Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CUATRO CUESTIONES GENERALES, PROBLEMATICAS Y OMITIDAS EN EL PROCESO CIVIL DE EJECUCION

BONET NAVARRO, JOSE

Poder Judicial, n.º 65/2002, pág. 135

Sumario
I. Algunas cuestiones generales sobre el proceso civil de ejecución. II. Problemas en torno a la parcial caducidad de la acción ejecutiva. III. Problemas relativos al reconocimiento de consumidor y usuario beneficiario de sentencia de condena sin determinación individual. IV. Omisiones en la regulación de la denominada "ejecución impropia".

CUESTIONES DE INTERES SOBRE EL PERSONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL SOMETIDO AL ORDEN SOCIAL DE LA JURISDICCION.

GIL SUAREZ, LUIS

Poder Judicial, n.º 14/1990, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Competencia. Ley 30/1984. 3.ìCuestiones generales. 4. Condiciones de la prestación deìservicios. 5. Retribuciones. 6. Guardias médicas.

CUESTIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE TRABAJO. REFERENCIA AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DE GRANDES EMPRESAS.

SANCHEZ PEGO, FRANCISCO JAVIER

Poder Judicial, n.º 14/1990, pág. 33

Sumario
1. Breve nota de planteamiento. 2. La litigiosidadìlaboral del Estado y organismos o empresas del sectorìpúblico. 3. Los excesos de jornada, con especial atención aìsu problemática en la RENFE. 4. Aplicabilidad del Derechoìnecesario y de los convenios colectivos que lo vulneren. 5.ìDesviaciones, reales o aparentes, de la anterior doctrina...

DAÑOS Y RESPONSABILIDAD EN LOS DEPORTES DE RIESGO

REBOLLO GONZALEZ, JUAN CARLOS

Poder Judicial, n.º 61/2001, pág. 445

Sumario
1. Introducción. 2. La regulación de laresponsabilidad en la normativa de la práctica deportiva. 3.La respuesta jurisprudencial a la petición deresponsabilidad en la práctica deportiva. 4. Conclusiones.

DE LA INTERVENCION NOTARIAL EN LAS POLIZAS, DE LA FIRMA ELECTRONICA Y SOBRE LA NATURALEZA DE LOS JUICIOS VERTIDOS EN LAS ESCRITURAS PUBLICAS

ORIA DE RUEDA Y ELIA, GALO ALFONSO

Poder Judicial, n.º 66/2002, pág. 555

Sumario
1. La intervención notarial en las pólizas: garantía debida y responsabilidad ante los consumidores. 2. El sólo hecho del nuevo soporte (del instrumento soportado electrónicamente). a) La fe pública: ¿Cuestión de fe?. b) La firma del instrumento público: ¿ Es sólo cosa del Notario?. c) Este documento notarial ¿es o no una escritura?. d) Este título soportado electrónicamente ¿es ejecutivo?. e) La plasmación monolítica de la pluralidad: ¿Cómo se hará?. 3. Sobre la dación de fe de la libertad del consentimiento prestado en el instrumento público y de un extremo calificatorio. a) Ámbito y significado del consentimiento libremente prestado. b) Ámbito de la actuación notarial. c) Ministerio notarial y consentimiento libre. d) La anulación judicial del negocio escriturado contra la dación de fe. e) El juicio de capacidad y la calificación registral. Los poderes.

DE NUEVO SOBRE LAS DILACIONES DE LA ADMINISTRACION EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES.(COMENTARIO AL AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 15 DE NOVIEMBRE DE 1994)

JIMENEZ-BLANCO, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 36/1994, pág. 409

DE PERITOS, CUASIPERITOS Y PSEUDOPERITOS

MARCHENA GOMEZ, MANUEL

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 233

Sumario
1. Introducción. 2. Delimitación previa: El informe pericial como diligencia de investigación y como medio de prueba en el juicio oral. 3. La hipervaloración jurisprudencial del informe de peritos emitido en fase de investigación. 4. La intervención de los expertos jurídicos en el proceso penal: entre la pseudopericia y el asesoramiento jurídico. 5. Las pretendidas especialidades probatorias del informe pericial en la...

DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN

CAMARENA GRAU, SALVADOR

Poder Judicial, n.º 72/2003, pág. 253

Sumario
I. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. II. OBJETO MATERIAL. III. TIPO BÁSICO. IV. AUTORIA Y PARTICIPACIÓN. V. CONSUMACIÓN Y TENTATIVA. VI. SUBTIPO AGRAVADO DEL ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS. VII. ARMAS O MEDIOS PELIGROSOS. VIII. SUBTIPO ATENUADO DEL ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS. IX. ROBO Y ALLANAMIENTO DE MORADA. X. ROBO CON INTIMIDACIÓN Y ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS. XI. ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN Y ROBO DE USO DE VEHÍCULOS A MOTOR. XII. ROBO Y DETENCIÓN ILEGAL. XIII. ROBO ART. 242.2 Y LESIONES ART. 148.1 CP. XIV. DIFERENCIAS CON EL DELITO DE REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO. XV. DELITO CONTINUADO. XVI. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES. XVII. ABUSO DE SUPERIORIDAD. XVIII. PRUEBA. XIX. RESPONSABILIDAD CIVIL.

DELITOS CULPOSOS MILITARES

CALVO PRIETO, DAMASO

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 99

Sumario
1. Introducción. 2. Culpa en el código penal militar. 3. El artículo 56 del código penal militar. Revelación de secretos o informaciones relativas a la seguridad nacional y defensa nacional. 4. Los artículos 58, 62 y 155 C.P.M. Atentados contra los medios o recursos de la defensa nacional. Contra la eficacia del servico. 5. La inserción del artículo 62 en el capítulo IV del título I del libro II del C.P.M. Su naturaleza. Problemas de ...

DERECHO PENAL ECONOMICO FRANCES. ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES

PRADEL, JEAN

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 361

Sumario
1. La responsabilidad. 2. El procedimiento.

Página 11 de 65