN (STC 79/2005, DE 4 DE ABRIL). IV. CONCLUSIÓN.

NUEVO REGIMEN URBANISTICO. APLICACION PARCIAL DE LA LEY 8/1990 A LOS MUNICIPIOS NAVARROS.

RAMIREZ SANCHEZ, JESUS Mª

Revista Jurídica de Navarra, n.º 12/1991, pág. 173

Sumario
1. Introducción. 2. El nuevo bloque de legalidadìurbanística. Aplicación de la Ley 8/1990, de Reforma delìRegimen Urbanístico y Valoración del suelo. 3. Aplicaciónìterritorial de la Ley 8/1990; aplicación íntegra o general yìaplicación reducida o parcial. 4. Regimen de aplicaciónìparcial de la Ley 8/1990. 5. Procedimiento y situación enìque queda un municipio en el supuesto en que la Comunidad...

ORGANO MUNICIPAL COMPETENTE PARA INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO EN EL VIGENTE DERECHO LOCAL NAVARRO

CIRIA PEREZ, FRANCISCO JAVIER

Revista Jurídica de Navarra, n.º 19/1995, pág. 137

Sumario
1. Introducción. 2. Objeto de la Recaudación. 3. Organo municipal competente para iniciar el procedimiento de apremio. a) Legislación sobre tesorería en la Ley Foral de la Administración Local de Navarra. b) El personal con funciones de Tesorería es el órgano municipal competente para dictar la providencia de apremio. Opiniones favorables. Opiniones en contra.

ORIGEN, EVOLUCION Y CONTENIDO ACTUAL DE LA DEDUCCION POR RENDIMIENTOS NETOS DEL TRABAJO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS DE NAVARRA Y DEL ESTADO

BARBERENA BELZUNCE, IÑIGO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 21/1996, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. Origen, evolución y contenido actual en el ordenamiento Navarro. 3. Evolución y contenido de la deducción en el régimen común. 4. A modo de recapitulación. 5. Apreciaciones críticas en relación con la normativa Foral.

PANORAMA DE LA GUARDA ADMINISTRATIVA DE MENORES TRAS LA LEY DE PROTECCION JURIDICA DE 1996

TENA PIAZUELO, ISAAC

Revista Jurídica de Navarra, n.º 24/1997, pág. 243

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento del tema. a) Noción general del concepto de protección. b) Sujetos beneficiarios. c) Los obligados activamente en la tuición de los menores. 3. Catálogo de instrumentos de protección de menores. 4. Guarda administrativa o asistencial. a) Concepto e importancia de la noción de desamparo. b) Tutela ex lege o automática. c) Guarda legal. d) Acogimiento. 5. La ley de...

PERVIVENCIA DE LA COSTUMBRE EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA LOCAL EN NAVARRA: LA SUBASTA PÚBLICA A VIVA VOZ POR EL SISTEMA DE "LA CANDELA" Y POR EL DE "CORRER EL RAMO"

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, CARLOS

Revista Jurídica de Navarra, n.º 40/2005, pág. 203

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. RECONOCIMIENTO DE LA EFICACIA JURÍDICA DE LA COSTUMBRE EN NAVARRA. III. EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FORESTAL POR EL SISTEMA DE "LA CANDELA". VI. EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FORESTAL POR EL SISTEMA DE "CORRER EL RAMO". V. CONCLUSIÓN.

PRESUPUESTOS JURIDICO-PUBLICOS DE LAS INSTITUCIONES PARACONCURSALES

DEL GUAYO CASTIELLA, IÑIGO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 34/2002, pág. 63

Sumario
I. Consideraciones previas. II. El marco económico constitucional. La finalidad conservativa del Derecho concursal y el salvamento y saneamiento paraconcursales. III. Derecho concursal, sector público e instituciones paraconcursales. IV. Paraconcursalidad e intervención de empresas. V. Instituciones paraconcursales, servicios públicos y servicios de interés económico general. VI. Régimen especial de las entidades financieras y aseguradoras. VII. Las ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis en la UE y las instituciones paraconcursales. VIII. Recapitulación crítica.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Y RECURSO ESPECIAL EN LA NUEVA LEY ESTATAL DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

MORENO MOLINA, JOSÉ ANTONIO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 45/2008, pág. 45 a 73

Sumario
I. La garantía de los principios generales de la contratación pública es el objeto y finalidad de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. II. El riesgo de huída de los principios generales. III. El carácter básico de las normas sobre selección del contratista y adjudicación de los contratos. Jurisdicción competente. IV. Los procedimientos de adjudicación de los contratos en la LCSP. 1. Los procedimientos previstos por la norma: abiertos, restringido, negociado y diálogo competitivo. 2. Procedimiento negociado con y sin publicidad. A) Procedimiento negociado sin publicidad. Supuestos para su utilización y tramitación. B) El nuevo procedimiento negociado con publicidad. 3. Los contratos menores. V. El nuevo recurso especial en materia de contratación. Consideraciones críticas. VI. Bibliografía.

Página 18 de 20