Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES A LA LUZ DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

IBÁÑEZ GARCÍA, ISAAC

La Ley Unión Europea, n.º 276/2008, pág. 73 a 108

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. DURA LEX, SED LEX?. 2. LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES. 3. LA ESCRITURA PÚBLICA. PRUEBA PLENA. 4. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. 5. LA OPINIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA. 6. EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO. 7. LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE DEDUCCIÓN DE IVA. 8. LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA RESPECTO A OTRAS OBLIGACIONES FORMALES TRIBUTARIAS. 9. LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA RENUNCIA A LA EXENCIÓN EN EL IVA. 10. LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE GASTOS DEDUCIBLES A EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. 11. CONCLUSIÓN. 12. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS.

CONSIDERACIONES SOBRE EL QUINTO PROGRAMA UNION EUROPEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ECONOMIA VALENCIANA

BONO EMERIT

La Ley Unión Europea, n.º 170/1999, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. Los cinco sectores de la economía valenciana e impacto ambiental. a) Sector agrario. b) Sector industrial. c) El sector energético. d) El transporte. e) El turismo. 3. Conclusiones mini-programáticas.

CONSIDERACIONES SOBRE LA FIGURA DEL RESPONSABLE EN LOS IMPUESTOS ESPECIALES

BORJA SANCHIS, ADORACION

La Ley Unión Europea, n.º 154/1997, pág. 93

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA POR TRANSFORMACIÓN

BENAVIDES VELASCO, PATRICIA

La Ley Unión Europea, n.º 270/2007, pág. 21 a 29

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA: LA CONSTITUCIÓN POR TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA. 2.1. NUMERUS CLAUSUS DE MODOS DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA Y REQUISITOS PREVIOS PARA INTERVENIR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN MEDIANTE TRANSFORMACIÓN. 2.1.1. SUJETOS LEGITIMADOS. 2.1.2. VINCULACIÓN EUROPEA. 2.1.3. PREEXISTENCIA DE UNA FILIAL. 2.2. REQUISITOS QUE HABRÁ DE CUMPLIR LA SOCIEDAD ANÓNIMA DERIVADOS DE LA ADOPCIÓN DEL TIPO SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA. 2.3. PROCEDIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA ESPAÑOLA EN SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA. 2.3.1. FASE PREPARATORIA. 2.3.2. FASE DECISORIA. 2.3.3. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE TRANSFORMACIÓN.

CONSTITUCION E INVALIDEZ DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

MARTINEZ SANZ, FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 151/1997, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Fundación. 3. Actos anteriores a la constitución de la sociedad. 4. Nulidad de la sociedad.

CONSTITUCIÓN POR FUSIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA: NOTAS A PROPÓSITO DE LA LEY 19/2005

MAROÑO GARGALLO, MARÍA DEL MAR; GARCÍA VIDAL, ÁNGEL

La Ley Unión Europea, n.º 270/2007, pág. 45 a 55

Sumario
1. PRELIMINAR: LA FUSIÓN COMO PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA. 2. NORMAS DE LA LSA RELATIVAS A LA CONSTITUCIÓN DE UNA SE MEDIANTE FUSIÓN. 2.1. SOCIEDADES QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LA CONSTITUCIÓN POR FUSIÓN DE UNA SE. 2.1.1. SOCIEDADES QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LA CONSTITUCIÓN POR FUSIÓN DE UNA SE DOMICILIADA EN ESPAÑA (ART. 317 LSA). 2.1.2. LA PARTICIPACIÓN DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS EN LA CREACIÓN POR FUSIÓN DE UNA SE DOMICILIADA EN OTRO ESTADO MIEMBRO (ART. 318 LSA). 2.2. EL PROYECTO DE FUSIÓN. 2.3. LOS INFORMES SOBRE EL PROYECTO DE FUSIÓN (ART. 319 LSA). 2.4. PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LOS DATOS SOBRE LA FUSIÓN. 2.5. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE FUSIÓN POR LA JUNTA GENERAL DE CADA UNA DE LAS SOCIEDADES IMPLICADAS. 2.6. DERECHOS DE LOS ACREEDORES SOCIALES, LOS OBLIGACIONISTAS, LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS Y LOS TENEDORES DE TÍTULOS DISTINTOS DE LAS ACCIONES (ART. 320 LSA). 2.7. CONTROL DE LA LEGALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN (ARTS. 321 Y 322 LSA). 2.8. INSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD DE LA SOCIEDAD RESULTANTE DE LA FUSIÓN. NACIMIENTO DE LA SE.

