Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EFECTOS ECONOMICOS SOBRE LA ECONOMIA NACIONAL DERIVADOS DE LA INTRODUCCION DEL IVA. UN ESTUDIO CUANTITATIVO DE LOS EFECTOS SOBRE LOS PRECIOS SECTORIALES Y DEL CONSUMO PRIVADO

CALATRAVA ANDRES, ASCENSION;MARTINEZ-AGUADO, TIMOTEO

Hacienda Pública Española, n.º 88/1984, pág. 253

Sumario
INTRODUCCION.- PLANTEAMIENTO METODOLOGICO.-ANALISIS DE RESULTADOS Y CONSIDERACIONES FINALES.

EFECTOS POLÍTICOS SOBRE LA ACUMULACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS

AGNANI, BETTY; ARAY, HENRY

Hacienda Pública Española, n.º 202/2012, pág. 57 a 76

Sumario
1. Introducción. 2. Modelo Econométrico. 3. Datos y Resultados de la Estimación. 4. Conclusiones.

EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VEREDA ESPADA, JACINTO;MOCHON MORCILLO, FRANCISCO

Hacienda Pública Española, n.º 52/1978, pág. 83

Sumario
INTRODUCCION. I.- PRECAUCIONES. II.- EFECTOSìREDISTRIBUTIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ENTRE GRUPOS DEìRENTA. III.- EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIALìA NIVEL PROVINCIAL. IV.- CONCLUSIONES.

EFICACIA DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN I+D EN ESPAÑA EN LOS AÑOS NOVENTA

ROMERO JORDÁN, DESIDERIO; SANZ SANZ, JOSÉ FÉLIX

Hacienda Pública Española, n.º 183/2007, pág. 9 a 31

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES RASGOS DE LA FISCALIDAD DE LA I+D EN LOS AÑOS NOVENTA. 3. MARCO TEÓRICO: MODELO Y RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN. 3.1. LA ESPECIFICACIÓN TRANSLOG. 3.2. RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DEL MODELO. 4. ELASTICIDADES PRECIO. 4.1. ELASTICIDAD PRECIO DEL CRÉDITO FISCAL Y DE LAS AMORTIZACIONES. 4.2. ELASTICIDAD PROPIO-PRECIO DE LOS INPUTS. 4.3. ELASTICIDAD PRECIO-CRUZADA DE LOS INPUTS. 5. COSTE-EFICACIA MARGINAL DE LA I+D. 6. CONCLUSIONES FINALES. NOTAS. REFERENCIAS. ANEXO A. COSTE TOTAL. PESO DE LOS INPUTS PRODUCTIVOS (S). PRODUCCIÓN (Y). PRECIO DE LOS ACTIVOS FIJOS (PK). PRECIO DEL FACTOR TRABAJO (PL). PRECIO DE LOS INPUTS INTERMEDIOS (PI). PRECIO EFECTIVO DE LA INVERSIÓN EN I+D (PR).

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA EMPRESA PUBLICA: REFLEXIONES

CUERVO GARCIA, ALVARO;PERES NUÑEZ, WILSON

Hacienda Pública Española, n.º 68/1981, pág. 27

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- CONCEPTO DE EFICIENCIA. 3.-ìCRITICAS AL CONCEPTO DE EFICIENCIA. 4.- MEDIDAS OPERATIVASìDE EFICIENCIA. 5.- HACIA UN MODELO INTEGRADOR DE LAìEFICIENCIA.

EFICIENCIA DINAMICA, DESCENTRALIZACION E IMPUESTOS

ESTEBAN MARQUILLAS, JOAN Mª

Hacienda Pública Española, n.º 61/1979, pág. 81

Sumario
1.- INTRODUCCION. "LA REGLA DE ORO DE LAìACUMULACION. 3.- DESCENTRALIZACION EN LA PRODUCCION. 4.-ìBALANCE PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO. 5.- COMPORTAMIENTO DEìLAS FAMILIAS. 6.- EQUILIBRIO ESTACIONARIO COMPETITIVO. 7.-ì

EFICIENCIA, ECONOMIA Y ACTIVIDAD FINANCIERA DE LA HACIENDA LOCAL

MORAL MEDINA, FRANCISCO JAVIER

Hacienda Pública Española, n.º 35/1975, pág. 19

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- EFICIENCIA ECONOMICA YìACTIVIDAD FINANCIERA DE LA HACIENDA LOCAL. III.- EL PROBLEMAìEN LA PRACTICA: HACIA UNA MAYOR RACIONALIDAD EN LAS FORMASìDE FINANCIACION DE LA HACIENDA LOCAL. IV.- ALGUNOS PROBLEMASì

EL ACTA CON PRUEBA PRECONSTITUIDA

MANTERO SAENZ, ALFONSO

Hacienda Pública Española, n.º 48/1977, pág. 203

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- EL PROCESO TRIBUTARIO. III.-ìEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACION. III.- COMPROBACION YìPRUEBA. IV.- LA PRUEBA PRECONSTITUIDA. V.- PRUEBAìPRECONSTITUIDA Y PROCESO TRIBUTARIO. VI.- EL ACTA CON PRUEBA

EL ACUERDO DE BRUSELAS: ALCANCE DEL MISMO

SEBASTIA ARGÞELLES;SEBASTIA ARGUELLES, MAYTE

Hacienda Pública Española, n.º 105/1987, pág. 317

Sumario
I.INTRODUCCION. II.EL ACTA UNICA, LA CONSECUCION DEL MERCADOìINTERIOR Y LA REFORMA DELORS. III.LA REFORMA DEL SISTEMA DEìFINANCIACION. IV.EL OBJETIVO DE LA COHESION. V.LA REFORMA DEìLA P.A.C. VI.EL REFORZAMIENTO DE LA DISCIPLINAìPRESUPUESTARIA.

EL AHORRO BRUTO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN LA CONTABILIDAD NACIONAL: UNA PARADOJA APARENTE

URIEL JIMENEZ EZEQUIEL

Hacienda Pública Española, n.º 95/1985, pág. 15

Sumario
I. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.- II. PRODUCCION DEìLAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.- III.- EL CONSUMO COLECTIVOìEN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.- IV CONCLUSIONES.

Página 14 de 77