Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONVENIO RELATIVO A LA SUPRESION DE LA DOBLE IMPOSICION EN CASO DE CORRECCION DE LOS BENEFICIOS DE EMPRESAS ASOCIADAS.

GONZALEZ POVEDA, VICTORIANO

La Ley Unión Europea, n.º 74/1991, pág. 11

Sumario
1. La rectificación del beneficio en empresasìasociadas. 2. Efectos de la rectificación del beneficio. 3.ìEl Convenio de la CEE para evitar la doble imposiciónìderivada de la corrección del beneficio. 4. Principiosìbásicos de los ajustes. 5. Aplicación del ajuste. 6.ìConflictos en el ajuste. 7. Métodos para eliminar la dobleìimposición.

CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTE Y DERECHO COMUNITARIO (CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS CASOS ROYAL BANK OF SCOTLAND Y SAINT GOBAIN

GARCIA PRATS, FRANCISCO ALFREDO

La Ley Unión Europea, n.º 191/2000, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. El caso Royal Bank of ScotlandC. Grecia. Análisis de los hechos y derecho aplicable.3. La incidencia de las clàusulas de no discriminaciónincorporadas en los convenios de doble imposición en elproceso de descubrimiento de una discriminación -orestricción- contraria al Derecho comunitario. 4. El casoSaint Gobain: un paso adelante en la configuración personaldel establecimiento permanente. 5. La eliminación de ladoble imposición internacional: la confirmación por el TJCEde la aconsejable revisión del ámbito subjetivo deaplicación de los Convenios de doble imposición. 6.Situaciones afectadas por la sentencia Saint Gobain enrelación con la extensión de las ventajas fiscalescontenidas en los Convenios de doble imposición firmados porel estado de situación del establecimiento. 7. Medidasnecesarias para adecuar los ordenamientos nacionales a lasexigencias derivadas de la sentencia Saint Gobain. 8.Consecuencias de la sentencia Saint Gobain sobre laevolución del Derecho internacional tributario: algunosapuntes.

CONVERGENCIA DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA: EL EJEMPLO DE GAS NATURAL EN EUROPA (RECIENTES DECISIONES DE LA CE)Y EN ESPAÑA (VICTORIA FINAL DE LA TESIS DE LA CNE RESPECTO AL "CONTRATO DESLIZANTE" DE GAS NATURAL)

SALINAS LA CASTA, EDUARDO

La Ley Unión Europea, n.º 322/2011, pág. 131 a 148

Sumario
1. Introducción: objetivos de las políticas de regulación y competencia y su evolución. 2. Naturaleza, ámbito de aplicación e instrumentos de ambas políticas de regulación y competencia: convergencias y divergencias. 3. La elección de un modelo de exclusividad o complementariedad de las medidas regulatorias y las medidas "antitrust" en relación con la capacidad de las infraestructuras monopolísticas: ¿sistema americano o europeo? 4. Intervenciones "antitrust" en el sector de gas natual en Europa y España: recurso a medidas estructurales y sancionadoras sobre elementos de actividades reguladas. 5. Conclusiones.

CONVERGENCIA, COHESION Y POLITICA REGIONAL

MAGADAN DIAZ, MARTA

La Ley Unión Europea, n.º 134/1996, pág. 51

Sumario
1. Concepto y objeto de la cohesión económica y social. 2. Convergencia y cohesión. 3. Los fondos estructurales y de cohesión comunitarios. 4. Las iniciativas comunitarias. 5. Gasto comunitario en España: Fondos estructurales y de cohesión. 6. Conclusiones.

COOPERACION FINANCIERA DE LA COMUNIDAD EUROPEA CON TERCEROS PAISES MEDITERRANEOS

IGLESIAS VELASCO, ALFONSO J.

La Ley Unión Europea, n.º 167/1998, pág. 25

Sumario
1. Introducción. 2. Fundamento jurídico, estructura y modo de aplicación de la cooperación financiera de la comunidad europea. 3. Los protocolos financieros: Contenido y evolución. 4. El papel del banco Europeo de Inversiones. 5. El nuevo rumbo de la cooperación tras la euroconferencia del mediterráneo y el plan MEDA. 6. Conclusiones.

COORDINACION BANCARIA EN EL SENO DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA (SEGUNDA PARTE)

BUENO SIDRE, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 83/1991, pág. 101

Sumario
1. Integración financiera, monetaria, armonizaciónìfiscal y derechos de establecimientos de entidades deìcrédito en las Comunidades Europeas en el horizonte de 1992ì(II). 2. Sección 3. Estructura del Balance. 3. Sección 5.ìEstructura de la cuenta de pérdidas y ganancias. a)ìPresentación vertical. b) Presentación horizontal.

COORDINACION BANCARIA EN LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA (PRIMERA PARTE)

BUENO SIDRE, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 82/1991, pág. 65

Sumario
1. Proceso de integración Europea. 2. Bases de laìcreación de la Unión Económica y Monetaria. 3. La monedaìUnica Europea. 4. Derecho de establecimiento de entidadesìbancarias. 5. Directiva (73/183/CEE) de 28 de junio de 1973,ìsobre la supresión de las restricciones a la libertad deìestablecimiento y a la libre prestación de servicios enìmateria de actividades por cuenta propia de los bancos ...

COORDINACION BANCARIA EN LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA (TERCERA PARTE-III)

BUENO SIDRE, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 84/1992, pág. 85

Sumario
1. Integración financiera, monetaria, armonizaciónìfiscal y derechos de establecimientos de entidades deìcrédito en las Comunidades Europeas en el horizonte de 1992ì( y III). 2. Lista de actividades que se benefician delìreconocimiento mutuo.

COPIA PRIVADA Y COMPENSACIÓN EQUITATIVA

GARCIA CASCÓN, FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 286/2008, pág. 25 a 44

Sumario
1. Preliminar. 2. Justificación y naturaleza de la copia privada y de la remuneración compensatoria. 3. El límite de copia privada en la DSI 2001. 4. Copia privada y medidas tecnológicas en la Ley 23/2006 de reforma del TRLPI. 4.1. El límite de reproducción para uso privado. a) No necesita autorización del autor... b) ... la reproducción en cualquier soporte. c) ... de obras ya divulgadas... d) ... cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado... e) ... a partir de obras a las que haya accedido legalmente... f) ... y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa. g) ..., sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el art. 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el art. 161. 4.2. Copia privada y medidas tecnológicas de control del copiado. 5. La compensación equitativa por copia privada en la Ley 23/2006 de reforma del TRLPI. 5.1. Concepto, naturaleza y alcance de la compensación equitativa por copia privada. 5.2. El sistema de compensación equitativa por copia privada: criterios y procedimientos. 5.2.1. Reglas generales sobre la compensación equitativa. 5.2.2. La compensación equitativa por copias privadas analógicas. 5.2.3. La compensación equitativa por copias privadas digitales. 6. Epílogo: el desarrollo reglamentario del "canon digital".

CRISIS ECONÓMICA Y REFORMA "ECOLÓGICA" DEL MODELO PRODUCTIVO Y DE CONSUMO: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA LEY 2/2011, DE 4 DE MARZO, DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

MELLADO RUIZ, LORENZO

La Ley Unión Europea, n.º 325/2012, pág. 75 a 92

Sumario
1. Consideraciones previas: una ley "insostenible" que busca la "sostenibilidad económica". 2. Determinaciones normativas y ámbitos de actuación para la protección ambiental en la LES. 2.1. Principios generales y medidas transversales de acción. 2.2. Ámbitos sectoriales, pero con el común denominador de la crisis del sector energético. 3. Valoración final.

Página 17 de 166