CONTRASTE ENTRE LA DIRECTIVA SOBRE MATRICES Y FILIALES Y LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN ECONÓMICA POR DIVIDENDOS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES ESPAÑOL

FABRA VALLS, MODESTO

La Ley Unión Europea, n.º 244/2005, pág. 71

Sumario
1. LA DIRECTIVA 90/435/CEE Y SU MODIFICACIÓN POR LA DIRECTIVA 2003/123/CE. 1.1. SIGNIFICADO Y CONTEXTO DE LA DIRECTIVA RELATIVA AL RÉGIMEN COMÚN APLICABLE A LAS SOCIEDADES MATRICES Y FILIALES. 1.2. EL MARCO JURÍDICO TRAZADO POR LA DIRECTIVA DE MATRICES Y FILIALES. 1.3. MARGEN DE LOS ESTADOS EN LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA. 2. LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA A NUESTRO ORDENAMIENTO. 2.1. LA EVOLUCIÓN DE LAS MEDIDAS UNILATERALES ESPAÑOLAS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL POR DIVIDENDOS. 2.2. EXENCIÓN VERSUS DEDUCCIÓN. 2.3. ¿AMBAS MEDIDAS DEBEN CUMPLIR LA DIRECTIVA O SÓLO UNA DE ELLAS?. 3. EL MÉTODO DE EXENCIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 21 TRLIS. 3.1. LA EXENCIÓN DE DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES EN BENEFICIOS DE FILIALES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. 3.2. LA EXENCIÓN DE LAS PLUSVALÍAS Y MINUSVALÍAS DERIVADAS DE LA TRANSMISIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA FILIAL. 3.3. RESTRICCIONES A LA APLICACIÓN DE LA EXENCIÓN. 3.4. RESTRICCIONES AL CÓMPUTO DE LAS DEPRECIACIONES DERIVADAS POR LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS EXENTOS. 3.5. LA DEDUCCIÓN DE LOS GASTOS RELATIVOS A LA PARTICIPACIÓN. 4. LA DEDUCCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 32 TRLIS. 4.1. REQUISITOS RELATIVOS A LA PARTICIPACIÓN. 4.2. REQUISITOS RELATIVOS A LA BASE IMPONIBLE. 4.3. IMPUESTOS DEDUCIBLES. 4.4. LÍMITES EN LA DEDUCCIÓN EN LA CUOTA. 4.5. TRASLACIÓN A LOS EJERCICIOS SIGUIENTES. 4.6. RESTRICCIONES AL CÓMPUTO DE LAS DEPRECIACIONES DERIVADAS POR LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS. 5. RECAPITULACIÓN.

CONTRATOS PUBLICOS EN LA CEE

RODRIGUEZ, LUPICINIO;LASA, JAVIER;GEEURICKX, KRISTIEN

La Ley Unión Europea, n.º 103/1993, pág. 75

Sumario
1. Directiva sobre obras públicas y suministrosìpúblicos. 2. Ejecutabilidad y recursos en las Directivasìsobre trabajos y suministros. 3. Directivas relacionadas conìel sector público de las utilidades, agua, transporte,ìcomunicaciones y energía. 4. Contratos de serviciosìpúblicos. 5. Contratos públicos y terceros países. 6. ...

CONTRIBUCIÓN A LA CONVENCIÓN SOBRE EL FUTURO DE EUROPA Y AL LIBRO BLANCO SOBRE LA GOBERNANZA EUROPEA.

ISAAC IBÁÑEZ GARCÍA.

La Ley Unión Europea, n.º 223/2003, pág. 107

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.LA DECLARACIÓN DE LAEKEN. III.EL LIBRO BLANCO SOBRE LA GOBERNANZA EUROPEA. IV.EL DERECHO DE PETICIÓN EN LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS. V.CONCLUSIÓN.

CONTRIBUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA A LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO PRESUPUESTARIO EUROPEO

CERVERA VALLTERRA, MARÍA

La Ley Unión Europea, n.º 249/2005, pág. 53

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS RASGOS CARACTERIZADORES DE LA HACIENDA PÚBLICA EUROPEA. 2.1. LA AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 2.2. EL DINAMISMO DE LA HACIENDA PÚBLICA COMUNITARIA. 2.3. LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN MATERIA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA. 2.4. LA COMPLEJIDAD DE LA HACIENDA PÚBLICA COMUNITARIA. 2.4.1. EN RELACIÓN EL MARCO JURÍDICO APLICABLE A LA MATERIA. 2.4.2. EN EL DESARROLLO DEL CICLO PRESUPUESTARIO. 3. ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA EN MATERIA PRESUPUESTARIA. 4. CONSIDERACIONES FINALES.

Página 16 de 166