Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y sus límites: hacia una interpretación verdaderamente constitucional.

Esparza-Reyes, Estefanía; Díaz Revorio, Francisco Javier

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 128/2023, pág. 73 a 98

Sumario
I. El ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva constitucional: aspectos previos. II. Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. III. El principio de progresividad y el ejercicio de los derechos de NNA. IV. El ejercicio y autoejercicio de los derechos de NNA. Perspectivas actuales. V. La imposibilidad fáctica de autoejercer los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes: el caso chileno. VI. Los criterios para el ejercicio de los derechos de NNA. VII. Los límites en la teoría de los derechos fundamentales en el derecho constitucional y su aplicación al autoejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes. VIII. Conclusiones. Bibliografía.

El espacio europeo de los derechos fundamentales: de la Carta a las constituciones nacionales

Carmona Contreras, Ana

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 107/2016, pág. 13 a 40

Sumario
I. Los derechos en el Tratado de Lisboa: continuidad y transformación. II. El ámbito de aplicación de los derechos fundamentales de la Unión Europea. III. Los principios inspiradores del sistema de derechos fundamentales: la dialéctica autonomía vs. pluralismo (art. 6 TUE). IV. Elementos configuradores y parámetros de integración de los contenidos de los derechos (art. 52 CDFUE). 1. Los derechos del CEDH como umbral mínimo. 2. Las tradiciones constitucionales comunes como criterio interpretativo. 3. La referencia al ámbito infraconstitucional interno: las legislaciones y prácticas nacionales. V. La definición del nivel de protección de los derechos fundamentales: a vueltas con el art. 53 CDFUE. Bibliografía.

El Estado autonómico en tiempos de disciplina fiscal

Manuel Medina Guerrero

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 98/2013, pág. 109 a 147

Sumario
I. Crisis de deuda soberana e integración política. II. Reforma constitucional y recentralización de la disciplina presupuestaria. La reserva de Ley Orgánica del artículo 135 CE. III. La delimitación material de la disciplina fiscal en la Ley Orgánica 2/2012: 1. La concretización de las restricciones presupuestarias establecidas en el artículo 135 CE. 2. La ampliación de la disciplina fiscal: la regla de gasto. 3. La preservación de la disciplina impuesta por los mercados financieros. Quiebra de la prohibición de rescates y reforzamiento del control estatal. IV. El control estatal del cumplimiento de la disciplina fiscal por parte de las Comunidades Autónomas: 1. La detección de posibles incumplimientos: a) El presupuesto: la información. Deberes autonómicos y facultades estatales. b) La advertencia de riesgo de incumplimiento. 2. la corrección de los incumplimientos: a) Las denominadas medidas correctivas. b) La imposición de la corrección a las CC.AA.: las medidas coercitivas. V. Presencia de las CC.AA. en el sistema de disciplina fiscal.

EL ESTADO DE DERECHO SE HA DETENIDO EN GUANTÁNAMO

FROSINI, TOMMASO EDOARDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 76/2006, pág. 33 a 74

Sumario
1. EL ESCENARIO. 2. LA TRAYECTORIA JURÍDICA QUE LLEVA A GUANTÁNAMO. 3. GUANTÁNAMO, A LEGAL BLACK HOLE. 4. DESDE GUANTÁNAMO A TRAVÉS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ESTADOS UNIDOS. 5. 28 DE JUNIO DE 2004: SE PRONUNCIA EL TRIBUNAL SUPREMO. 6. CONSIDERACIONES FINALES.

EL ESTADO DEMOCRÁTICO: MATERIALES PARA UN LÉXICO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL.

CASCAJO CASTRO, JOSÉ LUIS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 69/2003, pág. 115 a 137

EL ESTADO SOCIAL AUTONOMICO: EFICACIA Y ALCANCE DE LAS NORMAS PROGRAMATICO-SOCIALES DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA

RUIZ-RICO RUIZ, GERARDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 65/2002, pág. 11

Sumario
1. Una tesis general a modo de introducción. 2. Breve examen del "federalismo social" en la experiencia comparada. 3. Algunas notas sobre el sistema de reparto de competencias en el Estado integral de la Segunda República y su proyección en el ámbito social y económico. 4. La "inmersión" del principio social en el Estado autonómico español. 5. El "Estado social autonómico" en el contexto constitucional. 6. Nuevamente el problema de la escasa virtualidad normativa de las cláusulas sociales estatutarias. 7. Sobre el significado jurídico intra y extra-autonómico de los principios sociales regulados en los EE.AA. 8. Apéndice sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía y los derechos sociales.

EL ESTADO SOCIAL.

FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, ALFONSO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 69/2003, pág. 139 a 179

Sumario
DIFICULTADES. ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR. 2. BREVE REFERENCIA A LA GÉNESIS DEL ESTADO DE BIENESTAR. 3.LOS SUPUESTOS TEÓRICOS DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. 4. ALCANCE JURÍDICO DE LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.

EL ESTATUTO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SU DESARROLLO LEGISLATIVO. BALANCE DE UN CUARTO DE SIGLO

FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 189

Sumario
1. REFLEXIONES EN TORNO AL DISEÑO CONSTITUYENTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. 2. AUSENCIA DE UN PODER MILITAR EN LA CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN MILITAR. 3. LA CARACTERIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA JURISDICCIÓN CASTRENSE Y SU DESARROLLO LEGISLATIVO. A) LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN MILITAR. B) EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y SUS GARANTÍAS EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN MILITAR. B) EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y SUS GARANTÍAS EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN MILITAR. C) LA COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN MILITAR.

El estatuto jurídico-político del diputado: entre la lealtad al partido y la lealtad a su electorado

Holgado González, María

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 111/2017, pág. 45 a 65

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión: la negativa a acatar la disciplina de voto. II. Libertad de voto y lealtad al electorado. III. Lealtad al partido político. IV. Cómo superar el conflicto de lealtades. V. Conclusiones. Bibliografía.

EL FEDERALISMO Y EL REGIONALISMO: UNA ESTRUCTURA MODÉLICA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL. EXPERIENCIAS ALEMANAS Y PROYECTOS. MEMORÁNDUM PARA UN PROYECTO ESPAÑOL

HÄBERLE, PETER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 77/2006, pág. 9 a 25

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: EL PROBLEMA. II. ESQUEMA DE UNA TEORÍA COMPARADA DEL FEDERALISMO Y EL REGIONALISMO. III. EL FEDERALISMO ALEMÁN DE CONSTITUTIONE LATA (PALABRAS CLAVE): 1. OBSERVACIÓN HISTÓRICA PRELIMINAR. 2. ALGUNOS PRINCIPIOS DE DERECHO POSITIVO. IV. LOS PROYECTOS DE LA LLAMADA "REFORMA DEL FEDERALISMO" (DE CONSTITUTIONE FERENDA). V. UN PROYECTO PARA ESPAÑA: UN INSTITUTO CIENTÍFICO COMÚN "INTERREGIONAL" DE REGIONALISMO DE LAS DIECISIETE AUTONOMÍAS. VI. PERSPECTIVA Y CONCLUSIÓN. VII. BIBLIOGRAFÍA.

Página 17 de 61