Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS TURÍSTICOS Y COMPETITIVIDAD: EL CASO DE LOS MUNICIPIOS CATALANES

RUIZ GARCÍA, ERNEST

Tributos Locales, n.º 106/2012, pág. 61 a 68

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento del problema. 3. Características de los municipios turísticos. 4. Contraste de las hipótesis planteadas. 5. Posibles soluciones.

Fiscalidad local del cohousing o vivienda colaborativa

Pagés i Galtés, Joan

Tributos Locales, n.º 151/2021, pág. 29 a 80

Sumario
1. Introducción. 2. Conceptos básicos. 3. Constitución del cohousing. 4.Obtención del suelo. 5. Construcción de las viviendas 6. Cesión de las viviendas. 7. Mantenimiento y conservación de las viviendas. 8. La actividad de fomento fiscal al cohousing.. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía.

Gestión tributaria versus gestión catastral en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 124/2016, pág. 21 a 42

Sumario
I. Consideraciones generales. II. A vueltas con la problemática derivada de la modificación de los valores catastrales. III. A vueltas con las notificaciones de los valores catastrales. IV. Principales cuestiones conflictivas susceptibles de llegar a plantearse en la impugnación de las ponencias de valores.

Hacia una telematización del expediente electrónico en la vía Económico-Administrativa Local

Ortiz Espejo, Daniel

Tributos Locales, n.º 133/2017, pág. 85 a 113

Sumario
I. El marco legal de la administración electrónica en España. II. La necesaria implantación del expediente electrónico en el ámbito local. III. Implantación e implicaciones organizativas, jurídicas y materiales. IV. Propuestas de mejora y planes de actuación a corto plazo. V. Conclusiones

Hecho imponible, exenciones y sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Merino Jara, Isaac

Tributos Locales, n.º 158/2022, pág. 21 a 52

Sumario
I. Introducción. II. Hecho imponible. III. Supuestos de no sujeción. IV. Exenciones.

Huída del derecho tributario y derechos de los ciudadanos: naturaleza jurídica de la prestación patrimonial por el servicio público de abastecimiento domiciliario de agua

Enrique Ortiz Calle

Tributos Locales, n.º 111/2013, pág. 143 a 170

Sumario
1. Vicisitudes de la modificación del concepto de tasa por la Ley de Economía Sostenible. 2. La dependencia de la forma de gestión de los servicios públicos para la calificación de las prestaciones patrimoniales derivadas de los mismos. 3. Huida del Derecho Tributario: potestad tributaria versus potestad tarifaria. 4. Conclusiones.

Impuesto sobre Actividades Económicas: situación y soluciones alternativas

Rubio Guerrero, Juan José

Tributos Locales, n.º 4/2017, pág. 47 a 62

Sumario
I. Introducción. II. Situación actual del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). III. Propuestas de solución para el futuro del impuesto. IV. Valoración de alternativas. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Incentivos fiscales de la Comunidad de Madrid contra la despoblación

Muñiz Pérez, Julio César

Tributos Locales, n.º 172/2025, pág. 178 a 205

Sumario
I. Introducción. II. Medidas contra la despoblación previas a la Ley 5/2024. III. Ley 5/2024. IV. Medidas de otras comunidades autónomas. V. Consideraciones críticas.

Incidencia de la futura Ley de Residuos sobre las Tasas y Tarifas locales

Herrera Molina, Pedro M.

Tributos Locales, n.º 152/2021, pág. 13 a 42

Sumario
I. Planteamiento. II. El futuro impuesto sobre depósito e incineración de residuos y la creación de una tasa o tarifa obligatoria por parte de las Entidades locales. III. El establecimiento de tasas o tarifas de residuos obligatorias por parte de las Entidades locales. Aspectos generales. IV. Financiación del servicio mediante una tasa. V. Financiación del servicio mediante una prestación patrimonial de carácter público no tributario (tarifa). VI. Conclusiones. Bibliografía citada.

INCIDENCIA EN LA TASA POR EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 12 DE JUL. 2012

GARCÍA VERA, FRANCISCO JAVIER

Tributos Locales, n.º 107/2012, pág. 99 a 115

Sumario
1. Introducción. 2. Régimen jurídico comunitario y estatal. 3. Razonamiento del criterio fijado por la Sentencia del TUE sobre el cobro de la tasa respecto a operadores de redes ajenas desde el análisis de la normativa comunitaria. 4. Doctrina y evolución jurisprudencial sobre la tasa por explotación de servicios de telefonía móvil referida a operadores de redes ajenas hasta el planteamiento de la cuestión prejudicial por el Tribunal Supremo. 5. Conclusiones.

Página 11 de 32