Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

De la necesidad de ampliar los supuestos de la tramitación simplificada del procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial

Arcos Fernández, María Luisa

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 258/2022, pág. 230 a 243

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo general. 3. En materia de responsabilidad patrimonial. 4. Un supuesto concreto: las reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la administración local por caídas en la vía pública. 5. Conclusiones. 6. Abreviaturas.

DE LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL A LA INTEGRACION DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS POLITICAS SECTORIALES: LA RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES

ALVAREZ DIAZ, JOSE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 2001/2001, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución de la políticamedioambiental en la Unión Europea. 3. Los tres primerosprogramas comunitarios de acción en materia de medioambiente. 4. El Acta Unica Europea. 5. El cuarto Programacomunitario de acción en materia de medio ambiente. 6. ElTratado de la Unión Europea. 7. La Conferencia de NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 8. El quintoPrograma comunitario de acción en materia de medio ambiente.9. El Tratado de Amsterdam. 10. Estrategia de integracióndel medio ambiente en las políticas de la Unión Europea: elproceso de Cardiff. 11. El sexto Programa comunitario enmateria de medio ambiente. 12. Cumbre Mundial sobre elDesarrollo Sostenible: diez años después de Río. 13. Lapolítica regional y de cohesión. 14. Los FondosEstructurales y el Fondo de Cohesión. 15. La integración delmedio ambiente en los Fondos Estructurales y de Cohesión.16. La Red de Autoridades Ambientales.

DE LO CIVIL Y LO ADMINISTRATIVO EN EL URBANISMO

RUEDA PÉREZ, MANUEL ÁNGEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 80/2005, pág. 63

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL TRADICIONAL ENFOQUE ADMINISTRATIVO DEL URBANISMO. 1. LA LEGISLACIÓN Y DOCTRINA URBANÍSTICAS. 2. LOS INEVITABLES EFECTOS CIVILES. 3. LA TRADICIONAL DUALIDAD LEGISLATIVA. 4. LOS GRAVÍSIMOS EFECTOS DE LA DUALIDAD LEGISLATIVA. III. SOLUCIONES AL PROBLEMA. 1. LOS MECANISMOS DE CONTROL JURÍDICO, ADMINISTRATIVO Y CIVIL. 2. SU NECESARIA COORDINACIÓN: EL MOMENTO DOCUMENTAL ÚNICO. IV. EL PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO Y SU CONTINUACIÓN.

DE LOS CONTRATOS DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA Y DE LOS SERVICIOS

IGLESIAS MARTIN, ANTONIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 49/2001, pág. 22

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. La Ley53/1999, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Leyde Contratos de las Administraciones Públicas. 4. El TextoRefundido de la Ley de Contratos de las AdministracionesPúblicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de16 de julio. 5. Los contratos de consultoría y asistenciatécnica y de los servicios.

De los términos y los plazos. La nueva regulación jurídica de la temporalidad en el procedimiento administrativo común

Gifreu Font, Judith

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 191/2016, pág. 82 a 121

Sumario
1. La concepción del tiempo en el Derecho administrativo. 2. Términos y plazos. 3. La evolución del régimen de la temporalidad en la normativa administrativa. 3.1. Introducción. 3.2. La fijación de unas bases del procedimiento administrativo en la Ley Azcárate de 1889. 3.3. La Ley de Procedimiento Administrativo de 1958 y la fijación de un sistema de computación de plazos. 3.4. Los términos y plazos en la LRJPAC y en su reforma de 1999. 3.5. Las novedades introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. 3.5.1. Hacia una Administración electrónica sin papel. 3.5.2. El señalamiento del sábado como día inhábil. 3.5.3. La determinación legal del díes ad quem. 2.5.4. La ampliación de los plazos de tramitación del procedimiento. 3.5.5. La introducción de los plazos por horas. 3.5.6. El cómputo de plazos en los registros electrónicos. 3.5.7. El plazo para la interposición de recursos en caso de silencio administrativo. 4. Sobre el modo de computación de los tiempos en el procedimiento administrativo común. 4.1. Alfa y omega en el cómputo de los plazos. 4.1.1. El día inicial del cómputo. 4.1.2. El día final del cómputo. 4.2. El cómputo de los plazos señalados por horas. 4.3. El cómputo de los plazos señalados por días. 4.4. La controversia jurídica sobre el cómputo de fecha a fecha aplicado a los plazos mensuales: ¿una interpretación lógica de los plazos? 5. La falta de resolución del procedimiento en el plazo establecido. 5.1. La fijación del plazo de resolución en el procedimiento administrativo común. 5.2. Los efectos del transcurso del plazo sin resolución y notificación: el silencio administrativo y la caducidad. 5.2.1. El silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. 5.2.2. La ausencia de resolución en plazo en los procedimiento incoados de oficio: la caducidad. 6. La responsabilidad de las autoridades y empleados públicos por el incumplimiento de los plazos de tramitación y resolución del procedimiento. 7. Conclusión.

DE NUEVO SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y COMPETENCIA

GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 146/2012, pág. 46 a 49

De nuevo sobre el municipio pequeño y el "régimen de organización de los municipios de menor población o en riesgo de despoblación" en la propuesta de reforma de la LBRL de 2022

Carbonell Porras, Eloísa

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255 Monografía/2022, pág. 52 a 76

Sumario
1. De la necesidad de corregir el inframunicipalismo a la revitalización de los municipios más pequeños. 2. Aproximación a la noción de municipio pequeño y otras calificaciones: el municipio rural y el municipio con riesgo de despoblación. 3. Régimen jurídico vigente para los municipios de población inferior a 5.000 habitantes y perspectivas de reforma. 4. Las entidades supramunicipales y los municipos con menor capacidad de gestión. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

DE NUEVO SOBRE LAS COMPETENCIAS DE EMBARGOS Y ANOTACIONES PREVENTIVAS DE LOS RECAUDADORES MUNICIPALES FUERA DEL TÉRMINO MUNICIPAL. COMENTARIO DE LA SENTENCIA DEL TS DE 16 DE MARZO DE 2011

SÁNCHEZ ONDAL, JUAN JOSÉ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 141/2011, pág. 22 a 33

Sumario
Introducción. 1. Los hechos. 2. Los argumentos del Ayuntamiento de Reus. 3. Alegaciones de las otras partes. 3.1. Del interesado. 3.2. Del abogado del estado. 3.3. Del ministerio fiscal. 4. Consideraciones de la Sentencia. 4.1. Sobre la admisión del recurso en interés de ley. 5. Doctrina Legal. Comentario final.

DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL AÚN CUANDO LAS DOLENCIAS QUE LA PROVOCAN YA ESTABAN RECONOCIDAS AL INICIO DEL ÚLTIMO TRABAJO. DETERMINACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DEL PETICIONARIO PARA EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

SENTENCIA DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN DE 16 DE JUNIO DE 2011

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 141/2011, pág. 106 a 113

Sumario
Fundamentos de Derecho.

DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE FUNCIONES A FHE POR INCOMPETENCIA PARA INCOAR EL EXPEDIENTE SANCIONADOR. SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO N.º 3 DE GRANADA DE 9 DE MAYO DE 2011

PONENTE: RODERO FRÍAS, RAFAEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 140/2011, pág. 106 a 109

Sumario
Fundamentos de Derecho.

Página 15 de 95