Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LAS CLAVES DE UN PLANEAMIENTO ESPECIFICO EN LA SIERRA NORTE

MARTIN MENDIZABAL, Mª JOSE;GARCIA GARNACHO, ALBERTO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 15/1992, pág. 54

Sumario
1. Introducción. 2. La investigación y el método.ìa) Mirar con ojos nuevos. b) El dibujo como método deìinvestigación. 3. Qué tipo de plan. a) El incierto futuro deìla Sierra Norte. b) La decisión de apostar por un proyectoìde restauración acabado y completo. c) Las tres direccionesìfundamentales del proyecto. a) La restauración. b) ¿La ...

LAS DIRECTIVAS EUROPEAS DE MEDIO AMBIENTE Y LA PREOCUPACION SOBRE EL MEDIO URBANO

MURO DE ZARO, JOSE

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 15/1992, pág. 4

Sumario
1. Criterios técnicos. 2. Directivas generales. 3.ìProtección de la atmósfera. 4. Control de ruido. 5.ìProtección de aguas y regulación de vertidos. 6. Gestión deìresiduos. 7. Conservación del medio natural. 8. El medioìambiente urbano.

LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES DE AMBITO SUB-REGIONAL.

ARIAS, FELIX.;GAGO, VICENTE.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 8/1989, pág. 45

Sumario
1. EL PROCESO ACTUAL DE ORDENACION TERRITORIAL. 2. EL ORIGENìDE LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES. 3. EL CONCEPTO. 4. ELìCONTENIDO. 5. LAS POLITICAS O LINEAS DE ACTUACION.ìA)POLITICA DE TRANSPORTE. B)FOMENTO DE LA ACTIVIDAD Y EMPLEOìC)POLITICA DEL SUELO. D)PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE. 6. ELìPROYECTO REGIONAL Y LA ACTUACION PUBLICA.

LAS GALERIAS DE SERVICIOS DE LAS RONDAS DE BARCELONA. UN IMPORTANTE PRECEDENTE EN LA ORDENACION DEL SUBSUELO

G. BRAGADO, RAMON

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 32/1997, pág. 16

Sumario
1. Escepticismo. Plan especial de galerías.

LAS GRANDES OPERACIONES URBANISTICAS. LA CONSTRUCCION DE IMPORTANTES EQUIPAMIENTOS PARA EL OCIO Y LA CULTURA DE MADRID.

MOYA, LUIS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 16

Sumario
1. Grandes operaciones urbanísticas y el poder. 2.ìGrandes operaciones urbanísticas antes de 1940. 3. Despuésìde 1940. 4. El pasillo verde ferroviario. 5. Grandesìintervenciones y proyectos en el área este de Madrid.

LAS GRANDES OPERACIONES URBANISTICAS. LA CONSTRUCCION DE IMPORTANTES EQUIPAMIENTOS PARA EL OCIO Y LA CULTURA DE MADRID.

MOYA, LUIS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 16

Sumario
1. Grandes operaciones urbanísticas y el poder. 2.ìGrandes operaciones urbanísticas antes de 1940. 3. Despuésìde 1940. 4. El pasillo verde ferroviario. 5. Grandesìintervenciones y proyectos en el area este de Madrid.

LAS INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACION, UN SERVICIO PUBLICO

ROGER I CASAMADA, RAMON

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 17/1992, pág. 53

Sumario
1. Introducción. 2. Las autonomía del primer plan.ì3. La reconstrucción nacional y la crisis de los ochenta. 4.ìLa idea de la planificación en los sistemas urbanos.

LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS EN LA PLANIFICACION URBANISTICA

SANZ BOIXAREAU,PEDRO;MORELL,LUIS Y OTROS.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 21/1993, pág. 92

LOS CENTROS HISTORICOS ESPAÑOLES ENTRE LA REALIDAD Y LA LEGALIDAD

LOPEZ JAEN, JUAN

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 9/1990, pág. 14

Sumario
1. INTRODUCCION 2. DE LAS RELACIONES ENTRE URBANISMO YìCULTURA 3. DESARROLLO TEMPORAL DE LAS NORMAS LEGALESìURBANISTICAS Y CULTURALES 4.LEY DEL PATRIMONIO Y CUESTIONESìURBANAS 5.CARACTERISTICAS DE LOS PLANES O INSTRUMENTOS DEìPLANEAMIENTO APLICABLES A LOS CONJUNTOS HISTORICOS 6. SOBREìEL NUMERO DE LOS CONJUNTOS HISTORICOS ESPAÑOLES.

LOS DOCKS DE MADRID. UN JARDIN SOBRE UN GARAJE: SOLUCIONES ESTETICAS Y FUNCIONALES PARA UN ENCLAVE DE LA CAPITAL

MARTINEZ SARANDESES, JOSE

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 26/1995, pág. 80

Sumario
1. Un área estancial. 2. Estudio del diseño. 3. Independencia e iluminación. 4. Un paisaje armónico.

Página 11 de 19