Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SALUD LABORAL: MOBBING

ROBLES FERNANDEZ CORDOBA, PEDRO L.

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 95/2001, pág. 23

Sumario
1. Presentación. 2. Origen del Mobbing. a)Características. b) Sujetos en riesgo de padecer Mobbing.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADO A LA GESTION DE EMERGENCIAS (SIGEM) (I)

PARRILLA ALCALA, EULOGIO;CORRAL, VICTOR

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 79/1998, pág. 18

Sumario
1. Programa y funcionamiento. 2. Datos. La información que utiliza el SIGEM procede de varios organismos.

SOBRE LA COOPERACION EN LA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS PRIVADOS CUANDO SEAN REQUERIDOS PARA ELLO

SANCHEZ RAMIREZ, MANUEL

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 60/1995, pág. 9

Sumario
1. Límites con el Derecho Penal. 2. Introducción al objeto de la competencia del art. 53.I,i) de la LOFCS, en el Código Civil. 3. Conceptos e instituciones civiles de interés para los Cuerpos de Policía Local.

SOBRE LA NECESIDAD DE UNA LEY DE ORDENACION Y PROMOCION DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS Y SALVAMENTO.

CASTILLO BLANCO, GABRIEL C.

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 10/1987, pág. 31

TECNICAS POLICIALES. LA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION COMO TECNICAS POLICIALES

CASTAÑO CANO, MANUEL

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 8/1987, pág. 21

Sumario
I. REQUISITOS DE LOS OBJETIVOS.-

TECNICAS POLICIALES. LA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION COMO TECNICAS POLICIALES.I.

CASTAÑO CANO, MANUEL

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 7/1986, pág. 18

UN ACERCAMIENTO A LA INTERVENCION POLICIAL CON TRANSEUNTES. LA HISTORIA PROXIMA DE LOS TRANSEUNTES VA INTIMAMENTE LIGADA A DESEQUILIBRIOS DE TIPO ECONOMICO

ROBLES FERNANDEZ DE CORDOBA, PEDRO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 75/1998, pág. 8

Sumario
1. Presentación. 2. Mirando hacia atrás. 3. Pobres y excluidos. 4. Acercándonos al perfil del transeúnte en España. 5. Recursos sociales para transeúntes. 6. Bibliografía utilizada.

USO DE LA FUERZA Y DE LAS ARMAS POR LA POLICIA

PERAGON GARRIDO, JUAN C.

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 95/2001, pág. 11

Sumario
1. Principios que rigen el uso de la fuerza. 2.Utilización de las armas de fuego.

VERTIDOS CONTAMINANTES DEL MEDIO ACUATICO

TORRES CANO, JOSE LUIS

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 89/2000, pág. 27

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. ACTUACION POLICIAL ANTE LA MUJER MALTRATADA

HERRERA LOPEZ, JERONIMO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 76/1998, pág. 12

Sumario
1. La violencia, en sus múltiples manifestaciones, es un fenómeno profundamente enraizado en nuestra sociedad. a) Los malos tratos pueden ser. b) El hombre agresor. c) ¿Qué puede hacer una mujer maltratada?. d) Consejos que se le puede dar a una mujer maltratada por parte de la Policía si decide denunciar. e) Permanecer en la vivienda familiar. f) Buscar una solución transitoria. f) Buscar una nueva casa. g) Teléfonos y direcciones de interés en caso de malos tratos.

Página 11 de 12