Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La incidencia del derecho de la Unión Europea en el ámbito impositivo local

Blanco García, Álvaro Jesús del

Tributos Locales, n.º 119/2015, pág. 71 a 84

Sumario
I. Introducción. II. Los límites del Derecho de la UE en la potestad tributaria de los Entes territoriales: especial referencia a las Entidades Locales. III. Los tributos locales afectados por el Derecho de la UE. IV. Conclusiones.

La incidencia del Real Decreto-Ley 6/2023 en el acceso a la casación tributaria local.

Álvarez Menéndez, Estefanía

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 88 a 118

Sumario
1. El recurso de casación frente a las sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo en la lo 7/2015: ¿igualdad de armas en el ámbito de la tributación local? 2. El real decreto-ley 6/2023: la desaparición del recurso de casación frente a las sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo. 3. La necesaria interposición del recurso de apelación para acceder a la casación en el ámbito de la tributación local. 4. La reforma del recurso de apelación en la jurisdicción contencioso-administrativa: una cuestión inaplazable tras la doctrina Saquetti. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

La inconstitucionalidad del IIVTNU: su (más que) controvertido presente y su (más que) discutido futuro

Álvarez Martínez, Joaquín

Tributos Locales, n.º 146/2020, pág. 15 a 45

Sumario
1. Introducción: la situación previa en sede normativa. 2. Las primeras reacciones en sede judicial: la respuesta del Tribunal Constitucional. 3. Las distintas teorías en la interpretación de la Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017 efectuadas por los órganos jurisdiccionales. 4. La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018: la asunción de la "Tesis positivista". 5. Consecuencias de la interpretación mantenida por el Tribunal Supremo: la exigibilidad del IIVTNU (aun sin intenvención del legislador) en las hipótesis de existencia de plusvalías y la posibilidad de prueba en los casos de inexistencia de incremento de valor. La ratificación de dicha tesis por parte del Tribunal Costitucional (STC 107/2019 y STC 126/2019). 6. Cuestiones relativas a la prueba de la inexistencia de incremento de valor: sujetos implicados y medios probatorios. 7. Un paso más en la controversia: los supuestos de exigencia de cuota superior al incremento producido (STC 126/2019). 8. La inexcusable intervención del legislador: el futuro del IIVTNU. Bibliografía.

La inconstitucionalidad del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Diego Marín- Barnuevo Fabo

Tributos Locales, n.º 112/2013, pág. 105 a 118

Sumario
1. El IIVTNU y el principio de capacidad económica. 2. La posibilidad de aplicar reglas distintas de cuantificación del incremento de valor de los terrenos: la sentencia del Juzgado de Cuenca de 21 de septiembre de 2010. 3. La posibilidad de no aplicar el IIVTNU en caso de considerar que no existió incremento de valor: la doctrina del Tribunal Administrativo de Navarra. 4. La incidencia de la crisis económica en un juicio sobre la constitucionalidad del IIVTNU.

La influencia de la empresa pública en el cumplimiento del Principio de Estabilidad Presupuestaria por las Entidades locales

García- Torres Fernández, María Jesús

Tributos Locales, n.º 121/2015, pág. 79 a 94

Sumario
1. La empresa pública en la Administración local. 2. Análisis del papel de las empresas públicas en el cumplimiento del Principio de Estabilidad Presupuestaria por la Administración Local. 3. Las subvenciones como fuente de financiación de la empresa pública. 4. Reflexión final.

La intervención de precios en el marco de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario

Urbaneja Vidales, Laura

Tributos Locales, n.º 153/2021, pág. 157 a 169

Sumario
I. Introducción. II. Los precios autorizados en España. III. Procedimiento para la aprobación de la prestación patrimonial de carácter público no tributaria. IV. Sistema de recursos contra la prestación patrimonial autorizada. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

La introducción de elementos extrafiscales en las Ordenanzas Fiscales

María Esther Sánchez López

Tributos Locales, n.º 109/2013, pág. 11 a 33

Sumario
1. Introducción. 2. Los Tributos locales: análisis de la vertiente extrafiscal en el ámbito local. 3. La ordenación de la extrafiscalidad en el ámbito local a través de las Ordenanzas Fiscales. 4. Algunas conclusiones. 5. Bibliografía.

La legitimación de un tercero obligado por un pacto de derecho privado para reclamar la devolución de ingresos indebidos de tributos locales

Chico de la Cámara, Pablo; Silva García, David

Tributos Locales, n.º 149/2021, pág. 67 a 73

Sumario
I. Planteamiento. II. Análisis de la más reciente Doctrina del Tribunal Supremo (STS de 19 de septiembre de 2020) III. Reflexiones críticas. IV. Bibliografía.

La Ley 12/2012 de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio y determinados servicios y su incidencia en la Tributación Local

Carlos Serrano Martín

Tributos Locales, n.º 114/2014, pág. 69 a 96

Sumario
1. Introducción. 2. La transposición de la Directiva de Servicios en el Derecho español. 3. Los modos de intervención de la Administración en la esfera de los particulares: la comunicación previa y la declaración responsable. 4. El Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de Medidas Urgentes de Impulso del Comercio. 5. La Ley 12/2012 de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio y determinados servicios. 6. La incidencia de la Ley 12/2012 en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 7. La participación de entidades colaboradoras privadas en la tramitación de las licencias urbanísticas. La experiencia del Ayuntamiento de Madrid. 8. Conclusiones. Bibliografía empleada.

La limitación de las potestades de liquidación de la Administración: la naturaleza definitiva de la liquidación del ICIO

Marín- Barnuevo Fabo, Diego

Tributos Locales, n.º 122/2015, pág. 11 a 20

Sumario
1. Introducción. 2. Los motivos por los que la liquidación dictada una vez finalizadas las obras es definitiva. 3. El régimen jurídico de las liquidaciones definitivas. 4. Los efectos de la sentencia para la Administración. 5. Los efectos de la sentencia para los administrados.

Página 17 de 32