Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SEXTA DIRECTIVA IVA. ARRENDAMIENTO Y ALQUILER DE BIENES INMUEBLES. EXENCIONES. COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (SALA SEGUNDA), DE 3 DE FEBRERO DE 2000

DOCAVO ALBERTI, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 204/2002, pág. 99

Sumario
1. Comentario y legislación española. 2. Antecedentes de hecho.

SEXTO INFORME ANUAL AL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE EL CONTROL DE LA APLICACION DEL DERECHO COMUNITARIO

La Ley Unión Europea, n.º 65/1990, pág. 101

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis por sectores. 3. LaìEuropa de los ciudadanos.

SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL ESPACIO JUDICIAL EUROPEO EN MATERIA CIVIL: HACIA LA REFORMA DEL TÍTULO IV TCE

BORRÁS RODRÍGUEZ, ALEGRÍA

La Ley Unión Europea, n.º 225/2003, pág. 11 a 20

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS ANTECEDENTES HASTA EL TÍTULO IV TCE DESPUÉS DE ÁMSTERDAM. 3. LOS ARTÍCULOS 61C) Y 65. 4. LA APLICACIÓN DE LAS DIPOSICIONES SOBRE COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA CIVIL. 5. EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS. 6. CONSIDERACIÓN FINAL.

SISTEMA COMUNITARIO Y NACIONAL DE REGULACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

MANTECA VALDELANDE, VÍCTOR

La Ley Unión Europea, n.º 264/2007, pág. 61 a 68

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. REGULACIÓN COMUNITARIA DEL RUIDO AMBIENTAL. 3. NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE EL RUIDO. 4. CALIDAD ACÚSTICA: DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN. 5. ACCIÓN PREVENTIVA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. 6. PLANES DE ACCIÓN EN LA REGULACIÓN ESPAÑOLA. 7. CORRECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. 8. SISTEMA DE CONTROL. 9. RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SISTEMA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO. 10. EPÍLOGO.

SISTEMA DE REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

MANTECA VALDELANDE, VÍCTOR

La Ley Unión Europea, n.º 253/2006, pág. 19 a 28

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ORDENAMIENTO SUPRANACIONAL SOBRE TRANSGÈNICOS. 3. FUNDAMENTO Y DESAROLLO DE LAS NORMAS COMUNITARIAS SOBRE TRANSGÉNICOS. 4. REGULACIÓN SECTORIAL COMUNITARIA DE LOS TRANSGÉNICOS. 4.1. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE USO SIMILAR. 4.2. NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS. 4.3. ALIMENTACIÓN ANIMAL. 4.4. PRODUCTOS VEGETALES GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. 4.5. FITOSANITARIOS. 5. NORMATIVA ESPAÑ0LA SOBRE TRANSGÉNICOS. 6. OPERACIONES DE UTILIZACIÓN CONFINADA. 7. OPERACIONES DE LIBERALIZACIÓN VOLUNTARIA. 8. OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN. 9. SISTEMA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS. 10. SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDAD: INSPECCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. 11. CONCLUSIÓN.

SISTEMAS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA DOMICILIADA EN ESPAÑA. RÉGIMEN DE SU REPRESENTACIÓN

MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ; MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ÁNGEL

La Ley Unión Europea, n.º 270/2007, pág. 57 a 78

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. LA ADMINISTRACIÓN DE LA SAE. 2. RÉGIMEN JURÍDICO. LAS FUENTES DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SAE Y SU JERARQUÍA. 3. SISTEMAS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SAE Y SU JERARQUÍA. 3. SISTEMAS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN POSIBLES. 4. LA REPRESENTACIÓN DE LA SAEDE.

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN TORNO A LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES EN LA UNION EUROPEA

CHAVES GALAN, CARMEN A.

La Ley Unión Europea, n.º 165/1998, pág. 21

Sumario
1. Ambito comunitario. a) La aplicación de la Durectiva 91/308/CEE. Primer informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo. b) Documento contra el blanqueo de capitales de la Federación de la Banca de la Comunidad Europea. c) El Título VI del Tratado de la Unión Europea y su proyección futura. d) Otrasiniciativas comunitarias en torno a la lucha contra el blanqueo de dinero. 2. Medidas no comunitarias: recomendación del GAFI sobre el blanqueo de capitales de 1992.

SITUACIÓN JURÍDICA ACTUAL DE LAS OFICINAS DE FARMACIA EN ESPAÑA

VILLALBA PÉREZ, FRANCISCA

La Ley Unión Europea, n.º 251/2005, pág. 41

Sumario
1. EVOLUCIÓN DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA EN OFICINA DE FARMACIA. 2. INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA: MODELO PLANIFICADO DE OFICINA DE FARMACIA. 3. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA Y CRITERIOS DE LA PLANIFICACIÓN. 3.1. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA. 3.2. CRITERIOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA. 4. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS OFICINAS DE FARMACIA Y DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA EJERCIDA EN ELLAS. 5. ORDENACIÓN FARMACÉUTICA: COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONÓMICAS. 6. ACCESO A LAS OFICINAS DE FARMACIA. PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN PARA LA APERTURA. 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: TRANSMISIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA Y JUBILACIÓN DEL FARMACÉUTICO.

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LA UNION EUROPEA

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

La Ley Unión Europea, n.º 179/1999, pág. 35

Sumario
1. Introducción. Marco constitucional. 2.Participación interna de las comunidades autónomas. 3.Ejecución del derecho comunitario por las comunidadesautonómas. 4. Participación externa. 5. Conclusiones.

SOBRE CÓMO PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE EL DERECHO COMUNITARIO A LAS PREVISIONES CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS. ESPECIAL REFERENCIA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

IBÁÑEZ GARCÍA, ISAAC

La Ley Unión Europea, n.º 249/2005, pág. 33

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONSTITUCIÓN EUROPEA, CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y DERECHOS FUNDAMENTALES. 3. PETICIÓN (AMICUS CURIAE) AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 4. COMUNIDADES EUROPEAS Y DERECHOS FUNDAMENTALES. 5. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DEL TEDH. 6. LA DECLARACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1/2004, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2004. 7. CONCLUSIÓN.

Página 160 de 166