Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y DEL TEDH. INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

SENTENCIA DE LA SECCIÓN SÉPTIMA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2007. RECURSO DE CASACIÓN 255/2004

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 109/2008, pág. 73 a 79

Sumario
Fundamentos de Derecho.

CONTENIDO, ALCANCE Y LÍMITES DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI

MARTÍN PÉREZ, PEDRO ANTONIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 114/2008, pág. 74 a 99

Sumario
I. Introducción. II. En torno al concepto de Autonomía Local. III. La Administración Local en la Constitución Española de 1978. A) El Laconismo del Régimen Local en la Constitución Española de 1978. a) La Autonomía Local como poder en que descansa la Organización Territorial del Estado Español. b) En relación con el contenido político de las autonomía locales. IV. La formación de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la Autonomía Local. A) Principales sentencias dictadas por el TC sobre la autonomía local. a) Las cuatro Sentencias del TC que delimitan el contenido y alcance de la Autonomía Local. 1. La Sentencia del TC de 2 de febrero de 1981. 2. La introducción de la Técnica de la Garantía Institucional. La STC 32/1981 de 28 de julio. 3. Algunas consideraciones sobre la teoría de la garantía institucional recogida en la STC 32/1981 de 28 de julio. 4. El "Canon de constitucionalidad" o los parámetros de la legitimidad constitucional. La STC 27/1987 de 27 de febrero. 5. El principio constitucional de la potestad organizatoria de los Entes Locales. STC 214 1989 de 21 de diciembre. V. La labor del Tribunal en defensa de la autonomía municipal. a) Preservación del principio e la autonomía municipal por la jurisprudencia del TS en competencias urbanísticas (el criterio de la ponderación de intereses). VI. Sobre los recientes pronunciamientos del TC en relación con la construcción constitucional del principio de Autonomía Local. A) En relación a la teoría de los cánones no coextensos (STC 11/1999 de 11 de febrero). B) Aplicación del Canon de constitucionalidad en la STC 159/2001 de 5 de julio en materia urbanística y del principio del umbral mínimo. VII. La Carta Europea de la Autonomía Local (CEAL) un instrumento fundamental en defensa del poder local. A) Orígenes de la Carta Europea de la Autonomía Local (CEAL). B) La CEAL como pilar fundamental de la obra del Consejo de Europa. C) Garantía de protección de la autonomía municipal a través de la ratificación de la CEAL. VIII. Modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 7/1999 de 21 de abril sobre "El conflicto en defensa de la Autonomía Local). IX. Conclusiones.

Contenidos principales de un Estatuto para los pequeños municipios

Elvira Fernández, Raúl

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255/2022, pág. 78 a 105

Sumario
1. Introducción. 2. El Estatuto Básico del Municipio de menor población y el reto demográfico. 3. El Estatuto Básico de los muncipios de menor población y el régimen jurídico de los municipios pequeños. 4. ¿Y la financiación de los pequeños municipios? 5. ¿Y qué pasa con la habilitación nacional en los pequeños municipios? 6. Bibliografía.

CONTRATACIÓN PÚBLICA Y COMPETENCIA

GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 141/2011, pág. 94 a 96

Sumario
I. Directrices sobre la aplicabilidad del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a los Acuerdos de Cooperación Horizontal (2011/C 11/01). II. Libro Verde sobre la modernización de la política de contratación pública de la UE. III. Comportamientos anticompetitivos. IV. Lucha contra el favoritismo y la corrupción.

Contratación y competencia: procesos de licitación para la provisión de la sanidad pública en España. Informe de la Comisión Nacional de la Competencia

Gómez- Acebo & Pombo Abogados

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 164/2013, pág. 80 a 82

Sumario
1. Consideraciones. 2. Recomendaciones.

Contrato de suministros, en especial, suministros de bienes consumibles de uso frecuente. Racionalización de la contratación y alternativas de Derecho presupuestario: el sistema de anticipos de caja fija

Ortega Jiménez, Pilar

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 306 a 317

Sumario
1. Contrato de suministros. 2. Contratación de suministros periódicos. Racionalización de la contratación y anticipos de caja fija.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MENORES Y ENTIDADES LOCALES

GIMENO TORRÓN, ALFREDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 90/2006, pág. 52 a 79

Sumario
I. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS. II. REQUISITOS GENERALES DE LOS CONTRATOS MENORES. III. COMPETENCIA DEL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN. IV. CAPACIDAD DEL CONTRATISTA ADJUDICATARIO. V. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO. VI. FIJACIÓN DEL PRECIO. VII. EXISTENCIA DE CRÉDITO SUFICIENTE Y ADECUADO. VIII. APROBACIÓN DEL GASTO. IX. LA FACTURA. X. CONCLUSIONES.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PRIVADOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

FERMOSO SASTRE, FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 83/2005, pág. 54

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. TIPOLOGÍA DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. II. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PRIVADOS. EVOLUCIÓN NORMATIVA Y CRITERIOS DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES. III. ESPECIAL REFERENCIA A LOS CONTRATOS PATRIMONIALES DE LAS ENTIDADES LOCALES TRAS LA LEY 33/2003, DE 3 DE NOVIEMBRE, LEY DE PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Contratos artísticos y en el ámbito de la cultura en la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Guimeráns Rubio, Juan Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 336 a 349

Sumario
1. Marco general de la contratación pública en materia de cultura. La excepción cultural. 2. Concepto de productos y servicios culturales. 3. Análisis específico de preceptos esenciales de la nueva Ley referidos a la contratación pública de productos y servicios culturales. 4. Otros preceptos de aplicación directa o indirecta a la contratación pública de productos y servicios culturales. 5. Conclusiones. Propuestas generales para una objetivación sensata de la contratación de productos y servicios culturales.

CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. LA FUNCIONALIDAD DE LA GARANTÍA DEFINITIVA TRAS LA DESAPARICIÓN DE LA PREVISIÓN LEGAL DE INCAUTACIÓN AUTOMÁTICA

GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 153/2012, pág. 70 a 72

Página 13 de 95