Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DE LOS PERSONAJES PUBLICOS. ALGUNAS REFLEXIONES A PROPOSITO DE LAS SSTC 139/2001 (CASO CORTINA) Y 83/2002 (CASO ALCOCER)

DE LA IGLESIA CHAMARRO, ASUNCION

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 67/2003, pág. 285

Sumario
1. Presentación. 2. Los casos. 3. El derecho a la propia imagen como derecho autónomo derivado de la dignidad de la persona. 4. El derecho a la propia imagen de los personajes de notoriedad pública. 5. Consideraciones finales.

EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN EN LA SOCIEDAD DE LOS MASS MEDIA

PACE, ALESSANDRO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 52/1998, pág. 33

Sumario
1. Características funcionales y sustanciales de las comunicaciones de masas. 2. Los tres frentes sobre los que opera el ataque a la imagen. El ataque a la privacidad. 3. El ataque a la imagen. El valor autónomo tutelado en el artículo 2 Const. Italiana, en el art. 100 CC., y en los artículos 97 y 98 de la Ley 633/1941. La tutela del honor. 4. El ataque a la proyección social de la imagen. El ...

El derecho al respeto a la vida familiar (art. 8.1 CEDH): una aproximación iusprivatista desde el recurso de amparo

Cuartero Rubio, María Victoria

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 115/2019, pág. 363 a 389

Sumario
I. Introducción. II. Inexistencia de un derecho fundamental a la vida familiar protegible en amparo. III. Derecho a la vida familiar (art. 8.1 CEDH) y derecho fundamental a una resolución judicial motivada (art. 24.1 CE). IV. Factores que atenúan los efectos negativos de la inexistencia de un derecho fundamental. V. Conclusiones.

EL DERECHO COMUNITARIO EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA

DIEZ-PICAZO, LUIS MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 54/1998, pág. 255

Sumario
1. Introducción. 2. Integración europea y Estado autonómico. 3. Relevancia constitucional de la aplicación judicial del Derecho Comunitario. 4. Límites al proceso de integración europea: la Declaración de 1 de julio de 1992. 5. Ensayo de valoración de la jurisprudencia constitucional relativa al Derecho comunitario.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA FORMACION DEL JURISTA

PEREZ ROYO, JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 46/1996, pág. 39

Sumario
1. Especificidad del proceso de aprendizaje del jurista. 2. Un estudio que se empieza de cero. 3. Un estudio que se hace en un idioma extranjero. 4. Un estudio que exige una lógica específica. 5. Un estudio en el que el "componente social" de la inteligencia es muy alto. 6. Recapitulación provisional y transición. 7. El lugar del Derecho Constitucional en los estudios de Derecho. 8. La función del Derecho Constitucional en la formación....

EL DERECHO DE SUFRAGIO DE LOS EXTRANJEROS EN LAS ELECCIONES LOCALES

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 34/1992, pág. 67

Sumario
1. Introducción: la flexibilización de la condiciónìde la nacionalidad para la adquisición del Derecho deìsufragio. 2. La regulación en el Derecho comparado. 3. Elìmarco comunitario. 4. La regulación en España. a) Ideaìgeneral sobre el "estatus" de los extranjeros en laìConstitución. b) El artículo 13.2 de la Constitución y suìdesarrollo normativo. c) Los tratados internacionales...

El derecho subjetivo a la vivienda

López Ramón, Fernando

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 102/2014, pág. 49 a 91

Sumario
I. La insuficiencia del derecho a la vivienda como principio rector. 1. Postura mayoritaria. 2. Carencia de significado. 3. Necesidad del derecho. II. El reconocimiento del derecho subjetivo a la vivienda. 1. Derecho constitucional. 2. Derecho estatutario. 3. Derecho básico. 4. Derecho legal. III. Contenidos y carencias del Derecho subjetivo. 1. Derecho de acceso a la vivienda. 2. Derecho al mercado de la vivienda. 3. Derecho a la conservación de la vivienda. 4. Derecho a la calidad de la vivienda. Bibliografía.

EL DIPUTADO PROVINCIAL COMO REPRESENTANTE

GARRIDO LOPEZ, CARLOS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 60/2000, pág. 115

Sumario
1. Introducción. 2. Las Diputaciones Provinciales como órganos representativos. 3. Procedimiento de elección yrepresentatividad de los miembros de las DiputacionesProvinciales. 4. Diputados provinciales y representaciónpolítica. 5. Sobre la garantía de permanencia en el cargorepresentativo.

El discurso del odio: una lectura crítica de la regulación internacional

Rollnert Liern, Goran

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 115/2019, pág. 81 a 109

Sumario
I. Planteamiento. II. La apología del odio en el sistema de naciones unidas: el umbral de la incitación. III. El discurso del odio en el marco europeo. IV. Los principios de intencionalidad, riesgo y contexto. IV. Conclusiones: las limitaciones de los estándares internacional. Bibliografía.

EL DOGMA DE LA CONSTITUCIÓN INACABADA

MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 90/2010, pág. 245 a 266

Página 16 de 61