Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA PROPUESTA SOBRE EL SUELO URBANO

GONZALEZ-BERENGUER URRUTIA, J.L.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 93/1985, pág. 81

UNA REFLEXIÓN DESDE EL DERECHO URBANÍSTICO SOBRE LAS MODERNAS SOCIEDADES PLURICULTURALES Y PLURICONFESIONALES

PONCE SOLÉ, JULI

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 215/2005, pág. 11

Sumario
I. LA FUNCIÓN DEL DERECHO URBANÍSTICO EN NUESTRA SOIEDAD: DESARROLLO SOSTENIBLE Y DERECHOS CONSTITUCIONALES. II. RELIGIÓN Y DERECHO URBANÍSTICO EN EL DERECHO COMPARADO. III. DERECHO URBANÍSTICO, LIBERTAD RELIGIOSA Y ORDEN PÚBLICO EN ESPAÑA. IV. REFLEXIONES JURÍDICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ANÁLISIS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EN VIGOR Y PROPOSICIONES DE LEGE FERENDA. V. A MODO DE CONCLUSIÓN. DERECHO URBANÍSTICO, IGUALDAD Y SEGREGACIÓN URBANA. VI. BIBLIOGRAFÍA CITADA A LO LARGO DEL ESTUDIO.

Una reflexión sobre los fines de las entidades urbanísticas de conservación

Flores Domínguez, Luis Enrique

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 350/2021, pág. 77 a 124

Sumario
I. Introducción. II. La naturaleza de las entidades colaboradoras. III. El fin primario de las entidades urbanísticas de conservación: la conservación de las obras de urbanización. IV. La posibilidad de ampliación del ámbito de actuación de las entidades urbanísticas de conservación. V. La vertiente negativa del derecho de asociación como límite a las funciones de las entidades urbanísticas de conservación. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS EN EL URBANISMO ESPAÑOL

GONZÁLEZ- BERENGUER URRUTIA, JOSÉ LUIS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 171/1999, pág. 11 a 20

UNA VISIÓN GLOBAL SOBRE LAS POLÍTICAS DEL SUELO

CASTILLO GÓMEZ, FÁTIMA

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 171/1999, pág. 99 a 128

Sumario
1. Introducción. 2. Los dos modelos posibles de política del suelo. a) Política del suelo liberal. b)Política del suelo colectivista. 3. Instrumentación legal tradicional de la política del suelo en España. a) La Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 12 de mayo de 1956. b) El Texto Refundido de la Ley del Suelo, de 9 de abril de 1976. c) El Texto Refundido de la Ley del Suelo, de 26 de junio de 1992. d) Las leyes urbanísticas autonómicas. 4. La política del suelo actual: La nueva ley del suelo de 13 de abril de 1998. 5. Consideraciones finales.

UNA VISIÓN JURISPRUDENCIAL SOBRE LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL: LA DENEGACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DEFINITIVA

FERNÁNDEZ-RUBIO HORNILLOS, GONZALO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 274/2012, pág. 125 a 160

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL Y CALIFICACIÓN DEFINITIVA. II. LA DENEGACIÓN. 1. Criterios o principios a tener en cuenta a la hora de denegar. 2. Los motivos o las causas de la denegación. A) Modificación de las superficies en las viviendas o de las dimensiones de los elementos comunes. a) Resoluciones administrativas denegatorias contrarias a derecho. b) Resoluciones administrativas denegatorias conformes a derecho. B) Aumento o disminución en el número de viviendas, locales o anexos. C) Cambio de las calidades. a) Resoluciones administrativas denegatorias contrarias a derecho. b) Resoluciones administrativas denegatorias conformes a derecho. D) Falta de aportes documentales. E) Recapitulación y cuestiones varias. 3. LOS EFECTOS DE LA DENEGACIÓN. A) Suspensión de la ejecución de la resolución denegatoria de la calificación definitiva. B) Los efectos de la resolución denegatoria.

UNAS REFLEXIONES SOBRE LA ORDENACIÓN DEL LITORAL EN LA CORNISA CANTÁBRICA

PARDO CASTILLO, MANUEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 196/2002, pág. 167 a 183

Urbanismo comercial y sostenibilidad urbanística

Quintana López, Tomás

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 311/2017, pág. 393 a 410

Sumario
1. Planteamiento. 2. Los orígenes del conflicto y primeras respuestas del Tribunal Constitucional. 3. El aparente cumplimiento de la legislación básica mediante la motivación de la ley autonómica. 4. La posición del Tribunal Constitucional ante el contenido de la motivación. 5. Cambio de modelo urbanístico y razones para las restricciones a la implantación de establecimientos comerciales.

URBANISMO E INICIATIVA PRIVADA EN LA NUEVA LEY FORAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE NAVARRA

RAZQUIN LIZARRAGA, MARTÍN M.ª

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 209/2004, pág. 125 a 172

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: INICIATIVA PRIVADA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2. LOS PRINCIPIOS GENERALES A) EL URBANISMO COMO FUNCIÓN PÚBLICA B) LA APERTURA DEL URBANISMO A LA INICIATIVA PRIVADA C) EL DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA ACTUALIDAD D) LA INICIATIVA PRIVADA COMO SOLICITUD E) HACIA EL ACTIVISMO PRIVADO 3. INICIATIVA PRIVADA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO A) PREMISAS B) INICIATIVA PRIVADA RESPECTO DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL C) INICIATIVA PRIVADA EN EL PLANEAMIENTO DE DESARROLLO D) CONVENIOS DE PLANEAMIENTO 4. INICIATIVA PRIVADA Y GESTIÓN URBANÍSTICA A) SUPUESTOS DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA B) GESTIÓN URBANÍSTICA ORDINARIA C) GESTIÓN URBANÍSTICA ESPECIAL D) GESTIÓN URBANÍSTICA POR CONVENIO 5. INICIATIVA PRIVADA Y EDIFICACIÓN 6. INCIATIVA PRIVADA Y PATRIMONIOS PÚBLICOS DEL SUELO 7. VALORACIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

Urbanismo en tiempos de pandemia. Suspensión de plazos y términos

Domínguez Blanco, José María y Valenzuela Rodríguez, María José

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 337/2020, pág. 119 a 155

Sumario
I. Introducción. II. Interpretación genérica de la suspensión de plazos administrativos regulada en el RD 463/2020. III. La afección sobre el planeamiento urbanístico. IV. La afección sobre la intervención administrativa: licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas. V. La afección sobre la intervención administrativa: disciplina urbanística. VI. Suspensión de los plazos de prescripción y caducidad. VII. Conclusiones. VIII. Adenda. IX. Bibliografía.

Página 132 de 135