Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA LIBRE DESIGNACION COMO FORMA EXCEPCIONAL DE COBERTURA DE PUESTOS DE TRABAJO PARA FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACION LOCAL

QUINTANA, MANUEL

Cunal, Boletín informativo, n.º 581/1993, pág. 213 a 236

Sumario
1. Introducción. 2. Esquema de servicios a prestarìa las Entidades Locales por el colectivo de funcionarios deìhabilitación nacional. 3. Consideraciones sobre la carreraìadministrativa del colectivo de funcionarios de habilitaciónìde carácter nacional. 4. Consideraciones sobre la gestión deìlos Servicios en las Entidades Locales. 5. La libre ...

LA LIBRE DESIGNACIÓN COMO SISTEMA DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON FUNCIONES DIRECTIVAS

MAURI MAJÓS, JOAN

Cunal, Boletín informativo, n.º 7/2003, pág. 109 a 125

Sumario
I. LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO POR LIBRE DESIGNACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. II. EXCEPCIONALIDAD DEL SISTEMA DE LIBRE DESIGNACIÓN Y NATURALEZA DE LOS PUESTOS A CUBRIR. III. LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO COMO INSTRUMENTO CONFIGURADOR DE UN ESTRATO DE PUESTOS DE LIBRE DESIGNACIÓN. IV. LIBRE DESIGNACIÓN Y SISTEMA DE CONFIANZA. V. LIBRE DESIGNACIÓN Y SISTEMA DE MÉRITO.

LA LIBRE DESIGNACIÓN EN LOS CUERPOS NACIONALES. REGULACIÓN FUNCIONAL. VISIÓN CRÍTICA DE LA SENTENCIA STC 235/2000, DE 5 DE OCTUBRE: HUIDA HACIA EL SISTEMA GERENCIAL

MARCOS OYARZUN, FRANCISCO JAVIER

Cunal, Boletín informativo, n.º 1/2003, pág. 81 a 108

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA LIBRE DISPOSICIÓN DE LO BÁSICO POR EL LEGISLADOR. III. DETERMINACIÓN DE LOS PUESTOS A PROVEER POR LIBRE DESIGNACIÓN. 1. FUNCIÓN DIRECTIVA Y ESPECIAL RESPONSABILIDAD. 2. HABILITACIÓN Y FUNCIONES RESERVADAS. 3. EXAMEN DEL CONTENIDO DE LA STC 235/2000, DE 5 DE OCTUBRE. IV. GARANTÍAS SUPLEMENTARIAS DE LA LIBRE DESIGNACIÓN Y CESE DE LOS FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL. 1. NECESIDAD DE PREVISIÓN EN LA RPT Y APROBACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA. 2. DESTITUCIÓN Y ADSCRIPCIÓN A OTRO PUESTO DE TRABAJO. 3. ENCUADRE LEGAL DE LAS FUNCIONES. 4. MATERIALIZACIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DE FUNCIONES. 5. CONCLUSIÓN. V. LA EXIGENCIA DE IMPARCIALIDAD Y LAS FUNCIONES DE ESTOS PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 1. IMPARCIALIDAD-INAMOVILIDAD. 2. IMPARCIALIDAD-OBJETIVIDAD-SEGURIDAD JURÍDICA. VI. PROVISIÓN Y PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL MÉRITO. 1. PRESIDENTE ¿Y ALGO MAS? SÍ, PRESIDENTE. 2. CUALIFICACIÓN TÉCNICA DEL PRESIDENTE. 3. EL HISTORIAL COMO EXPRESIÓN DEL MÉRITO PROFESIONAL. VII. FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN NACIONAL Y DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL. 1. LEGALIDAD ESTATAL VIGENTE. 2. NORMATIVA AUTONÓMICA. EL RÉGIMEN GERENCIAL DE CATALUÑA. 3. DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA. 4. LA DÉBIL INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL.

LA LICENCIA DE APERTURA Y SU PROBLEMATICA.

