Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
I.- INTRODUCCION Y PLANTEAMIENTOS GENERALES. II.-ìLOS PROBLEMAS DE LA GARANTIA CONSTITUCIONAL EN ALGUNOSìDERECHOS EXTRANJEROS, SINGULARMENTE EN EL ALEMAN. IV.- ELìNUEVO INTENTO DE INTERPRETACION DE BURMEISTER. ...
1.- LA CLAUSULA CONSTITUCIONAL DE GARANTIA DE LASìAUTONOMIAS LOCALES Y SU INTERPRETACION POR EL TRIBUNALìCONSTITUCIONAL. 2.- LAS PREMISAS CONSTITUCIONALES DE LAìAUTONOMIA LOCAL Y SU CONTRASTE CON LA LEGISLACION ANTERIOR
SE TRATA DE UN ESTUDIO DE LA REFORMA FISCAL,ìPLASMADA EN LA LEY DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1.977. SE LLEGA AìLA CONCLUSION DE QUE EL BALANCE DE ESTA LEY ARROJA UNìRESULTADO POSITIVO. SUS SOLUCIONES TECNICAS SON DISCUTIBLESì
Barreras regulatorias a la economía colaborativa y nuevas vías de impugnación de normas: el caso de las viviendas de uso turístico
I. Introducción. II. Aproximación al concepto de "economía colaborativa". III. La regulación del llamado "mercado colaborativo": justificación y alcance. IV. La intervención administrativa sobre el alojamiento colaborativo. V. Las atribuciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el contexto colaborativo. VI. El recurso contencioso administrativo de disposiciones contrarias a la economía colaborativa. VII. Algunas conclusiones.
INTRODUCCION.- ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO: LOS DOCUMENTOS.- NUMERACION SIGNIFICATIVA DE LOS DOCUMENTOS.-TESAUROS: IDEAS GENERALES.- TESAUROS:CONCREACIONES DE APLICACION.- EL TRATAMIENTO DE LAS VIGENCIAS Y DEROGACIONES.- DESCRIPCION ELEMENTAL DE LA UTILIZACION DEL SISTEMA.- HACIA LA INFORMATIZACION INTEGRAL DEL DERECHO ESPAÑOL.- ACLARACIONES TERMINOLOGICAS.
ACOTACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY DE REGULACIONìDE LAS BASES DEL REGIMEN MINERO: I. INTRODUCCION.- II.ìPLANTEAMIENTO GENERAL.- III. PRINCIPIOS GENERALES DELìANTEPROYECTO DE LEY.- IV. REFLEXION FINAL.
I. Aguas continentales. 1. Impugnación de la modificación del reglamento de planificación hidrológica operada por el RD 1159/2021. desestimación. corrección de la estructura prevista para los planes hidrológicos, de la inclusión de los programas de medidas dentro de la parte normativa de los planes, así como del establecimiento de caudales ecológicos en los planes. 2. Sanciones administrativas en materia de aguas. doctrina general sobre la existencia de la doble instancia en los recursos. concepto de sanción de naturaleza penal. importancia objetiva de la sanción como criterio dirimente. Inexistencia de sanción penal, a efectos de la doble instancia, en el caso concreto. 3. Petición de revisión de oficio de la decisión de modificación del proyecto de recrecimiento de un embalse (Yesa, en la provincia de Huesca) para construir un dique para protección del casco urbano de un municipio. no existe fundamentación razonable en una de las causas de nulidad reguladas en la ley de procedimiento administrativo. II. Aguas marítimas. 1. Bienes integrantes del dominio público marítimo terrestre: las marismas. 2. Alcance de las competencias municipales en relación con la limpieza, salubridad, salvamento y seguridad de las playas y lugares públicos de baño. 3. Uso privativo del dominio público marítimo-terrestre. 3.1. Otorgamiento de concesiones al amparo de la Ley de Puertos de 1928. 3.2. Requisitos de aplicabilidad de la Disposición Transitoria Tercera 4 del Reglamento General de Costas 3.3. Prórroga de títulos concesionales otorgados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Costas. 3.4. Caducidad del título por incumplimiento del clausulado concesional. III. Propiedades públicas. régimen económico financiero. 1. Aguas continentales: exacciones por abastecimiento en alta. 1.1. Canon de regulación y tarifa de utilización del agua: cuantificación. 2. Aguas continentales: exacciones por abastecimiento en baja. 2.1. Exacciones por abastecimiento de agua en baja: imposición y ordenación. 3. Aguas continentales: canon por utilización de bienes del dominio hidráulico 4. Dominio público local. 4.1. Tasas por utilización del dominio público local en general: cómputo días publicación. 4.2. Tasas por utilización del dominio público local: la cuestión del transporte de electricidad y gas. 5. Impuesto sobre bienes inmuebles. 5.1. Centros sanitarios. 5.2. Centros educativos: derecho de superficie. 6. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. 6.1. Hecho imponible. 6.2. Bonificación por interés general. 7. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas. 7.1. Dominio público radioeléctrico. 7.2. Dominio público local: tasa por aprovechamiento especial del dominio público.