Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN PROBLEMA CRUCIAL DE LA ORDENACION URBANISTICA EN LA HORA ACTUAL: LA RELACION PLAN GENERAL-PLAN ESPECIAL.

PAREJO ALFONSO, LUCIANO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 89/1984, pág. 17

Sumario
1. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS. 2. EL ERROR DEìLA PRIMERA RESPUESTA JUDICIAL: LA SENTENCIA DEL T.S. DEì24-5-83. 3. PROSECUCION DE LINEA ASI EMPRENDIDA EN LAìSENTENCIA DE LA AUDIENCIA DE S.C. DE TENERIFE DE 10.2.84. 4.ìUN ENSAYO DE INTERPRETACION DE LA RELACION PLANìGENERAL-ESPECIAL DESDE EL SUPUESTO LIMITE DE OPERACIONES DEìREFORMA INTERIOR NO PREVISTAS EN LA ORDENACION GENERAL. 5...

UN URBANISMO NEGATIVO

GONZALEZ BERENGUER Y URRUTIA, J.L.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 69/1980, pág. 49

Sumario
1.- DECIDIDAMENTE, EL URBANISMO MADRILEÑO NO TIENEìSUERTE. 2.- ¿ES PRECISO RECORDAR ESQUEMATICAMENTE LAìDESGRACIADA SOLUCION? QUE DIO A TRES PUNTOS CONCRETOS LA LEYìDE 2 DE DICIEMBRE DE 1963. 3.- EL DECRETO-LEY PARA LA ...ì

UNA APROXIMACION AL OBJETO DE LOS PROYECTOS DE OBRAS Y DE LOS PLANES MUNICIPALES

VERA FERNANDEZ-SANZ, ALBERTO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 98/1986, pág. 45

Sumario
I. ACTIVIDAD MEDIAL DE LA ADMINISTRACION.- II. UNAìPOSIBLE CLASIFICACION DE LAS OBRAS MUNICIPALES.- III. LAìREGULACION DE LAS OBRAS MUNICIPALES EN EL SIGLO XIX.- IV.ìLOS ANTECEDENTES MAS PROXIMOS: EL ESTATUTO MUNICIPAL DEì1.924 Y LA LEY MUNICIPAL DE 1.935...

Una aproximación al paisaje urbano de Madrid a través de tres tipos de tejidos

Moreno Martínez, María del Carmen

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 354/2022, pág. 97 a 120

Sumario
I. Introducción. II. Selección de tejidos: ensanches y polígonos. III.Consideraciones históricas: del ensanche tradicional al nuevo ensanche. IV. Consideraciones morfotipológicas. V. Consideraciones funcionales. VI. Consideraciones socioeconómicas. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DE LAS GARANTÍAS DE LOS ACREEDORES EN LOS PROYECTOS DE FINANCIACIÓN PRIVADA DE INFRAESTRUCTURAS

RUIZ OJEDA, ALBERTO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 159/1998, pág. 125 a 139

Sumario
1. Introducción. 2. La preferencia crediticia de quienes aportan la financiación y su razonable aplicación en el ámbito de las infraestructuras y equipamientos públicos. 3. El problema del carácter demanial de las obras financiadas: La necesidad de un equilibrio entre el interés público en presencia y los derechos de las entidades ...

UNA DISTINCIÓN CON IMPORTANTES CONSECUENCIAS JURÍDICAS: RESIDUO, SUBPRODUCTO Y MATERIA PRIMA SECUNDARIA

SERRANO PAREDES, OLGA

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 239/2008, pág. 145 a 201

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS PREVISIONES NORMATIVAS: 2.1. RESIDUO: 2.1.1. LA DIRECTIVA MARCO: LAS DIRECTIVAS 75/442 DE 15 DE JULIO Y 2006/12 DE 5 DE ABRIL. 2.1.2. SU INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNO: LA LEY 10/1998, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS. 2.2. MATERIA PRIMA SECUNDARIA Y SUBPRODUCTO. 3. LA CONCRECIÓN JURISPRUDENCIAL: 3.1. RESIDUO. 3.2. SUBPRODUCTO: 3.2.1. PRINCIPALES CONTENCIOSOS. 3.2.2. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. 3.3. MATERIA PRIMA SECUNDARIA: 3.3.1. PRINCIPALES CONTENCIOSOS. 3.3.2. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. 4. SU PLASMACIÓN NORMATIVA: 4.1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNO: ALGUNOS EJEMPLOS. 4.2. LA PROPUESTA DE DIRECTIVA. 4.3. LAS APORTACIONES DE LA OCDE. 5. CONCLUSIONES.

UNA INTERPRETACION DEL ARTICULO 87.2 DE LA LEY DEL SUELO

ORTEGA GARCIA, ANGEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 91/1985, pág. 65

Sumario
INTRODUCCION.- LA ADQUISICION DE DERECHOS PATRIMONIALES FRENTE AL PLANEAMIENTO.- INTERPRETACION PREDOMINANTE DEL ARTICULO.- UN CASO DE INDEMNIZACION IMPOSIBLE.- EL DOBLE SUPUESTO DE ATRIBUCION DE DERECHOS EN LA EXPOSICION DE MOTIVOS DE LA LEY DEL SUELO.- EL CASO PARALELO DEL ARTICULO 159 DEL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO.

UNA NUEVA CLAVE INTERPRETATIVA DEL CONCEPTO RESIDUO EN EL DERECHO ITALIANO: ¿UN PASO MÁS HACIA LA DIVERSIDAD CONCEPTUAL COMUNITARIA?

JIMÉNEZ PLAZA, CARMEN

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 207/2004, pág. 151 a 191

Sumario
1. LA DIRECTIVA 75/442/CEE: LAS CONSECUENCIAS DE UNA IMPRECISA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO RESIDUO. 2. LA DEFINICIÓN ITALIANA DE RESIDUO EN EL DECRETO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 1982, Nº 915. 3. UNA APROXIMACIÓN A LA DIRECTIVA 91/156/CEE, DE 18 DE MARZO: LA PRETENDIDA OBJETIVACIÓN DEL CONCEPTO RESIDUO. 4. LA ASUNCIÓN DE LA DEFINICIÓN COMUNITARIA DE RESIDUO EN EL DERECHO ITALIANO. EL DECRETO RONCHI. 5. LAS CLAVES PARA UNA "INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA" DEL CONCEPTO RESIDUO: LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO RONCHI. 6. EPÍLOGO.

Una nueva vida para los estudios de detalle (a propósito de su regulación en Canarias).

González Sanfiel, Andrés Manuel

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 360/2023, pág. 31 a 67

Sumario
1. Introducción. 2. El modelo clásico o tradicional: un instrumento subordinado con escaso margen de actuación. 3. el cambio introducido por la Ley del suelo de Canarias de 2017. 4. En particular, el ámbito material de la ordenación pormenorizada que se permite completar o adaptar. 5. Los cambios en el procedimiento: régimen de tramitación e innecesariedad de evaluación ambiental estratégica. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

UNA PROPUESTA SOBRE EL SUELO URBANO

GONZALEZ-BERENGUER URRUTIA, J.L.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 93/1985, pág. 81

Página 132 de 136