SANCHEZ NUÑEZ, PEDRO

Cunal, Boletín informativo, n.º 470/1984, pág. 79

Sumario
1. LA LICENCIA DE APERTURA GIRA SOBRE EL LOCAL Y SEìPAGA UNA SOLA VEZ. 2. LA LICENCIA MUNICIPAL DE APERTURA ESìINDEPENDIENTE DE OTRAS AUTORIZACIONES DE OTROS ORGANISMOS.ì3. LA LICENCIA DE APERTURA ES TRANSMISIBLE. 4. LA LICENCIAìFISCAL EN RELACION CON LA DE APERTURA. 5. CADUCIDAD DE LAìLICENCIA DE APERTURA. CONCLUSIONES.

LA LIQUIDACION DEL IMPUESTO MUNICIPAL DE PLUS VALIA, EN LAS ENAJENACIONES DE TERRENOS EFECTUADAS POR PERSONAS JURIDICAS

HIDALGO, JOSE ANTONIO

Cunal, Boletín informativo, n.º 514/1987, pág. 478

LA LLAMADA REVERSION DE BIENES DE LAS CORPORACIONES LOCALES.

FAMILIAR SANCHEZ;FAMILIAR SANCHEZ, ARTURO

Cunal, Boletín informativo, n.º 504/1986, pág. 773

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. PLANTEAMIENTO DEL TEMA.- III.ìEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.- IV. LA TECNICA DEL FOMENTO.-ìV. DERECHO POSITIVO SOBRE LA REVERSION DE BIENES.- VI.ìEXAMEN DEL ARTICULO 97 DEL REGLAMENTO DE BIENES.- VII.ìEJERCICIO DE LA ACCION DE REVERSION.- VIII. EFECTOS DE LAìREVERSION.- IX. EFECTOS DEL ARTICULO 97 DEL R.B. CONìRELACION A TERCEROS.

LA MUNPAL UNA INSTITUCION A EXAMEN. ¿QUIEN SOPORTA LA CARGA DEL DEFICIT FINANCIERO?

QUINTANA RUIZ, MANUEL

Cunal, Boletín informativo, n.º 444/1981, pág. 955

Sumario
1.- PREAMBULO Y ANTECEDENTE. 2.- ANALISIS RIGUROSOìDE LA MUNPAL, COMO INSTITUCION. 3.- SITUACION DE HECHOS DEìLA MUNPAL Y CONSECUENCIAS. 3.1. SITUACION FINANCIERA. 3.2.ì¿QUIEN SOPORTA LA CARGA DE ESTE DEFICIT FINANCIERO? 3.3.

LA MUNPAL, UNA INSTITUCION A EXAMEN

QUINTANA RUIZ, MANUEL

Cunal, Boletín informativo, n.º 430/1980, pág. 614

Sumario
1.- PREAMBULO. 2.- LA MUNPAL COMO INSTITUCION. 3.-ìLA MUNPAL COMO ORGANIZACION. 4.- LA ASISTENCIA SANITARIA YìLA MUNPAL. 5.- CONCLUSIONES.

LA NEGOCIACION COLECTIVA Y EL REGIMEN ESTATUTARIO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

LAZARO MORENO, AGUSTIN

Cunal, Boletín informativo, n.º 592/1994, pág. 302

Sumario
1. La negociación colectiva de los funcionariosìpúblicos a partir de la Constitución de 27 de diciembre deì1978. 2. El reconocimiento legal de la negociación colectivaìde los funcionarios públicos.

LA NUEVA REGULACION DEL PROCEDIMIENTO ECONOMICO ADMINISTRATIVO Y LAS CORPORACIONES LOCALES

SANCHEZ ONDAL, JUAN JOSE

Cunal, Boletín informativo, n.º 450/1982, pág. 540

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- MATERI LOCAL RECLAMABLE. 3.-ìORGANOS E INSTANCIAS. 4.- INTERESADOS. 5.- ACTOS IMPUGNABLESìY SU CUANTIA. 6.- SUSPENSION Y DEVENGO DE INTERESES. 7.ìSILENCIO ADMINISTRATIVO. 8.- RECURSOS. 9.- DEROGACIONES

Página 12 de 20