Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ECONOMIA VALENCIANA Y EXPORTACION (1970-2000). DEL ACUERDO PREFERENCIAL AL EURO

MAÑES MARTINEZ, ALEJANDRO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 24/1998, pág. 223

Sumario
1. El sector exterior de la economía valenciana. 2. El acuerdo preferencial comercial de 1970, la adhesión al Mercado Común y el Tratado de la Unión Europea. 3. La liberalización del Comercio Mundial. 4. La Unión Monetaria Europea.

EFECTOS ECONOMICOS DE LA SEQUIA EN LA AGRICULTURA VALENCIANA

GARCIA MOLLA, MARTA;AVELLA REUS, LLORENÇ

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 33/2000, pág. 85

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 3. Los cambios enel uso del suelo agrario. 4. Sensibilidad de los cultivos alciclo hídrico. 5. Efectos económicos de la sequía. 6.Conclusiones.

El "despido" gratuito de funcionarios interinos a los ojos del Derecho Comunitario. Comentario a las SSTJUE de 22 de enero y 19 de marzo de 2020

Manent Alonso, Luis

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 65/2020, pág. 257 a 277

Sumario
I. Introducción. II. Interinos de larga duración. III. Directiva sobre trabajo de duración determinada. IV. Última jurisprudencia comunitaria sobre indemnizaciones por cese de funcionarios interinos. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

EL ACTUAL MUNDO AGRARIO

DE ANDRES FERRANDO, JOSE Mª

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 373

EL ARCO MEDITERRANEO EN LA UNION EUROPEA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

PIQUE I CAMPS, JOSEP

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 36/2001, pág. 5

Sumario
1. El Nacimiento del Proceso de Barcelona. 2. Objetivos del Proceso de Barcelona. 3. Balance del Proceso de Barcelona. 4. Futuro del Proceso de Barcelona. 5. El papel de España.

EL ARCO MEDITERRANEO ESPACIO CULTURAL

MAYOR ZARAGOZA, FEDERICO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 36/2001, pág. 127

EL ARCO MEDITERRANEO ESPAÑOL: SUS PERSPECTIVAS COMO ESPACIO DE FUTURO

SALVA TOMAS, PERE A.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 22/1998, pág. 23

Sumario
1. Introducción. a) El Arco Mediterráneo: ¿mito o realidad?. b) Génesis del concepto de Arco Mediterráneo. c) Problemática de los límites geográficos. d) Fundamentos y debilidades del Arco Mediterráneo. e) Los desafíos y escenarios de futuro del Arco Mediterráneo. 2. El Arco Mediterráneo español. a) Introducción. b) La problemática de la delimitación del Arco Mediterráneo Español. c) Fundamentos y debilidades del Arco Mediterráneo Español. d) El Arco Mediterráneo Español como espacio de futuro.

EL ARCO MEDITERRANEO VALENCIANO, PROBLEMAS TERRITORIALES

JEREZ MENDEZ, ANA;MELLADO GIL, JUAN MELCHOR

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 17/1997, pág. 243

Sumario
1. El Arco Mediterráneo. a) El Arco Mediterraneo Valenciano. 2. La importancia de las infraestructuras. 3. Arco Mediterráneo Valenciano versus equilibrio comarcal. 4. El equilibrio territorial en el Arco Mediterráneo Valenciano. 5. Rompiendo la estructura dual del desarrollo valenciano. 6. Resumen.

EL AVEF EN EL MARCO DE LA PROGRAMACION ECONOMICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

QUESADA IBAÑEZ, JAVIER

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 17/1997, pág. 221

Sumario
1. Introducción. 2. Las actuaciones económicas de la Generalitat Valenciana. 3. El diferente contexto de la programación económica valenciana. 4. El acuerdo valenciano por el empleo y la formación. a) Introducción. b) principales actuaciones del AVEF.

EL CANON DE SANEAMIENTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CUSSAC CRESPO, ROSA

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 20/1997, pág. 319

Sumario
1. Introducción. 2. Legitimidad constitucional de los tributos con fines no fiscales. 3. La administración de los impuestos autonómicos extrafiscales. 4. El canon de saneamiento de la Comunidad Valenciana. a) Una cuestión previa: posible ilegalidad del reglamento sobre el Régimen Económico financiero y tributario del canon de saneamiento. b) Naturaleza jurídica del canon de saneamiento. c) Objeto tributario y hecho imponible. d) Exenciones. e) Sujeto ...

Página 11 de 47