Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

BASES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL COMUNITARIO

MARTIN MATEO, RAMON

La Ley Unión Europea, n.º 153/1997, pág. 7

Sumario
1. Un reto civilizatorio. 2. El derecho ambiental y la sostenibilidad.

BELGICA, CORAZON DE EUROPA

PORRAS MUÑOZ, JUAN MARIA

La Ley Unión Europea, n.º 177/1999, pág. 123

Sumario
1. El proceso de integración desde la perspectivabelga. 2. ¿Qué opina la población Belga?. 3. Aportaciones deBélgica al futuro de la UE.

BENEFICIO, RESERVAS Y DIVIDENDOS EN LA SOCIEDAD ANONIMA

MASSAGUER FUENTES, JOSE

La Ley Unión Europea, n.º 152/1997, pág. 43

Sumario
1. La noción de beneficio. 2. Los vínculos a la distribución de beneficios. 3. Las reservas. 4. La distribución de beneficios a los socios. 5. Los dividendos a cuenta.

BREVE NOTICIA DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES NORMATIVAS EN EL AÑO 2005 EN MATERIA DE GAS NATURAL

PAREJO ALFONSO, LUCIANO

La Ley Unión Europea, n.º 271/2007, pág. 17 a 26

Sumario
1. EL REGLAMENTO (CE) 1775/2005, DE 28 DE SEPTIEMBRE, SOBRE CONDICIONES DE ACCESO A LAS REDES DE TRANSPORTE DEL GAS. 1.1. EL FUNDAMENTO COMPETENCIAL DEL REGLAMENTO Y SU ALCANCE; CUESTIONES QUE PLANTEAN. 1.2. EL ESTATUTO DEL GESTOR DE RED Y LOS PODERES PÚBLICOS COMPETENTES. LAS CONSECUENCIAS PARA AQUÉL Y ÉSTOS, DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. 1.3. EL SISTEMA DE FUENTES. 1.4. LAS NORMAS. 1.4.1. LAS TARIFAS DE ACCESO A LAS REDES. 1.4.2. LOS SERVICIOS DE ACCESO A TERCEROS (ARTÍCULO 4). 1.4.3. LOS MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD Y DE GESTIÓN DE LA CONGESTIÓN (ARTÍCULO 5). 1.4.4. LAS NORMAS Y TARIFAS DE BALANCE (ARTÍCULO 7). 1.4.5. DERECHO SANCIONADOR (ARTÍCULO 14). 2. DERECHO INTERNO. 2.1. LAS NUEVAS DISPOSICIONES FISCALES. 2.2. LAS REFORMAS URGENTES EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS GASEOSOS, ENGLOBADAS EN EL OBJETIVO DE IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD. 2.2.1. LA GENERALIZACIÓN DEL ESTATUTO DE CONSUMIDOR CUALIFICADO Y LA DESLEGALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE OPCIÓN ENTRE SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO Y A TARIFA. 2.2.2. LAS REFORMAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL. 2.2.3. EXCEPCIONES AL ACCESO DE TERCEROS A LAS REDES DE TRANSPORTE. 2.2.4. LA REGULACIÓN DEL CAMBIO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL. 2.3. LA REFORMA DE LAS REGULACIONES REGLAMENTARIAS DE LAS ACTIVIDADES EN EL MERCADO DEL GAS NATURAL, EL ACCESO DE TERCEROS A LAS INSTALACIONES GASISTAS Y EL SISTEMA ECONÓMICO INTEGRADO DEL SECTOR DEL GAS NATURAL. 2.3.1. LAS MODIFICACIONES EN EL RÉGIMEN REGLAMENTARIO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR ENERGÉTICO. 2.3.2. LAS MODIFICACIONES EN LA REGULACIÓN REGLAMENTARIA DEL ACCESO DE TERCEROS A LAS INSTALACIONES GASISTAS: LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS (NUEVA REDACCIÓN DEL APARTADO 8 DEL ARTÍCULO 6 DEL RD 949/2001). 2.3.3. LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ECONÓMICO INTEGRADO DEL SECTOR.

BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTILIZACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ADMINISTRTIVAS. LÍMITES INTERNOS Y DE DERECHO COMUNITARIO.

FRANCISCA VILLALBA PÉREZ

La Ley Unión Europea, n.º 235/2004, pág. 61 a 76

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.ADMISIÓN DE FÓRUMAS SOCIETARIAS EN LA ORGANIZACIÓN INSTRUMENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. III.LÍMITES INTERNOS Y DE DERECHO COMUNITARIO A LA ACTUACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS.

CANON DE REGULACIÓN, TARIFA DE UTILIZACIÓN Y CANON DE SERVICIOS GENERALES EN LA LEY DE AGUAS PARA ANDALUCÍA

GUERRA REGUERA, MANUEL

La Ley Unión Europea, n.º 327/2012, pág. 53 a 66

Sumario
1. Introducción. 2. Hecho imponible. El beneficio como elemento esencial. 3. El sujeto pasivo de estos cánones. 4. Cuantificación. 5. Quién gestiona estos tributos.

CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTACION POR LOS ADMINISTRADORES

GARRIDO GARCIA, JOSE M.

La Ley Unión Europea, n.º 151/1997, pág. 77

Sumario
1. La capacidad de la sociedad. 2. La representación de la sociedad. 3. Actos realizados por sujetos sin poder de representación.

CARACTERES ESENCIALES DEL PROYECTO DE TRATADO CONSTITUCIONAL MEDIANTE EL QUE SE PROPONE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

GIRÓN LARRUCEA, JOSÉ A.

La Ley Unión Europea, n.º 232/2004, pág. 31

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. REFORMAS FUNCIONALES. 2.1. CLARIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO FUNDAMENTAL DE LA UNIÓN. 2.2. CREACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS DE PROGRESIÓN DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN EUROPEO. 3. LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LA UNIÓN AMPLIADA. 3.1. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA COMO TRATADO INTERNACIONAL MULTILATERAL. 3.2. LAS COMPETENCIAS. 3.2.1. EL PRINCIPIO DE LEAL COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS Y LAS INSTITUCIONES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN. A) LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR EL ALCANCE Y LA EFICACIA DE LAS NORMAS DEL TCE (EN EL FUTURO, DE LA CONSTITUCIÓN) Y SUS OBJETIVOS. B) LA OBLIGACIÓN DE NO REALIZAR NINGÚN TIPO DE ACTUACIÓN QUE PUEDA SER CONTRARIA A LOS OBJETIVOS DE LOS TRATADOS (EN EL FUTURO, DE LA CONSTITUCIÓN) O QUE SEA SUSCEPTIBLE DE OBSTACULIZAR EL DESARROLLO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. 3.2.2. EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD DE LAS COMPETENCIAS DE LAS INSTITUCIONES.

CARACTERES GENERALES DE LA FUSION EN LA NUEVA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS.

EMBID IRUJO, JOSE MIGUEL

La Ley Unión Europea, n.º 76/1991, pág. 21

Sumario
1. Introducción: la fusión en el cuadro de lasìmodificaciones estructurales de las sociedades. 2. La fusiónìde sociedades. a) Caracterización general en el Derechoìespañol. b) Clases de fusión y tipos de sociedadesìparticipantes según la nueva regulación. c) El desarrollo deìla fusión. d) Efectos de la fusión. e) Nulidad de la fusión.

CARTA DE LA HACIENDA LOCAL EUROPEA

YEBRA MARTUL-ORTEGA, PERFECTO

La Ley Unión Europea, n.º 91/1992, pág. 85

Sumario
1. Introducción. 2. Instrumentos legales. 3.ìRecursos financieros. a) Principios de la Hacienda Local. b)ìAdecuación recursos y competencias. c) Ingresosìpatrimoniales y tributos. d) Diversidad de recursos. e)ìCompensación financiera. f) Derecho de Consulta. g)ìSubvenciones. h) Operaciones de crédito. 4. Conclusiones.

Página 11 de 166