Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LOS INCONVENIENTES DEL CONCEPTO UNITARIO DE LOS PATRIMONIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 148/2010, pág. 701 a 725

Sumario
1. El carácter polisémico del concepto de patrimonio en Derecho público. 2. El tradicional concepto de "Bienes Patrimoniales" en la legislación civil y administrativa. 3. El concepto amplio de "patrimonio de las Entidades Locales". 4. La generalización de los "Patrimonios de las Administraciones públicas". A) Generalización del concepto. B) Alcance objetivo, C) Alcance subjetivo. 5. La artificial construcción de un régimen unitario de utilización del dominio público de aplicación supletoria. 6. El sorprendente establecimiento de sistemas sancionadores comunes para la defensa de los patrimonios públicos. A) Prioridad del régimen penal. B) Otros problemas. Bibliografía.

Sobre los límites a la discrecionalidad en las pruebas selectivas de la función pública: ¿han de ser precisos y detallados los temarios de oposición?

Rastrollo Suárez, Juan José

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 175/2016, pág. 339 a 366

Sumario
I. Las oposiciones, el mérito, la capacidad y la igualdad. II. El temario como referencia del esfuerzo a realizar. III. ¿El juez puede anular las preguntas por incompatibilidad con el temario? IV. Conclusiones: propuestas para una regulación adecuada del derecho a examen de acceso a la función pública. V. Bibliografía.

SOBRE LOS LIMITES DEL PODER DE POLICIA GENERAL Y DEL PODER REGLAMENTARIO

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 5/1975, pág. 203

Sumario
EL ESTUDIO, ESCRITO AL HILO DE UNA SENTENCIA DELìTRIBUNAL SUPREMO, SALA 4ª, LA DE 25 DE JUNIO DE 1974, CUYAìDOCTRINA PLANTEA CUESTIONES DE PRIMER ORDEN PARA NUESTROìDERECHO ADMINISTRATIVO, Y EN CONCRETO SOBRE LA EXTENSION ...

SOBRE TRASVASES, CONCESIONES Y CONVENIOS: EL SUMINISTRO DE AGUA A LA COMARCA DEL VINALOPO

MARTIN MATEO, RAMON

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 96/1997, pág. 499

Sumario
1. Antecedentes. 2. Nuevas perspectivas. 3. La cobertura legal del Convenio Interadministrativo. a) La Ley de Aguas de 1985. b) El caso de las transferencias intracuencas. c) La autorización de las obras hidraúlicas. 4. Recapitulación.

SOCIEDAD PRIVADA MUNICIPAL Y APORTACION DE BIENES DE DOMINIO PUBLICO.

MENENDEZ;MENENDEZ, PABLO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 47/1985, pág. 419

SOCIEDADES DEL ESTADO. PROCESO DE CREACION Y REGIMEN JURIDICO

BIOTTI, MARIA ALEJANDRA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 41/2002, pág. 633

SOCIEDADES DEL ESTADO. PROCESO DE CREACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO

BIOTTI, MARIA ALEJANDRA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2002/2002, pág. 633 a 645

Sociedades mercantiles estatales y sector público

Sala Arquer, José Manuel

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 177/2016, pág. 39 a 51

Sumario
I. El concepto de sociedades mercantiles estatales en el artículo 166.1 C) De la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. II. Las técnicas de reenvío normativo: clases y efectos. III. La remisión del artículo 166.1.C) LPAP a la LGP de 1988 como reenvío recepticio. IV. Incidencia de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en el concepto legal de sociedad mercantil estatal. V. Conclusión.

Subastas electrónicas y modernización entre la disciplina comunitaria y la codificación nacional

Alfonso Masucci

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 158/2013, pág. 55 a 89

Sumario
1. Las "razones" que constituyen el fundamento del recurso a las nuevas tecnologías en la disciplina comunitaria de las licitaciones públicas. 2. Continuación. La previsión de la subasta electrónica en las Directivas (CE) 17/2004 y 19/2004. 3. La recepción de la subasta electrónica en el ordenamiento italiano. 4. Elementos de la definición de "subasta electrónica".5. Ámbito de aplicación de la subasta electrónica. Subtipos de licitación pública y procedimientos de adjudicación para los cuales es posible el recurso a la subasta electrónica. 6. La secuencia procedimental relativa a la previsión y al desarrollo de la subasta electrónica. 7. Los trámites posteriores a la conclusión de la subasta electrónica. Adjudicación provisional y adjudicación definitiva del contrato. Diferencias entre adjudicación y contrato. 8. El derecho de acceso a los documentos del proceso de la subasta electrónica. Detalles. 9. Continuación. En particular, el acceso por vía telemática a los trámites del concurso.

SUBSIDIARIEDAD E INTEGRACION SUPRANACIONAL: LUCES Y SOMBRAS EN LA CONSTRUCCION COMUNITARIA EUROPEA

FERNANDEZ GARCIA, MARIA YOLANDA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 20/1995, pág. 337

Sumario
1. Introducción. 2. Acercamiento a la experiencia europea. a) Planteamiento de la problemática. 3. La subsidiariedad: equívoca noción (posibles lecturas). 4. Alcance del principio de subsidiariedad en el ámbito competencial. Un problema abierto. a) Operatividad del principio. b) Principales problemas en la aplicación del principio. 5. Localización de los problemas de fondo.

Página 179 de 190