Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Apogeo y crisis del silencio administrativo positivo

Arzoz Santisteban, Xabier

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 170/2015, pág. 53 a 86

Sumario
I. Introducción. II. El ascenso del silencio positivo. 1. La generalización: la Ley 30/1992. 2. El reforzamiento: la Ley 4/1999. III. La crisis del silencio positivo. 1. Crisis en los Tribunales. 2. Crisis en la legislación sectorial: el reducto del urbanismo. 3. Crisis en el Derecho de la Unión Europea. 3.1. La inaplicación del silencio administrativo al medio ambiente. 3.2. La eliminación de la autorización como técnica normal de intervención administrativa. IV. La reacción del legislador: el silencio positivo a la deriva. 1. La transposición de la Directiva de Servicios. 2. La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible. 3. El Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio. V. Valoración. 1. La finalidad de la universalización del sentido positivo. 2. Los valores constitucionales y el silencio positivo. 3. El Derecho de la Unión Europea y el silencio positivo. VI. Conclusión.

Aproximación a los conceptos de interés colectivo y difuso en Derecho Administrativo español

Eloísa Carbonell Porras

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 159/2013, pág. 107 a 129

Sumario
I. Planteamiento. II. Los intereses colectivos en la legislación preconstitucional, y su reconocimiento en la Constitución y la LOPJ. III. Una distinción no perfilada técnicamente como punto de partida. IV. La legislacion reguladora del procedimiento administrativo de 1992. V. La Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998. VI. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000. VII. ¿Cabe diferenciar el interés difuso y el colectivo en el orden contencioso-administrativo? A propósito de la nueva letra I) del art. 19. 1 de la LJCA.

APROXIMACION A LOS CONCEPTOS DE NACION, REGION Y ESTADO DESDE UNA PERSPECTIVA JURIDICA

RUBIALES TORREJON, AMPARO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 15/1977, pág. 629

Sumario
PRESENTACION. II.- INTRODUCCION: NECESIDAD DELìRECONOCIMIENTO DE NACIONES Y REGIONES EN ESPAÑA. III.-ìCONSIDERACIONES SOBRE LOS CONCEPTOS DE REGION, NACION YìESTADO.

Aproximación a un problema. Estudio de la jurisprudencia más actual de patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma de Madrid: deber de conservación y ruina

Caride- Tabarés Sánchez, Paula

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 179/2016, pág. 253 a 279

Sumario
I. Introducción. II. Yuxtaposición de intereses confluyentes en el patrimonio histórico. III. Casuística jurisprudencial resolutiva del patrimonio histórico en la Comunidad Autónoma de Madrid. 1. Comienzo en la aplicación de la normativa protectora. 2. La declaración de ruina en un Bien catalogado. 3. La declaración de ruina como límite operante al deber de conservar. 4. Ruina física y/o conservación del inmueble. 5. La demolición como medio para conservar un edificio en función de "necesidades espirituales de orden colectivo". 6. La demolición y consiguiente remodelación y adaptación a un nuevo edificio. 7. Expropiación como instrumento protector. 8. Circunstancias revisoras de patrimonio histórico: la descatalogación. 9. La prevalencia de la declaración de ruina frente al Plan especial. 10. Conservación de fachadas en aras de la protección de Patrimono Histórico. 11. La licencia de derribo. 12. Ausencia de suspensión como medida cautelar en zona que merece especial protección. 13. No necesidad de autorización en la ruina inminente. IV. Conclusiones.

APROXIMACION JURIDICA AL CONCEPTO DE INTERVENCIONISMO ECONOMICO

CARRO, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 3/1974, pág. 473

Sumario
I.- INTRODUCCION: EL SENTIDO DEL INTERVENCIONISMO.ìII.- LA LEY DE ESTABILIDAD ALEMANA DE 1967 Y LAìJURIDIFICACION DE LO ECONOMICO: EL INTENTO DE WIEBEL. III.-ìEL TEMA DEL CONTROL JURISDICCIONAL: LOS PODERES DEL JUEZ ...

APUNTES SOBRE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DINERARIAS CONTRA EL ESTADO EN LA NACIÓN Y EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SÁENZ, JUAN IGNACIO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2002/2002, pág. 211 a 216

Sumario
I. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DINERARIAS EN LA ÓRBITA NACIONAL. II. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DINERARIAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

APUNTES SOBRE LA EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN EL DERECHO COMPARADO.

CORDEIRO, MARIANO L.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2004/2004, pág. 909 a 937

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL SISTEMA ANGLOSAJÓN: LA CUESTIÓN EN INGLATERRA Y EN ESTADOS UNIDOS. 3. EL SISTEMA FRANCÉS. A) LAS SANCIONES ANTE EL INCUMPLIMIENTO. B) LA EJECUCIÓN DISPUESTA POR LA ADMINISTRACIÓN. C) LA EJECUCIÓN POR VÍA JUDICIAL. 4. EL SISTEMA ITALIANO. 5. EL SISTEMA ESPAÑOL. 6. EL SISTEMA ARGENTINO. A) LA PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD. B) LA EJECUTORIEDAD. 7. REFLEXIONES FINALES.

ARCE, ¿POR EL SENDERO DE SMITH? (UN INTERESANTE CASO SOBRE LA EMERGENCIA ECONOMICA, EL PRINCIPIO/GARANTIA CONSTITUCIONAL DE LA RAZONABILIDAD Y LA DELEGACION LEGISLATIVA)

MOZZI, GERMAN

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 41/2002, pág. 621

Sumario
I. Introducción. II. Análisis del caso "Arce". III. "Arce" v. "Smith". ¿"Arce" en la Corte? Conclusiones.

ARTICULACION DEMOCRATICA Y ENTES LOCALES

PEREZ DEBON, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 9/1976, pág. 269

Sumario
INTRODUCCION. 1.- LAS RELACIONES ENTRE ELìPARLAMENTO Y EL GOBIERNO EN EL MODERNO PARLAMENTARISMOìEUROPEO. 2.- HACIA UNA DEMOCRACIA ARTICULADA: LA PROTECCIONìDE LAS MINORIAS A TRAVES DEL RECONOCIMIENTO DE LAS ...

ASISTENCIA TECNICA E IMPUESTOS SOBRE LAS RENTAS DEL CAPITAL

VIBORAS JIMENEZ, JOSE ANTONIO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 12/1976, pág. 559

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- ANTECEDENTES. III.-ìREGULACION ACTUAL. IV.- JURISPRUDENCIA SOBRE EL TEMA. V.-ìCONCLUSIONES.

Página 14 de 190