Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La energía solar en el IBI

Pagès i Galtés, Joan

Tributos Locales, n.º 168/2024, pág. 32 a 79

Sumario
I. Introducción. II. La energía solar fotovoltaica y térmica. III. La producción de energía eléctrica y los BICES como categoría de inmueble catastral. IV. Bonificación por instalación de sistemas de energía solar. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

La estimación directa de la base imponible del Impuesto Municipal de Plusvalía

Gomar Sánchez, Juan Ignacio

Tributos Locales, n.º 165/2023, pág. 35 a 77

Sumario
I. Antecedentes. II. La estimación directa en el IIVTNU: descripción. III. Capacidad económica y estimación directa. IV. ¿Opción o derecho? V. Método. VI. Valoración del inmueble y comprobación. VII. Base imponible, tipo y periodos impositivos. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.

La exención de las tasas locales por las universidades públicas

Segura Martínez, Antonio

Tributos Locales, n.º 172/2025, pág. 106 a 127

Sumario
1. Introducción. 2. Normativa específica en materia de universidades públicas; reconocimiento de exención tributaria en norma con rango de ley. 3. Elementos subjetivos y objetivos de la exención contenida en el artículo 58.5 de la ley del sistema universitario. 4. Tipología de tasas locales y resultados diferenciados para cada una de ellas. 5. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

La exención del IAE en función del volumen de negocios. Especial atención al grupo de sociedades

Fraile Fernández, Rosa

Tributos Locales, n.º 138/2018, pág. 45 a 58

Sumario
I. Las exenciones del IAE. II. El importe neto de la cifra de negocios. III. El grupo de sociedades. IV. El Tribunal Supremo y la exención por volumen de negocio al grupo de sociedades. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

La exención en el IBI de los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. Estudio conceptual y análisis crítico

García- Fresneda Gea, Francisco

Tributos Locales, n.º 122/2015, pág. 37 a 62

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis conceptual de los bienes comunales. 3. Análisis conceptual de los montes vecinales en mano común. 4. La exención en el IBI de los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. 5. Reflexiones críticas. 6. Bibliografía.

La exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de las Entidades religiosas

Jesús Félix García de Pablos

Tributos Locales, n.º 115/2014, pág. 115 a 127

Sumario
I. Introducción. II. La exención tributaria. III. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 5 de diciembre de 2013. IV. La exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles a las confesiones religiosas. V. Conclusiones.

La exención por dación en pago en el IIVTNU: análisis de sus aspectos teóricos y prácticos

Gomar Sánchez, Juan Ignacio

Tributos Locales, n.º 123/2015, pág. 75 a 99

Sumario
1. La exención por dación en pago. Introducción. 1.1. Qué es la dación en pago?: concepto, distinción y características básicas según el Derecho Civil. 1.2. Breve referencia a los antecedentes legales de la exención. 1.3. La exención en el TRLRHL. 1.4. Exención en vez de no sujeción. 1.5. Interpretación flexible de la exención o reducción a su mínimo existencial. 1.6. Aplicación retroactiva. 1.7. ¿Devolución por ingreso indebido o por ingreso derivado de la normativa del tributo? 1.8. ¿Devolución de oficio o a instancia de parte? 1.9. Referencia al art. 9 del TRLRHL. 2. Análisis de los requisitos legales. 2.1.a Dación en sentido formal o material: los negocios susceptibles de considerarse daciones. 2.1.b. Negocios no susceptibles de considerarse daciones. 2.2. Cesión de inmueble de tipo vivienda. 2.3. Tipología de cedentes. 2.4. Tipología de cesionarios. 2.5. Solvencia: problemática, presunción y posibilidad de investigación. 2.6. Domicilio y padrón de habitantes. 2.7. Carácter habitual: tiempo de residencia. 3. Conclusiones.

LA EXTERNALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS TRIBUTARIOS LOCALES EN SOCIEDADES MERCANTILES PRIVADAS

FERNÁNDEZ GÓMEZ DEL CASTILLO, ANA MARÍA

Tributos Locales, n.º 105/2012, pág. 127 a 146

Sumario
1. Introducción. 2. Concepto de externalización. 3. Actividades y servicios susceptibles de externalización. 4. La asistencia técnica como instrumento de externalización. El procedimiento de contratación. 5. Responsabilidad de la empresa privada versus Administración local. 6. Ventajas y desventajas de la externalización.

La extinción de una Comunidad de bienes con exceso de adjudicación compensado en el IIVTNU

Guerra Reguera, Manuel

Tributos Locales, n.º 127/2016, pág. 143 a 155

Sumario
I. Introducción. La extinción de una comunidad de bienes en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. II. La extinción de un condominio con exceso de adjudicación compensado. La tesis defendida por la Dirección General de Tributos hasta fechas recientes. III. El cambio de rumbo. La nueva postura que defiende la Dirección General de Tributos. Consulta vinculante de 21 de enero de 2016. IV. El supuesto especial del artículo 104.3 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales.

La financiación de los consorcios: naturaleza y régimen jurídico de sus recursos y patrimonio

orón Moratal, Germán

Tributos Locales, n.º 138/2018, pág. 21 a 33

Sumario
I. Preliminar. II. Previsiones sobre financiación y régimen económico-financiero en la LRJSP. III. Recursos de los consorcios: propios, cedidos o afectados. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Página 15 de 32