Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LAS FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO GLOBAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

AGUILAR VALDEZ, OSCAR R.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 75/2011, pág. 1 a 32

Sumario
I. Introducción. II. La "globalización", su perspectiva histórica y su impacto en el derecho administrativo. III. La "globalización" y la inserción de las contrataciones públicas en el ámbito del comercio internacional. IV. Sobre las principales fuentes del "Derecho global" de las contrataciones públicas. 1. El Acuerdo Plurilateral sobre Contrataciones Públicas de la Organización Mundial de Comercio y las directivas emanadas de las llamadas instituciones de "Bretton Woods". 2. Los acuerdos de integración comercial y económica. 3. Las regulaciones anticorrupción. 4. El "derecho suave", "indicativo" o soft law. 5. La "estandarización". V. A modo de epílogo.

SOBRE LAS INFLUENCIAS ITALIANAS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 150/2011, pág. 277 a 297

Sumario
1. Las modalidades de relación jurídica entre Italia y España en la Historia. 2. El debate sobre el origen francés o nacional del Derecho Administrativo español. 3. La impronta del Derecho Comparado en el Derecho Administrativo español. 4. El papel de Bolonia y otras universidades italianas en la formación de los administrativistas españoles. 5. La influencia italiana en conceptos fundamentales del Derecho Administrativo español: traducciones de obras generales, recepción de la teoría del ordenamiento jurídico e intercambios sobre autonomías territoriales. 6. El estudio sectorial del Derecho Administrativo italiano bajo la perspectiva española: patrimonio cultural y medio ambiente. 7. Bibliografía.

SOBRE LAS LEYES Y SUS LÍMITES

ESCUIN PALOP, CATALINA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 147/2010, pág. 579 a 617

Sumario
I. UNA CUESTIÓN PREVIA. II. LÍMITES DE LAS LEYES. 1. Límites formales. 1.1. Límites lingüísticos. 1.1.1. Claridad expositiva. A. Inteligibilidad. B. Los errores, las erratas y las lagunas del Derecho. 1.1.2. Unidad temática. 1.1.3. La clonación jurídica. 1.2. Límites procedimentales. 1.2.1. Procedimiento de elaboración de las proposiciones de Ley. 1.2.2. Procedimiento de elaboración de los proyectos de Ley. A. Tramitación administrativa del proyecto de Ley. a. Iniciación. b. Instrucción. c. Aprobación. B. Fase parlamentaria. a. Entrada de la iniciativa y órganos parlamentarios competentes. b. El procedimiento parlamentario ordinario. 2. Límites materiales. 2.1. Certeza. 2.1.1. La previsibilidad en materia sancionadora. 2.1.2. La previsibilidad y los efectos retroactivos de las leyes no sancionadoras. 2.2. Racionalidad. 2.3. Coherencia. 2.4. Respeto a la igualdad. 2.5. Respeto al principio de tutela judicial efectiva. 2.6. Respeto a la función jurisdiccional. 2.7. Finalidad legítima. 2.8. Reconocimiento del derecho a la indemnización cuando la Ley produce daños a personas que no están obligadas a soportarlos.

SOBRE LAS POTESTADES DE OFICIO EN MATERIA DE ELIMINACION DE LICENCIAS URBANISTICAS

GONZALEZ BERENGUER URRUTIA, J. L.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 10/1976, pág. 469

Sumario
LA PROBLEMATICA DE LA ELIMINACION DE LICENCIAS, SEìMUEVE ENTRE DOS PRINCIPIOS RELACIONADOS: LA SEGURIDAD, QUEìPOSTULA LA NO ELIMINALIDAD, Y LA OBSERVANCIA DE LA LEGALIDADìESTABLECIDA, ASI COMO LA OPORTUNIDAD EN FUNCION DEL INTERESì

SOBRE LAS VIAS DE HECHO IMPUTABLES A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

MERCADAL VIDAL

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 52/1986, pág. 617

Sumario
EN TORNO A LA SENTENCIA DEL JUZGADO DE PRIMERA ìINSTANCIA DE ALCOBENDAS DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1.986 ì

SOBRE LAS VIAS DE INTEGRACION DE LOS PATRIMONIOS PUBLICOS DEL SUELO

GONZALEZ BERENGUER, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 16/1978, pág. 21

Sumario
SE ESTUDIA LA MASA DE SUELO DE EXPANSION URBANA ENìMANO PUBLICA Y LOS CAMINOS A TRAVES DE LOS CUALES ESA MASAìPUEDE SER ENRIQUECIDA, CONFORME LA REGULACION DE LA LEY DELìSUELO. ESTOS CAMINOS O MEDIOS UTILIZADOS POR LA ADMON., Yì

SOBRE LOS ACTOS CONTRA LOS QUE CABE INTERPONER EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN

TORRE DE SILVA Y LÓPEZ DE LETONA, JAVIER

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 118/2003, pág. 167 a 180

Sumario
1. Sobre los actos contra los que cabe interponer el recurso extraordinario de revisión. 2. Explicación histórica del precepto. 3. Existencia de supuestos dudosos. 4. Actos recurridos ante la jurisdicción contencioso-administrativa. 5. Actos objeto de un recurso de alzada o reposición pendiente de resolución. 6. Actos recurridos en alzada o reposición, una vez resuelto el recurso. 7. Resoluciones de inadmisión de recursos. 8. Actos susceptibles de recurso de súplica. 9. Actos de trámite cualificados. 10. Finalización convencional de procedimientos.

SOBRE LOS ARTICULOS 149.1 Y 150.2 DE LA CONSTITUCION

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 23/1996, pág. 25

Sumario
1. El artículo 150.2. C.E. 2. Artículo 149.1, C.E. 3. Sobre las competencias de ejecución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

SOBRE LOS DERECHOS PUBLICOS SUBJETIVOS

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 6/1975, pág. 427

Sumario
INTRODUCCION. I.- DERECHOS SUBJETIVOS TIPICOS. II.-ìDERECHOS SUBJETIVOS Y LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACION: 1.-ìPLANTEAMIENTO GENERAL: LA APARENTE IMPOSIBILIDAD DEìDESCOMPONER LAS NORMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ...ì

SOBRE LOS EFECTOS NO SUSPENSIVOS DE LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA LEY ORGANICA 2/79 DE 3 DE OCTUBRE

RODRIGUEZ OLIVER, JOSE MARIA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 25/1980, pág. 207

Sumario
I.- REGULACION ESPAÑOLA DE LA CUESTION DEìINCONSTITUCIONALIDAD; A) GENESIS Y PRESUNTA RAZON DE SER DELìARTICULO 163; B) COMENTARIOS Y CRITICAS DOCTRINALES; C)ìRECHAZO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO. II.- EL ...

Página 178 de 190