Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL CONCEPTO DE IGUALDAD EN UNA DEMOCRACIA AVANZADA: UN ESTUDIO DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MARTIN CUBAS, JOAQUIN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 53/1998, pág. 155

Sumario
1. ¿Qué es la igualdad? 2. La Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 3. Los criterios de relevancia. 4. La igualdad de los grupos. 5. ¿Igualdad material? ¿Igualdad real? 6. La igualdad redistributiva. 7. Cuestiones pendientes. 8. Conclusión.

EL CONCIERTO ECONÓMICO Y LOS DERECHOS FORALES VASCOS EN SEDE JUDICIAL EUROPEA

MARTÍNEZ SIERRA, JOSÉ MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 235

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y LA AUTONOMÍA DE LAS DIPUTACIONES FORALES: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DE 6 DE MARZO DE 2002. 3. SOBRE LA INTRASCENDENCIA COMUNITARIA DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS VASCOS: CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL SR. ANTONIO SAGGIO PRESENTADAS EL 1 DE JULIO DE 1999. 4. EL PROBLEMA DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA: LOS AUTOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE 28 DE MARZO DE 2003 EN EL ASUNTO C-75/02 Y DE 6 DE MARZO DE 2003 EN EL ASUNTO C-186/02. 5. SOBRE LA INTRASCENDENCIA COMUNITARIA DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL DE LA NORMATIVA FORAL: SSTPI DE 6 DE MARZO DE 2002 EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-92/00 Y T-103/00; DE 23 DE OCTUBRE DE 2002 EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-269/99, T-271/99 Y T-272/99, DE 23 DE OCTUBRE DE 2002, EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-346/99, T-347/99 Y T-348/99. 6. CONCLUSIONES.

EL CONSTITUCIONALISMO ARGENTINO EN EL ULTIMO MEDIO SIGLO

HARO, RICARDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 40/1994, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución metodológica en elìDerecho Constitucional. 3. Cuáles fueron las modificacionesìen el texto constitucional. 4. División y equilibrio deìpoderes. 5. Poder ejecutivo. 6. Poder legislativo. 7. Poderìjudicial. 8. Derechos y garantías constitucionales. 9. Lasìlimitaciones excepcionales a los derechos y garantías. 10.ìEl federalismo. 11. El constitucionalismo provincial...

EL CONSTITUCIONALISMO DE LOS DERECHOS

LUIS PRIETO SANCHÍS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 71/2004, pág. 47 a 72

Sumario
I. UN MODELO ARGUMENTATIVO DE DERECHOS. II. ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL MODELO.

EL CONSTITUCIONALISMO DE LOS ESTADOS INTEGRADOS DE EUROPA

RUBIO LLORENTE, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 48/1996, pág. 9

Sumario
1. Justificación de un adjetivo. 2. Los textos constitucionales europeos. 3. El parlamentarismo europeo. 4. Jurisdicción constitucional y derechos fundamentales. 5. La forma de Estado: Federalismo y Nacionalismo. 6. El Derecho Constitucional de la integración.

EL CONSTITUCIONALISMO POLACO: PASADO Y PRESENTE

VALVIDARES SUAREZ, MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 65/2002, pág. 183

Sumario
1. La historia constitucional polaca. 1.1. La primera Constitución escrita de Europa continental. 1.2. De la I Guerra Mundial a la dominación soviética. 1.3. El declive del comunismo. El "principio del fin": los acuerdos de la mesa redonda. 2. El constitucionalismo actual: 2.1. La "Pequeña Constitución" de 1992. 2.2. La vigente Constitución de 1997. 3. Bibliografía.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES PENALES

DÍEZ RIPOLLÉS, JOSÉ LUIS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 75/2005, pág. 59

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES. 3. EL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. 4. EL CONTROL DEL CONTENIDO DE LAS LEYES PENALES: 4.1. EL PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS. 4.2. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. 5. CONCLUSIONES.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS OMISIONES LEGISLATIVAS RELATIVAS EN EL DERECHO COMPARADO EUROPEO

DIAZ REVORIO, FRANCISCO JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 81

Sumario
1. Introducción: el control de las omisioneslegislativas relativas por los Tribunales Constitucionales.2. Las "soluciones" que ofrece el Derecho Comparado Europeo.3. Conclusiones.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL ACCESO ALEMAN A LA TERCERA FASE DE LA UNION MONETARIA. (COMENTARIO A LA S.T.C. FEDERAL ALEMAN DE 31 DE MARZO DE 1998)

AZPITARTE SANCHEZ, MIGUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 55/1999, pág. 323

Sumario
1. Introducción. El Tribunal Constitucional Federalalemán y el Derecho Comunitario. 2. La sentencia de marzo de1998 (II). a) Sobre la lesión del derecho al sufragio. b)Sobre la lesión del derecho a la propiedad. 3. Comentariofinal. a) La posición del TCFA como intérprete del DerechoComunitario. b) Sobre el espacio público europeo. c) ElTratado de Maastricht como nuevo marco jurídico del derechoa la propiedad sobre la moneda.

EL CONTROL DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA POR LOS ORGANOS CONSULTIVOS: LEGALIDAD Y OPORTUNIDAD

FONT I LLOVET, TOMAS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 62/2001, pág. 57

Sumario
1. Introducción. 2. Significado de la funciónconsultiva en relación con la potestad normativa. 3. Laincidencia en la oportunidad y la interlocución con elgobierno. 4. El control del procedimiento reglamentario. 5.Control material o sustantivo de los reglamentos. 6. Final.

Página 14 de 61