Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DEFICIT PUBLICO: EFECTOS E IMPLICACIONES

GIROLA LOPEZ, J.M.;GALINDO MARTIN, M.A.

Hacienda Pública Española, n.º 119/1991, pág. 125

Sumario
1. Introducción. 2. Principales aspectosìestadísticos. 3. Diversas posturas tradicionales respecto alìdéficit. 4. Problemas derivados del déficit público. a) Laìrestricción presupuestaria del Gobierno. b) Los efectosìriqueza. c) Los efectos de la deuda: el teorema deìequivalencia ricardiana. d) El efecto "crowding-out". e)ìOtros aspectos. 5. Efectos del déficit. 6. Conclusiones.

EL DEFICIT PUBLICO: SUS COMPONENTES

TORNOS ZUBIRIA, IÑIGO

Hacienda Pública Española, n.º 99/1986, pág. 583

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. LA ESTIMACION DE LOSìCOMPONENTES CICLICO, ESTRUCTURAL Y DISCRECIONAL DEL DEFICITìPUBLICO.- III. EL DEFICIT POTENCIAL A LARGO PLAZO.- IV. ELìDEFICIT ESTRUCTURAL Y EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA.- V. ELìDEFICIT ESTRUCTURAL Y LA ELEVACION DE LOS TIPOS DE INTERES.-ìVI. LOS COMPONENTES CICLICO, ESTRUCTURAL Y DISCRECIONAL Y LAìEVOLUCION DEL DEFICIT AUTONOMO.

EL DEFICIT Y EL CONTROL DEL GASTO PUBLICO

BLASCO LANG, JOSE JUAN

Hacienda Pública Española, n.º 88/1984, pág. 181

Sumario
EL DEFICIT PUBLICO.- UN ACERCAMIENTO AL PROBLEMA.-ALGUNAS IDEAS PREVIAS.- EL DEFICIT PUBLICO EN ESPAÑA.- EL CONTROL DEL GASTO PUBLICO.- UNA POLITICA DE ASIGNACION DE LOS RECURSOS POLITICOS.- SISTEMA ECONOMICO-ADMINISTRATIVO Y DE CONTROL PARA LA GESTION PUBLICA.-

EL DELITO DE APROPIACION INDEBIDA DE CUOTAS IMPOSITIVAS RETENIDAS O REPERCUTIDAS

VILLANUEVA SEGURA, SALVADOR

Hacienda Pública Española, n.º 63/1980, pág. 209

Sumario
I.- REGIMEN SANCIONADOR DE LAS INFRACCIONESìTRIBUTARIAS. II.- EL DELITO DE APROPIACION INDEBIDA. III.-ìLA APROPIACION INDEBIDA DE CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.ìIV.- LA APROPIACION INDEBIDA DE CUOTAS TRIBUTARIAS.

EL DELITO FISCAL: BREVE ANALISIS JURIDICO-PENAL

CASADO HERRERO, DANIEL

Hacienda Pública Española, n.º 54/1978, pág. 185

Sumario
JUSTIFICACION. DEFINICION LEGAL. EL TIPO PENAL. I.-ìACTO HUMANO. II.- ACTO ANTIJURIDICO. III.- ACTO CULPABLE.ìIV.- ACTO PUNIBLE. EL DELITO EN SUS ASPECTOS EXTERNOS. ELìDELITO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. JURISDICCION Y ...

EL DESARROLLO CAPITALISTA Y LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

BRAÑA, JAVIER;BUESA, MIKEL;MOLERO, JOSE

Hacienda Pública Española, n.º 38/1976, pág. 243

Sumario
1.- EL PUNTO DE PARTIDA. 2.- EL MARCO CONCEPTUAL.ì3.- LA REVOLUCION BURGUESA EN ESPAÑA. 4.- INDUSTRIALIZACIONìY DEMOCRACIA. 5.- DEPENDENCIAS Y RELACIONES EXTERNAS. 6.-ìAPUNTES PARA UNA INTERPRETACION DE LA FASE NACIONALISTA DELì

EL DESCARGO: NUEVO PODER DEL PARLAMENTO EUROPEO, SU APLICACION A LOS EJERCICIOS DE 1.977 Y 1.978

STRASSER, DANIEL

Hacienda Pública Española, n.º 70/1981, pág. 83

Sumario
EL PODER DE DESCARGO Y EL PROCEDIMIENTO DE SUìEJERCICIO. EL DESCARGO POR LA EJECUCION DEL PRESUPUESTOìGENERAL. EL DESCARGO POR LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS YìPRESUPUESTARIAS DE LA ALTA AUTORIDAD COMISION.

EL DISEÑO DE UNA POLITICA PROSPECTIVA DE ASIGNACION DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS.

LOPEZ CASANOVAS, GUILLERMO

Hacienda Pública Española, n.º 95/1985, pág. 79

Sumario
I. INTRODUCCION.- EFICIENCIA Y SECTOR PUBLICO.

EL EFECTO DE LA INMIGRACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA

JIMÉNEZ-RIDRUEJO AYUSO, ZENÓN; BORONDO ARRIBAS, CARLOS; LÓPEZ DÍAZ, JULIO; LORENZO LAGO, CARMEN; RODRÍGUEZ SUMAZA, CARMEN

Hacienda Pública Española, n.º 188/2009, pág. 73 a 121

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología: el modelo de simulación Carrión. 3. Proyecciones demográficas. 3.1. Los flujos migratorios exteriores y el stok de población extranjera residente. 3.2. La dinámica demográfica de la población extranjera. 3.3. Las hipótesis y los resultados del escenario base migratorio. 4. Proyecciones macroeconómicas. 4.1. Proyección del empleo. a) Empleo relativo de los nativos e inmigrantes. b) El capital humano de la población activa inmigrante. c) Estimación de la correlación entre el capital humano y el empleo. 4.2. Proyecciones de la productividad y del PIB. a) Hipótesis para proyectar la productividad. 5. Proyección de las cotizaciones y de las pensiones. 5.1. Proyección de cotizaciones. 5.2. Proyección del gasto en pensiones de jubilación. a) Proyecciones de las pensiones medias. b) Proyección del gasto en pensiones de jubilación. 5.3. Definición de una ratio de solvencia de la Seguridad Social. 5.4. Efecto de la inmigración. a) Diferenciación del gasto en pensiones y del ratio de solvencia. b) Hipótesis para el cálculo de las cotizaciones y del gasto en pensiones de jubilación. c) Gasto en pensiones de jubilación. d) Descomposición de la ratio pensiones/PIB. e) Solvencia del sistema. f) Contribución de los inmigrantes. 6. Escenarios alternativos. 7. Conclusiones.

EL EMPLEO ASALARIADO EN ESPAÑA DESDE 1987 HASTA 1991. ESPECIAL REFERENCIA AL TIPO DE CONTRATO

ALBA RAMIREZ, ALFONSO

Hacienda Pública Española, n.º 123/1992, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. El aumento del empleo y de laìcontratación temporal. 3. Estructura y evolución del empleoìasalariado. 4. La probabilidad de ser un trabajadorìtemporal. 5. Conclusión.

Página 17 de 77