Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

RODRIGUEZ-ARANA, JAIME

La Ley Unión Europea, n.º 110/1994, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. El principioìde subsidiariedad. 4. El principio de subsidiariedad enìMaastricht. 5. Comentarios sobre la subsidiariedad deìMaastricht. 6. El principio de subsidiariedad en la economíaìpolítica. 7. El regionalismo y las Comunidades Europeas. 8.ìEl principio de subsidiariedad en nuestra Constitución. 9.ìLa Administración Unica. 10. El principio de subsidiariedadìy la Administración Unica.

Sobre la calificación de órganos jurisdiccionales en el Derecho UE: cuestiones prejudiciales y Reglamento europeo de sucesiones. Sentencia del Tribunal de Justicia de 23 de enero de 2025, asunto C-187/23: Albausy

Jiménez Blanco, Pilar

La Ley Unión Europea, n.º 134/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Planteamiento. II. La interpretación europea de «órgano jurisdiccional» para el art. 267 TFUE. III. El tribunal sin función jurisdiccional. IV. ¿Y el notario con función jurisdiccional en los Reglamentos europeos de Derecho internacional privado? V. Valoración final. VI. Bibliografía.

SOBRE LA IDEA EUROPEA DE "BUENA ADMINISTRACIÓN"

BAENA DEL ALCÁZAR, MARIANO

La Ley Unión Europea, n.º 247/2005, pág. 61

Sumario
1. LA APARICIÓN Y VIGENCIA DE LA IDEA. 2. LA NOCIÓN DE "BUENA ADMINISTRACIÓN" EN LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN EUROPEA. 3. ELEMENTOS PARA UNA VALORACIÓN DE LA "BUENA ADMINISTRACIÓN".

SOBRE LA OPOSICIÓN AL IMPUESTO SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN GALICIA (LEY 12/1995, DE 29 DE DICIEMBRE) BASADA EN LA POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MISMA

NOVO CABRERA, RAMÓN; PORTERO FONTANILLA, JAIME

La Ley Unión Europea, n.º 274/2007, pág. 105 a 111

Sumario
1. ANTECEDENTES. 2. ARGUMENTOS DE OPOSICIÓN. 2.1. SOBRE LA NATURALEZA DEL IMPUESTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (ICA). 2.2. EL ICA VULNERA LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE NO CONFISCATORIEDAD, CAPACIDAD ECONÓMICA Y COORDINACIÓN. 2.3. EL ICA VULNERA EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE GENERALIDAD. 2.4. EL ICA VULNERA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA. 3. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

SOBRE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN UN SUPUESTO CONFLICTO ENTRE EL DERECHO EUROPEO Y EL ESPAÑOL (COMENTARIO A LA STC 45/96 DE 25 DE MARZO)

RUIZ ROBLEDO, AGUSTIN

La Ley Unión Europea, n.º 160/1998, pág. 71

Sumario
1. Introducción. 2. Exposición de la STC 45/1996, caso documentos redactados en alemán. 3. La falta de competencia del tribunal constitucional para controlar la adecuación del derecho interno al derecho europeo. 4. Las normas comunitarias europeas desempeñan una función similar a las españolas para determinar la infracción de un ...

SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA CON DOMICILIO EN ESPAÑA.

BOQUERA MATARREDONA, JOSEFINA.

La Ley Unión Europea, n.º 252/2006, pág. 35 a 56

Sumario
1.INTRODUCCIÓN. SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA E IMPLICACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN SU GESTIÓN. 2.LEY APLICABLE A LA SOCIEDAD EUROPEA DOMICILIADA EN ESPAÑA. 3.SUJETOS QUE PUEDEN CONSTITUIR DE UNA SOCIEDAD EUROPEA DOMICILIADA EN ESPAÑA. 4.MODOS DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EUROPEA. 5.EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD EUROPEA DOMICILIADA EN ESPAÑA. 6.DOMICILIO SOCIAL Y SU TRASLADO A OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA. 7.ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA. 8.BIBLIOGRAFIA.

SOLUCIONES ACEPTABLES PARA LA COMISION EUROPEA EN OPERACIONES DE CONCENTRACION INCOMPATIBLES CON EL MERCADO COMUN

BELLO MARTIN-CRESPO, MARIA PILAR

La Ley Unión Europea, n.º 215/2002, pág. 65

Sumario
I. Introducción. II. Visión general de la comunicación. III. Los principios generales en materia de compromisos alternativos a una decisión de prohibición. IV. Tipos de soluciones que la Comisión considera aceptables. V. Medidas necesarias para alcanzar las soluciones propuestas. VI. Aspectos de procedimiento.

SOLVENCIA DE LAS REGIONES EUROPEAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS DE RATING.

BENITO LOPEZ, BERNARDINO;BRUSCA ALIJARDE, ISABEL;MONTESINOS JULVE, VICENTE

La Ley Unión Europea, n.º 206/2002, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología utilizada por las agencias de rating en el análisis de las entidades públicas. 3. Calificación que ofrecen las agencias internacionales de rating: el ejemplo de las regiones europeas. 4. Conclusiones.

SUBSIDIARIEDAD Y GOBERNABILIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES Y ANTE LOS TRIBUNALES DE LA UNIÓN EUROPEA

ORDÓÑEZ SOLÍS, DAVID

La Ley Unión Europea, n.º 241/2005, pág. 7

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA FORMULACIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE LA SUBSIDIARIEDAD Y DE LA GOBERNABILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA. 2.1. LA CONSAGRACIÓN DE LA SUBSIDIARIEDAD POR EL TRATADO DE MAASTRICHT (1992). 2.2. LA GOBERNABILIDAD Y LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA (2003): EL PRIMER ESBOZO DEL PRINCIPIO. 3. LA APLICACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA DE LA SUBSIDIARIEDAD Y DE LA GOBERNABILIDAD. 3.1. LA SUBSIDIARIEDAD Y LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA: LA COOPERACIÓN EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES. 3.2. LA GOBERNABILIDAD Y SU MANIFESTACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA: LA "BUENA GESTIÓN FINANCIERA". 4. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA SUBSIDIARIEDAD Y DE LA GOBERNABILIDAD. 5. CONCLUSIONES.

SUPRESION DEL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE. SENTENCIA DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1996

La Ley Unión Europea, n.º 152/1997, pág. 137

Página 161 de 166