Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL COMPLEJO PANORAMA DE LA ORGANIZACION JURISDICCINAL EN ITALIA.

LOZANO MIRALLES, JORGE

Poder Judicial, n.º 51/1998, pág. 13

Sumario
1. Introducción. 2. Jurisdicciones existentes. a) Constitucional. b) Ordinaria. c) Especiales. 3. El principio de Unidad Jurisdiccional. 4. Organización de la Jurisdicción Ordinaria. a) Introducción. b) Organos Judiciales. c) Secciones especializadas. 5. Organización de las Jurisdicciones Especiales. a) La Jurisdicción Administrativa. b) La Jurisdicción Tributaria. c) La Jurisdicción de las aguas. d) La Jurisdicción contable. e) La Jurisdicción militar.

EL COMPUTO DE LA CARENCIA PARA LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

LOUSADA AROCHENA, JOSE FERNANDO

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 291

Sumario
1. El cómputo del período de carencia en los contratos de trabajo a tiempo parcial: Situación anterior a la reforma laboral, evolución posterior y régimen vigente. 2. La prohibición de la desigualdad arbitraria o irrazonable y su aplicación al trabajo a tiempo parcial: Los principios de equiparación y de proporcionalidad. 3. La prohibición...

EL CONFLICTO JURISDICCIONAL EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. UN DEBATE TRADICIONAL NO DEL TODO SOLUCIONADO EN LA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA ASISTENCIA SANITARIA

RIVERA FERNANDEZ, MANUEL

Poder Judicial, n.º 63/2001, pág. 121

Sumario
I. La "unidad jurisdiccional": su dudosa implantación tras la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJAP). II. Los tradicionales argumentos de la jurisdicción civil y su recusación en la actual legislación. 1. La concepción reduccionista del concepto "servicio público" realizada por la Sala 1ª del TS. 2. La indivisión de la "continencia de la causa". III. Las quiebras del sistema. 1. La exigencia de responsabilidad penal al funcionario o agente al servicio de la Administración Pública sanitaria. 2. La concurrencia de sujetos privados en la producción del daño. 3. El aseguramiento de las responsabilidades médicas y hospitalarias por parte de la Administración Pública. IV. La persistencia del orden social.

EL CONTENCIOSO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL IGLESIA-ESTADO SOBRE LA REGULACION DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGION EN ESPAÑA

LOPEZ MEDEL, JESUS

Poder Judicial, n.º 38/1995, pág. 101

Sumario
1. Introducción al tema. 2. La familia como unidad e institución jurídica creadora. 3. Criteriología jurídica internacional: declaración de Derechos Humanos (1948), y Pactos (1966). 4. Constitución Española de 1978. 5. Acuerdo postconstitucional Iglesia-Estado 1979. 6. Desarrollo de la LOGSE en las áreas de enseñanza mínimas. 7. Revisión ...

EL CONTENIDO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN MATERIA DE CLASIFICACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y DE RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS LOCALES

ROQUETA BUJ, REMEDIOS

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 305

Sumario
1. En materia de clasificación de puestos de trabajo. 2. En materia retributiva.

EL CONTENIDO DE LA TUTELA DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN EL CODIGO PENAL DE 1995

FERNANDEZ-CORONADO GONZALEZ, ANA

Poder Judicial, n.º 52/1998, pág. 135

Sumario
1. Introducción. 2. El anteproyecto de Código Penal de 1992. 3. La L.O. 10/1995 de 23 de noviembre del Código Penal. a) "Iter" parlamentario. b) Valoración de las modificaciones propuestas. 4. Los delitos contra la libertad de conciencia, el sentimiento religioso y el respeto a los difuntos en el Código de 1995. 5. Consideraciones finales.

EL CONTRATO DE APRENDIZAJE ¿AVANCE O RETROCESO HISTORICO?

ESTEVEZ JIMENO, ANGEL;ARROYO MENA, CARMEN

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 159

Sumario
1. Introducción. 2. El aprendizaje. 3. La enseñanza y formación profesional. 4. El contrato de aprendizaje. 5. Los contratos de formación y prácticas. 6. Nueva regulación. 7. El contrato de aprendizaje en el marco de la Comunidad Económica Europea. 8. Consideraciones finales.

EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL POR EL PROPIO PODER JUDICIAL

SERRA CRISTOBAL, ROSARIO

Poder Judicial, n.º 61/2001, pág. 413

Sumario
1. La finalidad del control de la actividadjurisdiccional. 2. Los orígenes del poder judicial y suinicial dependencia de los poderes ejecutivo y legislativo.3. El control interno de la actividad jurisdiccional. 4. Ypor último, un inciso en el control de la actividadjurisdiccional por el Tribunal Constitucional.

EL CONTROL DE LOS JUECES POR LA SOCIEDAD

GIMENO SENDRA, VICENTE

Poder Judicial, n.º 48/1997, pág. 37

Sumario
1. Introducción: La legitimación de la función jurisdiccional. 2. La participación porpular directa en la justicia. 3. La participación popular indirecta: Los medios de comunicación social y la justicia penal.

EL CONTROL DE LOS SECRETOS DE ESTADO; LA EXPERIENCIA EN DERECHO COMPARADO

SANTOLAYA MACHETTI, PABLO

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 57

Sumario
1. Planteamiento del problema. 2. La respuesta en derecho comparado. 3. La situación en el ordenamiento español. 4. Conclusiones.

Página 15 de 65