Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

INVALIDEZ PROVISIONAL Y TRABAJADORES AUTONOMOS

APARICIO TOVAR, J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 24/1992, pág. 93

Sumario
1. Comentario a la STS de 20 de mayo de 1991,ìAr. 7257, en unificación de doctrina. 2. Sentencia delìTribunal Supremo de 20 de mayo de 1991, Ar. 7257. 3.ìSentencia del Tribunal Supremo de 22 de noviembre de 1991,ìAr. 8260.

Jubilación anticipada involuntaria y voluntaria

Fernández Docampo, M.B.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 163/2022, pág. 95 a 126

Sumario
1. La Jubilación anticipada en el marco de la última reforma del sistema de pensiones. 2. Un repaso a la regulación de la jubilación anticipada : desde su aparición al régimen jurídico actual. 3. la jubilación anticipada tras la reforma operada por ley 21/2021, de 28 de diciembre. 4. Valoración.

Jubilación y envejecimiento activo

Cabeza Pereiro, J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 163/2022, pág. 163 a 184

Sumario
1. Identificación del “envejecimiento activo ” en el marco normativo de la Seguridad Social. 2. La evolución del actual art. 214 lGSS. 3. Las novedades de la ley 21/2021 en torno al “envejecimiento activo ”.4. La doctrina judicial producida en torno a la jubilación activa. 5. Una referencia breve al envejecimiento activo en clases pasivas del Estado. 6. Conclusión

Jurisprudencia comunitaria sobre ordenación del tiempo de trabajo

Sáez Lara, Carmen

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 243 a 270

Sumario
1. La regulación comunitaria sobre ordenación del tiempo de trabajo. 2. El proceso (fallido) de revisión de la Directiva 2003/88/CE. 3. Base jurídica y ámbito de aplicación de la Directiva 2003/88/CE. 4. Doctrina del Tribunal de Justicia sobre el contenido de la Directiva 2003//88/CE. 5. Doctrina del TJE sobre interpretación y aplicación de la Directiva sobre tiempo de trabajo.

JURISPRUDENCIA RECIENTE SOBRE CONTRATO DE TRABAJO

CASTRO ARGUELLES, Mª ANTONIA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 49/1998, pág. 3

Sumario
1. Fuentes. a) Los Reglamentos de empresa. b) Transición de normas en Dereho de Trabajo. c) Sobre la distribución de competencias Estado-CC.AA. 2. Trabajador. a) Transportistas. b) Contrato de agencia. c) Derechos de los trabajadores extranjeros. d) Condición laboral de la trabajadora de "alterne". e) Artistas en espectáculos públicos. 3. Empresario. a) Contenido del poder de dirección. b) Supuestos particulares de responsabilidades empresariales. 4. Contrato de trabajo. a) La contratación laboral por la Administración Pública.

La "conectividad" del trabajador: análisis desde una óptica preventiva

Fernández Prol, F.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 156/2021, pág. 149 a 165

Sumario
1. Aproximación conceptual al objeto de estudio : la “conectividad ” del trabajador. 2. los riesgos derivados de la “conectividad ”. 3. La protección deparada por el derecho interno. 4. Algunas propuestas a modo de reflexión final.

La actualización y revalorización de pensiones y el principio de retroactividad. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 49/2015, de 5 de marzo

Álvarez Cortés, Juan Carlos

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 129/2015, pág. 265 a 287

Sumario
Supuesto de hecho. Resumen. 1. Introducción: la revalorización y su objeto. 2. La evolución de la regulación de la revalorización y actualización de pensiones en la LGSS. 3. Sobre la constitucionalidad del art. 2.1. del RD-Ley 28/2012, de Medidas de Consolidación y Garantía del Sistema de Seguridad Social. 3.1. Sobre los derechos adquiridos y el principio de retroactividad. 3.2. El momento del devengo del derecho a la actualización por la desviación del IPC previsto. 3.3. La "imposible" vulneración del art. 33.3 CE. 3.4. Un argumento contradictorio (y peligroso) en el voto particular a esta sentencia. 4. La revalorización de pensiones tras la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del factor de sostenibilidad.

La Administración Pública y procedimientos de solución de conflictos

Carmen Sáez Lara

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 125/2014, pág. 379 a 405

Sumario
1. Los sistemas públicos de solución de la conflictividad laboral. 2. Consideraciones históricas sobre los procedimientos públicos y privados de solución de los conflictos laborales. 3. Los procedimientos públicos de conciliación y arbitraje laborales. 4. Procedimientos privados y Administración laboral. La gestión del sistema. 5. Algunas consideraciones conclusivas.

La Agencia Española para el Empleo

Costa Reyes, Antonio

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 451 a 478

Sumario
1. A modo de contexto. 2. Incidencia del plan de recuperación, transformación y resiliencia en la necesaria renovación del servicio público de empleo estatal. 3. Cambio en su naturaleza Jurídica : de servicio público de empleo estatal, organismo autónomo, a agencia estatal. 4. Atribuciones y medios ¿otra oportunidad ?

LA APLICABILIDAD DE LAS DIRECTIVAS NO TRANSPUESTAS: LA INCIDENCIA DE LA JURISPRUDENCIA SOCIAL DEL TJCE

GORELLI HERNANDEZ, JUAN

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 46/1998, pág. 39

Sumario
1. Introducción. a) La Directiva como instrumento normativo. b) El supuesto de hecho: el incumplimiento de la transposición. 2. El efecto directo de las Directivas: a) Aplicabilidad directa y efecto directo. b) Fundamento jurídico del efecto directo de las Directivas. c) Requisitos para la consecuención del efecto directo. d) Inconvenientes de la doctrina de la eficacia directa. 3. La eficacia interpretativa. 4. Responsabilidad económica del Estado por incumplimiento de la obligación de transposición. 5. Conclusión.

Página 12 de 27