Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ANALISIS COSTE-BENEFICIO COMO TECNICA AL SERVICIO DE LA POLITICA ECONOMICA

BENITEZ ROCHEL, JOSE J.

Hacienda Pública Española, n.º 117/1991, pág. 43

Sumario
1. Introducción. 2. Referencia histórica. 3.ìCriterios de decisión. 4. Metodologías aplicables. 5. Laìtasa de actualización social. 6. El costo de oportunidadìsocial de la inversión. 7. El salario sombra. 8. El valorìsocial de las divisas. 9. Algunas consideraciones críticas.ì10. Comentario final.

El cálculo de las necesidades de gasto regionales: notas para la discusión

De la Fuente, Ángel

Hacienda Pública Española, n.º 223/2017, pág. 133 a 189

Sumario
1. Introducción. 2. Un breve repaso de la literatura. 3. Las necesidades de gasto y la población ajustada en el actual sistema español. 4. Adecuar los pesos de las variables de reparto al patrón observado de gasto de las Comunidades Autónomas. 5. Mejoras en los indicadores de necesidades de gasto. 6. ¿Correcciones por precios y por renta relativa? 7. Una propuesta de reforma y análisis de sus implicaciones.

EL CAPITAL HUMANO COMO BIEN PUBLICO: ANALISIS INTRODUCTORIO.

ORTIZ CALZADILLA, RAFAEL S.;ORTIZ CALZADILLA, RAFAEL S.

Hacienda Pública Española, n.º 79/1982, pág. 33

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. CONCEPTO DE CAPITAL HUMANO.-ìIII. EVOLUCION HISTORICA.- IV. NECESIDAD DEL CONCEPTO.- V.ìASPECTOS MACROECONOMICOS DE LAS INVERSIONES EN CAPITALìHUMANO.- VI. BOSQUEJO DE LAS INVERSIONES EN CAPITAL HUMANO.-ìVII. CONCLUSIONES.-

EL CONCEPTO DE DEFICIT PUBLICO ESTRUCTURAL

FERNANDEZ CAINZOS, JUAN J.

Hacienda Pública Española, n.º 88/1984, pág. 107

EL CONTEXTO MACROECONOMICO DEL PRESUPUESTO DE 1.988

ZABALZA MARTI;ZABALZA MARTI, ANTONIO

Hacienda Pública Española, n.º 105/1988, pág. 87

Sumario
I.INTRODUCCION. II.DESARROLLOS MACROECONOMICOSìRECIENTES. III.OBJETIVOS BASICOS DEL PRESUPUESTO.ìIV.OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA. V.EL CONTEXTOìMACROECONOMICO. VI.MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE SANEAMIENTOìDE LA HACIENDA PUBLICA. VII.REESTRUCTURACION DEL GASTO HACIAìUNA MAYOR Y MEJOR OFERTA DE SERVICIOS PUBLICOS.ìVIII.CONCLUSION.

EL CONTRATO DE SUMINISTRO.

OLMEDILLA MARTINEZ;OLMEDILLA MARTINEZ, JESUS

Hacienda Pública Española, n.º 94/1985, pág. 301

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. DELIMITACION MERCANTIL.- III.ìLA INFLUENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

EL CONTROL CONTABLE DEL ESTADO Y LAS CORPORACIONES LOCALES Y EL CAMBIO CONSTITUCIONAL

BOCANEGRA SIERRA, RAUL;SOSA WAGNER, FRANCISCO

Hacienda Pública Española, n.º 59/1979, pág. 169

Sumario
I.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS: -A) ANTECEDENTES. B)ìREGULACION ACTUAL. COMPOSICION; C) FUNCIONES; D) NATURALEZAìJURIDICA. II.- EL CONTROL CONTABLE DE LAS CORPORACIONESìLOCALES Y LAS "COMISIONES DE CUENTAS": A) ANTECEDENTES Y ...

EL CONTROL DE ECONOMIA, EFICIENCIA, Y EFICACIA EN LA CONSTITUCION Y EN LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

SUAREZ SUAREZ, ANDRES S.

Hacienda Pública Española, n.º 80/1983, pág. 59

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- EL CONTROL FINANCIERO Y DEìLEGALIDAD. 3.- LA EFICIENCIA A NIVEL MACROECONOMICO. 4.- LAìEFICIENCIA A NIVEL MICROECONOMICO. 5.- CONSIDERACIONESìFINALES.

EL CONTROL DE LA EMPRESA PUBLICA EN FRANCIA

PRIOR PERMA, JOAQUIN

Hacienda Pública Española, n.º 76/1982, pág. 179

Sumario
1.- LA EMPRESA PUBLICA EN FRANCIA. EVOLUCIONìHISTORICA. CARACTERISTICAS. 2.- MODALIDADES DE CONTROL.ìCONTROL A PRIORI. CONTROL A POSTERIORI.

EL CONTROL DEL GASTO DE PERSONAL: UN ANALISIS DE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS RETRIBUTIVOS EN LA OCDE

DE PABLOS ESCOBAR, LAURA;VALIÑO CASTRO, AURELIA

Hacienda Pública Española, n.º 135/1995, pág. 119

Sumario
1. Introducción. 2. Características de los sistemas retributivos de los funcionarios en los países de la OCDE. 3. Principales reformas de los sistemas retributivos en los países de la OCDE. 4. Características de los sistemas retributivos de los funcionarios en España. 5. Reforma de los sistemas retributivos de los funcionarios en España...

Página 15 de 77