Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DERECHOS HUMANOS

VARIOS

Poder Judicial, n.º 1/1986, pág. 9

Sumario
I. CONFERENCIA DE APERTURA. II. EL SISTEMA JURISDICCIONAL EUROPEO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS: LA COMISION Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. III. EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD. PROHIBICION DE LA TORTURA. IV. EL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS. V. EL DERECHO A LA LIBERTAD. REGIMEN DE LA PRISION PROVISIONAL...

DESPENALIZACION DE LAS FALTAS Y LOS DAÑOS CON GANADO.

CORTES CAMACHO, JUANA

Poder Judicial, n.º 12/1990, pág. 255

DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS FIJAS DE TELECOMUNICACIONES Y SU RÉGIMEN JURÍDICO. LAS LICENCIAS Y AUTORIZACIONES MUNICIPALES PARA LA INSTALACIÓN DE REDES DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS

SÁNCHEZ DÍAZ, JOSÉ LUIS

Poder Judicial, n.º 84/2006, pág. 65 a 93

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS DEL SISTEMA. II. CONFIGURACIÓN DEL DERECHO A LA INSTALACIÓN DE REDES FIJAS DE TELECOMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y SU RELACIÓN CON LA OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO: EL DERECHO DE PASO. 1. CONSIDERACIONES GENERALES. IMPLANTACIÓN DE REDES Y USO DEL SUELO. 2. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO DE PASO Y EL DOMINIO PÚBLICO O PRIVADO DEL ESPACIO. A) DERECHO DE PASO Y SERVIDUMBRE DE PASO. B) DERECHO DE PASO Y OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO. C) ¿"NOTIFICACIÓN" O "AUTORIZACIÓN"?. D) ¿CONSTITUYE EL DERECHO DE PASO UN DERECHO REAL ADMINISTRATIVO?. III. EL DERECHO DE PASO Y EL RÉGIMEN LOCAL. 1. LA COORDINACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES. 2. LA OPERATIVIDAD DEL REGLAMENTO DE SERVICIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES. IV. EL TENDIDO DE LA RED. 1. LAS NUEVAS INSTALACIONES DE REDES. A) EN PROPIEDADES PRIVADAS. B) EN DOMINIO PÚBLICO. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA. 2. LAS REDES DE COMUNICACIONES COMPARTIDAS. 3. CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE REDES. V. VALORACIÓN DEL SISTEMA. VI. CONCLUSIONES.

DIEZ AÑOS DE EVOLUCION EN EL PANORAMA DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, LORENZO

Poder Judicial, n.º 11/1988, pág. 9

Sumario
I. LA RESPUESTA DEL CONSTITUYENTE EN 1.978. II. UNA DECADA FEROZMENTE INNOVADORA EN LO QUE SE REFIERE A LA PROYECCION Y FACILITACION DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. III. ALGUNAS CONCLUSIONES SIGNIFICATIVAS.

DILIGENCIAS DE INSTRUCCION RESTRICTIVAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES, COMPETENCIA DEL JUEZ DE MENORES EN EL AMBITO DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

APARICIO BLANCO, PRUDENCIO

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 169

Sumario
1. Atribución de la instrucción al Fiscal deMenores. 2. Diligencias de instrucción restrictivas deDerechos Fundamentales. 3. Diligencias de instrucciónexpresamente reservadas al Juez de Menores. 4. Diligenciasde instrucción no expresamente reservadas al Juez deMenores, pero que precisan de autorización judicial. 5.Competencia del Juez de Menores para adoptar otras medidasal margen del procedimiento penal. 6. Reflexiones finales.

DOS CUESTIONES QUE SUSCITA EL DELITO FISCAL: LAS RETENCIONES PRACTICADAS A LOS TRABAJADORES SOBRE EL IRPF Y LAS CANTIDADES REPERCUTIDAS EN CONCEPTO IGTE E IVA.

JORDANA DE POZAS GONZALBEZ, LUIS

Poder Judicial, n.º 16/1989, pág. 127

Sumario
a) El no ingreso de las retenciones del IRPF. b) EL no ingreso de las cantidades repercutidas en el IVA oìel IGTE. c) El delito fiscal ¿genera responsabilidad civilìexigible en vía penal?.

DOS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS CE SOBRE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES MIGRANTES, QUE NECESITAN CLARIFICACION

ROJAS, MANUEL

Poder Judicial, n.º 46/1997, pág. 497

Sumario
1. A manera de prólogo. Diálogos comunitarios con Manuel Rojas. (1 de Octubre de 1996). 2. Resumen de la crítica a la sentencia Lafuente Nieto. 3. Resumen de la crítica a la sentencia Martínez Losada. 4. Anexos. 5. Sentencia Lafuente Nieto de 12-9-1996. 6. Sentencia Martínez Losada de 20-2-1997.

DROGAS Y DELINCUENCIA JUVENIL.

ARROYO ZAPATERO, LUIS

Poder Judicial, n.º 8/1989, pág. 81

Sumario
I. DROGAS Y SEGURIDAD Y CIUDADANA. II. LA PROPUESTA DEìDESPENALIZACION O LIBERACION DEL TRAFICO DE DROGAS. III. LOSìJOVENES DELINCUENTES Y LAS TOXICOMANIAS. IV. LA REFORMA DEì1988 Y LOS DELINCUENTES JUVENILES POR TOXICOMANIA.

EFECTO PRESUNTO POSITIVO Y RESOLUCION EXPRESA TARDIA

BAÑO LEON, TOMAS

Poder Judicial, n.º 33/1994, pág. 9

Sumario
1. Planteamiento del problema. 2. Posicionesìdoctrinales. 3. Posición que se mantiene. 4. La resoluciónìtardía y su contenido. 5. La gestación del acto presunto. 6.ìEl plazo de impugnación judicial del acto presunto. 7.ìRecapitulación.

EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Y PROCESOS CONTRADICTORIOS

AGUILAR GRIEDER, HILDA

Poder Judicial, n.º 72/2003, pág. 123

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. SOLUCIONES NORMATIVAS EN EL DIPR CONVENCIONAL E INSTITUCIONAL ESPAÑOL. III. ALGUNAS SOLUCIONES LEGISLATIVAS EN EL DERECHO COMPARADO: LA REGULACIÓN ITALIANA Y LA SUIZA. IV. SOLUCIONES EN EL DIPR AUTÓNOMO ESPAÑOL. V. PROPUESTA DE LEGE FERENDA ANTE LA FUTURA LEY DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL.

Página 12 de 65