Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Urbanismo en un cruce de caminos: a propósito de la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 24 de noviembre de 2016

Fuertes, Mercedes

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 311/2017, pág. 125 a 142

Sumario
1. La importancia de las anotaciones preventivas. 2. La participación de los titulares registrales en el proceso. 3. ¿Otra mejora atribución de la jurisdicción? 4. La actuación municipal.

Urbanismo sostenible y gestión del agua en el ámbito local

Mellado Ruiz, Lorenzo

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 293/2014, pág. 119 a 206

Sumario
1. Consideraciones preliminares y sistemática de partida. 1.1. Urbanismo y agua en el contexto de la crisis económica: la "sostenibilidad integral" como oportunidad. 1.2. Esquema general de las manifestaciones jurídicas del modelo de interacción mutua entre la gestión del agua y del territorio. 2. Presupuestos competenciales. 2.1. El entrecruzamiento de las competencias sobre agua y urbanismo y su plasmación normativa. 2.2. Competencias locales urbanísticas y fórmulas de condicionamiento ambiental en relación con el medio hídrico. 3. Desarrollo de la configuración sustantiva del urbanismo sostenible desde la gestión racional del agua. 3.1. Aproximación conceptual al (necesario) nuevo paradigma del urbanismo sostenible: su operatividad como "principio jurídico". 3.2. "Sin agua, no caben desarrollos urbanísticos". 3.3. La disponibilidad de agua como límite, formal y material, de la capacidad de decisión de los poderes públicos. 3.4. Consecuencias del "urbanismo insostenible": breve referencia a la cuestión hídrica en las Resoluciones del Parlamento Europeo sobre el modelo urbanístico español. 4. Caracterización general de los servicios públicos locales sobre el agua: Directiva de Servicios y servicios de interés general. Nuevas demandas y nuevos mecanismos de gestión en el contexto del "urbanismo ambiental". 4.1. Los servicios del agua como servicios de interés general ... 4.2. ... Aunque exluidos del ámbito de aplicación de la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior. 4.3. Intervención administrativa sobre el "ciclo integral del agua de uso urbano". 4.4. Final: breve esquema aproximativo sobre la organización de los servicios del agua.

URBANISMO SOSTENIBLE, CLASIFICACION DEL SUELO Y CRITERIOS INDEMNIZATORIOS: ESTADO DE LA CUESTION Y ALGUNAS PROPUESTAS

MENENDEZ REXACH, ANGEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 200/2003, pág. 135

Sumario
I. El desarrollo sostenible como principio jurídico. A) Las iniciativas europeas. B) El marco constitucional español. II. El desarrollo urbanístico sostenible en la legislación de ordenación del territorio y urbanística reciente. A) Legislación de ordenación del territorio. B) Legislación urbanística. III. La incidencia del desarrollo urbanístico sostenible en la clasificación del suelo. IV. Las determinaciones sustantivas del planeamiento para el desarrollo sostenible. V. La compatibilidad de los criterios de clasificación del suelo no urbanizable con la legislación estatal. VI. La reconsideración de las dimensiones y los ritmos del crecimiento: problemas jurídicos. A) La programación de la actividad edificatoria. B) La responsabilidad por la adopción de medidas legislativas que inciden sobre la clasificación del suelo. 1. Jurisprudencia constitucional. 2. Doctrina del Tribunal Supremo. VII. Supuestos indemnizatorios y criterios para establecer la indemnización. A) Desclasificación de suelos urbanizables. B) Desclasificación de suelos urbanos. VIII. Reflexión final sobre los criterios indemnizatorios.

URBANISMO SOSTENIBLE: LA POLÍTICA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE URBANO

GALERA RODRIGO, SUSANA

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 224/2006, pág. 155

Sumario
1. PLANTEAMIENTO. 2. ORIENTACIONES Y DECLARACIONES NO VINCULANTES SOBRE EL MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL: 2.1. EN EL PLANO INTERNACIONAL. 2.2. EN EL PLANO DE LA UNIÓN EUROPEA. 3. EL "URBANISMO SECTORIAL" EN EL DERECHO COMUNITARIO: 3.1. NORMAS AMBIENTALES: A) EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS. B) PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA. C) SUELO. D) CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE. 3.2. CONTRATOS PÚBLICOS. 3.3. POLÍTICA REGIONAL. 3.4. RÉGIMEN DE AYUDAS. 4. REFLEXIONES FINALES.

Urbanismo y campus universitarios. Una perspectiva en tiempos de smart cities entre la rehabilitación de edificios históricos y la prestación de servicios online en una trama urbana

García Rubio, Fernando

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 343/2021, pág. 25 a 79

Sumario
I. Universidad y entorno. Concepto y evolución. II. Los modelos de ubicación de universidades sobre el territorio. III. El enfoque en la era de las smart cities. IV. La cuestión del uso residencial V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

URBANISMO Y CARRETERAS. BREVE SISTEMATIZACION

GONZALEZ-BERENGUER URRUTIA, JOSE LUIS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 131/1993, pág. 13

Sumario
1. Fuentes normativas en vigor. 2. Enfrentamientoìde la planificación sectorial y la planificación generalìterritorial (urbanística o no). 3. El control por lasìdiversas Administraciones de los actos de edificación y usoìdel suelo realizados en terrenos inmediatos a carreteras. 4.ìEl Régimen de indemnizaciones.

URBANISMO Y ENERGÍA NUCLEAR: EL ALMACÉN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS DE TRILLO (GUADALAJARA)

JIMÉNEZ DE CISNEROS, FRANCISCO JAVIER; SÁNCHEZ GOYANES, ENRIQUE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 168/1999, pág. 103 a 140

Sumario
1. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 15 de Diciembre de 1998: El carácter expansivo de sus tesis y fundamentos. Los argumentos jurídicos del litigio. 2. El objeto del debate jurídico. 3. La incompatibilidad del uso solicitado con el planeamiento urbanístico de Trillo. 4. Régimen normativo y estrategia administrativa en la gestión de residuos radioactivos. 5. El almacenamiento de residuos de alta radioactividad.

URBANISMO Y LEGISLACIÓN SECTORIAL

BERMÚDEZ SÁNCHEZ, JAVIER

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 154/1997, pág. 121 a 134

Sumario
1. Costas. a) Deslinde. b) Servidumbre de protección. c) Servidumbre de tránsito. 2. Puertos. a) Plan Especial de Ordenación de la zona de servicio. 3. Obras Públicas. a) Licencias y tasas municipales.

Urbanismo y libertad de enseñanza en la LOMCE: a propósito de la concesión de suelo dotacional público para la construcción de un centro concertado

Guardia Hernández, Juan J.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 297/2015, pág. 17 a 39

Sumario
I. La regulación de los usos del suelo y los derechos educativos: un diagnóstico desde el Derecho Urbanístico. A) El estándar urbanístico docente: posibilidades y límites. B) Nuevas soluciones derivadas de la legislación de patrimonio de las Administraciones públicas. II. Novedades en la LOMCE: suelo dotacional público para la construcción de centros concertados. A) Antecedentes. B) Títulos competenciales. C) Administraciones públicas concedentes. D) Concesión administrativa de uso privativo de suelo y tipología de bienes de titularidad pública. III. Conclusiones.

URBANISMO Y POLITICA DE VIVIENDA.

GONZALEZ-BERENGUER URRITA, J. LUIS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 85/1983, pág. 43

Página 133 de 135