Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ACCESO FORZOSO A LA AUTONOMIA POLITICA

LEGUINA VILLA, JESUS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 14/1985, pág. 181

Sumario
INTRODUCCION.- EL CASO DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA.-EL DERECHO A LA AUTONOMIA POLITICA: INICIATIVA VOLUNTARIA Y EJERCICIO FORZOSO.

El agotamiento del bipartidismo. Crónica política y legislativa del año 2015

Azpitarte Sánchez, Miguel

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 106/2016, pág. 205 a 232

Sumario
I. El mundo de ayer: los últimos pasos del "gobierno reformista" 1. La actualización del régimen constitucional de la seguridad. 2. Reajustes en la regulación del ejercicio de la tutela judicial. 3. Delimitación minimalista de la intimidad. 4. La protección de los sujetos débiles. 5. La ampliación de competencias del Tribunal Constitucional. 6. La reforma de la Administración. 7. La lucha contra la corrupción. II. En el horizonte de lo desconocido: los resultados electorales del 20 de diciembre. III. Cataluña.

EL ART. 24.1 CE COMO "NORMA DE CONDUCTA" PARA JUECES Y TRIBUNALES Y "NORMA DE CONTROL" PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, JOSÉ MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 74/2005, pág. 261

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: TÓPICOS DE LA JURISPRUDENCIA. 2. DESARROLLO DOGMÁTICO DE ESTAS IDEAS: LA DISTINCIÓN ENTRE NORMAS DE CONDUCTA Y NORMAS DE CONTROL. 3. APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS: RELEER EL ARTÍCULO 24.1 CE. 4. EL "PRETENDIDO"(?) DERECHO AL ACIERTO JUDICIAL. 5. EL SOLAPAMIENTO DE LA NORMA DE CONDUCTA Y LA NORMA DE CONTROL: EL ACCESO A LA JURISDICCIÓN. 6. ALGUNAS CONSECUENCIAS. 7. UNA PROPUESTA SOBRE EL CAMBIO DE LA NORMA DE CONTROL. NOTA BIBLIOGRÁFICA.

El artículo 116 CE, la Ley de Seguridad Nacional y la Ley de Estabilidad Presupuestaria como medidas alternativas al artículo 155 CE

Revenga Sánchez, Miguel; Fernández Alles, José Joaquín

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 120/2020, pág. 377 a 399

Sumario
I. Introducción. II. los estados excepcionales del artículo 116 CE. III. La ley de Seguridad Nacional. IV. El artículo 135 CE y la ley de Estabilidad Presupuestaria. V. Conclusiones. Bibliografía.

El artículo 155 de la Constitución como garantía de cumplimiento por sustitución. Presupuestos conceptuales, teóricos y jurídicos

Álvarez Álvarez, Leonardo

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 120/2020, pág. 259 a 287

Sumario
I. La necesidad de un estudio sobre la naturaleza jurídica del artículo 155 CE. II. Presupuestos conceptuales y teóricos de la función de sustitución. III. El presupuesto jurídico de la función de sustitución. IV. La función de sustitución al servicio del principio de eficacia del ordenamiento. V. Las medidas necesarias de la función de sustitución. VI. Límites de la función de sustitución. VII. Conclusiones.

EL AUTOGOBIERNO LOCAL EN EL ESTADO AUTONÓMICO. PREMISAS PARA UNA REFORMA NECESARIA

PORRAS RAMÍREZ, JOSÉ Mª.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 75/2005, pág. 211

Sumario
1. LA INADECUACIÓN E INSUFICIENCIA DEL ACTUAL MARCO LEGISLATIVO. 2. EL ALCANCE LIMITADO DE LAS SUCESIVAS EDICIONES DEL PACTO LOCAL. 3. LA OPORTUNIDAD DE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS.

EL BLINDAJE FORAL EN SU HORA. COMENTARIO A LA LEY ORGÁNICA 1/2010

SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, JUAN JOSÉ

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 90/2010, pág. 11 a 28

Sumario
1. EL BLINDAJE FORAL COMO PROPÓSITO DE LA LEY ORGÁNICA 1/2010: PLANTEAMIENTO GENERAL Y OBJECIONES DE CONJUNTO. 2. LAS OBJECIONES CONCRETAS AL BLINDAJE FORAL: A) Ejercicio exorbitante de control parlamentario. B) Régimen foral y sistema constitucional: el Concierto ante el Derecho comunitario. C) La Ley que introduce el blindaje foral, ¿modificación inconstitucional de la LOTC? D) Intento de modificación encubierta del Estatuto de Autonomía del País Vasco. E) La Ley puede suponer una desprotección inconstitucional de los reglamentos, sometidos por imperativo del artículo 106 de nuestra Norma Fundamental al control de los Tribunales. F) La Ley como complicación inconveniente del sistema interno de fuentes de la Comunidad Autónoma Vasca.

EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

RUBIO LLORENTE, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 27/1989, pág. 9

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL "BLOC DE CONSTITUTIONNALITE". III.ìUN FALSO PUNTO DE PARTIDA: EL ARTICULO 28 LOTC. IV. ELì"BOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD", CONTENIDO ESENCIAL DE LAìCONSTITUCION TOTAL DEL ESTADO ESPAÑOL. V. BOQUE DE LAìCONSTITUCIONALIDAD Y APLICACION JUDICIAL DEL DERECHO

EL CASO VALENZUELA CONTRERAS Y NUESTRO SISTEMA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

RODRIGUEZ RUIZ, BLANCA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 56/1999, pág. 223

Sumario
1. Introducción. 2. Valenzuela Contreras C. España.3. Los derechos fundamentales como derechos naturales:primacía, limitabilidad y test de proporcionalidad. 4. Unafundamentación alternativa de nuestro sistema constitucionalde derechos fundamentales: La teoría del discurso. 5.Conclusión.

EL CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE RECURSO DE AMPARO: EXAMEN DE POSIBILIDADES PARA UNA REFORMA DE LA REGULACIÓN Y LA PRÁCTICA DEL RECURSO DE AMPARO

CARRASCO DURÁN, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 79

Sumario
1. Introducción. 2. El concepto "estrictamente normativo" del recurso de amparo. Principios de articulación del recurso de amparo en el sistema de tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales. 3. El concepto institucional del recurso de amparo. 4. El concepto doctrinal del recurso de amparo. 5. El concepto social del recurso de amparo. 6. Recapitulación: el concepto constitucional de recurso de amparo. 7. Conclusiones para una posible reforma dela regulación y la práctica del recurso de amparo.

Página 13 de 61