Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TRANSPORTISTAS Y SERVICIOS POSTALES ANTE LA LIBERALIZACION COMUNITARIA

GARRIDO PEREZ, ALBERTO

La Ley Unión Europea, n.º 216/2003, pág. 41

Sumario
1. Introducción. 2. La caracterización histórica de la actividad postal. 3. La dilución de la actividad postal en la actividad de los transportes: ¿una consecuencia consustancial a la liberalización postal?. 4. El caso español de los envios de paquetería direccionada cursados por operadores de transportes: la inserción de una actividad de transportes en la actividad postal ¿un paso hacia atrás?. 5. Una visión de futuro.

TRANSPOSICION DE LA DIRECTIVA 94/47: LA LEY ESPAÑOLA 42/98 SOBRE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES INMUEBLES DE USO TURISTICO. ALGUNOS ASPECTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FACH GOMEZ, KATIA

La Ley Unión Europea, n.º 187/2000, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. Justificación del ámbito deaplicación de la Ley 42/98 en la exposición de motivos. 3.Alcance de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 42/98.4. Conclusiones.

TRASCENDENCIA SOCIAL DE LA POLITICA AMBIENTAL

GOMEZ OREA, DOMINGO

La Ley Unión Europea, n.º 82/1991, pág. 105

Sumario
1. El despertar de la conciencia ambiental en laìsociedad. 2. Las bases de la política ambiental en la CEE.ì3. Medio ambiente y calidad de vida. 4. El medio ambienteìpropicia un nuevo estilo de desarrollo. 5. Interésìintelectual de la temática ambiental. 6. La calidad yìapreciación de las realizaciones humanas. 7. Formación yìsensibilidad ambiental. 8. El medio ambiente generador deìdesarrollo. 9. El principio " El que conserva cobra" ...

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS PREMIOS OBTENIDOS EN LOTERÍAS ORGANIZADAS EN ESTADOS MIEMBROS DISTINTOS AL DE RESIDENCIA DEL CONTRIBUYENTE: SU DISCRIMINACIÓN RESPECTO DE LOS PREMIOS OBTENIDOS EN EL ESTADO DE RESIDENCIA. COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TJCE DE 13 DE NOVIEMBRE DE 2003 (ASUNTO C-42/02)

CALVO VÉRGEZ, JUAN

La Ley Unión Europea, n.º 238/2004, pág. 83

TRIBUNALES NACIONALES Y AYUDAS DE ESTADO EN LA UNIÓN EUROPEA

SILVA OCHOA, JUAN CARLOS DA

La Ley Unión Europea, n.º 324/2012, pág. 73 a 90

Sumario
1. Introducción. 2. Soft law y ayudas de Estado. 3. El control jurisdiccional interno. 4. Conclusión.

TRIBUTACION DE LAS PENSIONES Y DERECHO COMUNITARIO. LA NECESIDAD DE ELIMINAR LOS OBSTACULOS FISCALES A LOS PAGOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS SISTEMAS DE EMPLEO

VILLAR EZCURRA, MARTA

La Ley Unión Europea, n.º 208/2002, pág. 95

Sumario
I. Planteamiento del tema. Los sistemas de pensiones en Europa. II. La tributación de las pensiones en España. Especial referencia a las aportaciones a sistemas de previsión social. III. Tratamiento tributario de las contribuciones transfronterizas de trabajadores desplazados al extranjero. IV. Una visión general de los sistemas de los Estados miembros. Problemas que plantea la heterogeneidad de los regímenes fiscales. V. Medidas de Derecho comunitario por adoptar: la exigencia del respeto al principio de no discriminación. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

ÚLTIMAS ORIENTACIONES EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. (APUNTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS NORMAS CONTABLES PARA EL CÁLCULO DE ENDEUDAMIENTO Y EL DÉFICIT PÚBLICO)

RUIZ OJEDA, ALBERTO

La Ley Unión Europea, n.º 325/2012, pág. 119 a 129

Sumario
1. Introducción: heterodoxia y heteropraxis de un supuesto paradigma. 2. Locationes: las fórmulas arrendaticias como núcleo más simple de estos instrumentos contractuales. 3. El escrutinio contable y la caza de contratos fantasma. 4. Notas prospectivas sobre una futura modificación de las normas SEC95. 5. Reflexiones finales sobre un posible cambio de tendencia en la gestión pública en relación con los contratos de CPP.

UN DEBATE EUROPEO SOBRE EL FUTURO DE LA PROTECCION SOCIAL

CORNELISSEN, D.R.

La Ley Unión Europea, n.º 158/1998, pág. 93

Sumario
1. El desafío: la necesidad de modernizar y mejorar los sistemas europeos de protección social. 2. Las cuestiones clave para la modernización. 3. Conclusiones.

UN ESTATUTO EUROPEO PARA LA FRANQUICIA.

PEREZ-BUSTAMANTE KOSTER, JAIME;DE MINGO Y DE AZCARATE, MARIA

La Ley Unión Europea, n.º 66/1990, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Ambito de aplicación delìReglamento. 3. Definiciones. 4. Condiciones para laìaplicación de la exención prevista en el Reglamentoì(artículo 4). 5. Restricciones de la competencia exentas enìvirtud del artículo 1 del Reglamento (artículo 2). 6.ìCláusulas normalmente no restrictivas de la competencia. 7.ìObligaciones del franquiciado que no obstaculizan la ...

UN ESTUDIO DEL APARTADO 8º, DEL ARTICULO 7, DE LA LEY 37/1992, DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

BORJA SANCHIS, ADORACION

La Ley Unión Europea, n.º 180/2000, pág. 31

Sumario
1. Introducción. 2. Ambito subjetivo. 3. Ambitoobjetivo. 4. Supuesto de no sujeción o exención.

Página 163 de 166