Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL SERVICIO PUBLICO COMO CATEGORIA JURIDICA

MEILAN GIL, JOSE LUIS

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 75

Sumario
1. Introducción. 2. El servicio público como tecnificación jurídica de un concepto social. 3. Los nuevos datos. 4. Reflexión conclusiva.

EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

GARCIA PEREZ, MARTA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 12/2001, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. Breve reflexión histórica. 3.La Constitución española de 1978 y el silencioadministrativo. 4. La regulación del silencio administrativoen la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del régimen jurídicode las Administraciones Públicas y del procedimientoadministrativo común. 5. La regulación actual del silenciodesestimatorio.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MEXICO Y LA UNION EUROPEA

PIÑAR MAÑAS, JOSE LUIS;BELLIDO BARRIONUEVO, MARIA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 15/2002, pág. 147

Sumario
1. Antecedentes. 2. Contenido. 3. Conclusión.

EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PARA FINES ESTADÍSTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.

REMOLINA ANGARITA, NELSON.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 19/2003, pág. 145 a 178

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. INFORMACIÓN Y DATO PERSONAL. 3. GOBIERNO ELECTRÓNICO, DATOS PERSONALES Y CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. 4. RETOS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO. 5. BREVES PRECISIONES SOBRE EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. 6. RIESGOS QUE IMPLICA EL TRATAMIENTO INADECUADO DE DATOS PERSONALES. 7. DESARROLLO JURISPRUDENCIALES SOBRE EL HABEAS DATA EN COLOMBIA. 8. EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PARA FINES ESTADÍSTICOS Y EN EL SECTOR PÚBLICO EN GENERAL. 9. CONCLUSIÓN.

EL TRATAMIENTO DE LAS VIOLENCIAS EN EL AMBITO MILITAR

BAUCELLS I LLADOS, JOAN;SALA I MUNTANE, JORDI

Cuadernos de Derecho Público, n.º 8/1999, pág. 153

Sumario
Introducción. 1. Consideraciones generales sobre lajurisdicción militar. 2. Aspectos procesales del tratamientode la violencia en el ámbito militar. 3. El tratamientosustantivo de la violencia en el Código Penal Militar. 4. Eltratamiento de las violencias en el Régimen Disciplinario delas Fuerzas Armadas. 5. El tratamiento legal de las"novatadas" en este contexto legislativo. 6. Conclusiones ypropuestas de reforma.

EL TRIPLE MARCO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNION EUROPEA.

ALONSO GARCIA, RICARDO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 13/2001, pág. 11

Sumario
1. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, ¿Revolución o evolución en la proteccion de los Derechos Fundamentales en la Unión Europea? 2. El persuasivo valor jurídico de la Carta. 3.Tribunal de Justicia, Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunales Constitucionales (o Supremos) Nacionales: pluralidad de actores para un guión múltiple y dialéctico.

EMERGENCIAS CONSTITUCIONALES Y CATÁSTROFES EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL.

NICOLÁS MUÑIZ, JAIME

Cuadernos de Derecho Público, n.º 17/2002, pág. 49 a 67

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS EMERGENCIAS CONSTITUCIONALES. 3. EL MARCO Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA PROTECCIÓN CIVIL. 4. BIBLIOGRAFÍA SUMARIA.

ENTES INSTRUMENTALES Y DERECHO COMUNITARIO DE LA CONTRATACION PUBLICA: EL CONCEPTO DE ORGANISMO DE DERECHO PUBLICO

AYMERICH CANO, CARLOS I.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 6/1999, pág. 113

Sumario
1. Introducción. 2. El ámbito de aplicaciónsubjetivo de las normas reguladoras de los contratospúblicos: El concepto de organismo de derecho público. 3. Lasentencia de 15 de enero de 1998. 4. La sentencia de 10 deNoviembre de 1998. 5. Conclusión: La repercusión de lasentencia Mannesmann en la regulación gallega y española dela contratación pública.

ESTADO Y MERCADO EN UN MUNDO GLOBAL

DE LA QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, TOMÁS

Cuadernos de Derecho Público, n.º 25/2005, pág. 55 a 105

Sumario
I. ESTADO Y MERCADO EN LA CONSTITUCIÓN. 1. LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD DE EMPRESA. 2. LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS TÍTULOS LAS QUE LA AMPARAN Y CONECTAN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. II. LA REALIDAD HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO EN NUESTRO PAÍS Y LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE LAS PUBLIC UTILITIES EN LOS ESTADOS UNIDOS. III. LAS RAZONES COMUNITARIAS DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Y EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR COMO IRRENUNCIABLE EN EL MODELO EUROPEO DE SOCIEDAD. LA NEUTRALIDAD DE LA LIBERALIZACIÓN A ESE RESPECTO. EL ESTADO REGULADOR Y SUS POTESTADES DE INTERVENCIÓN. 1. LA NEUTRALIDAD DE LA LIBERACIÓN RESPECTO AL PAPEL DEL ESTADO DE BIENESTAR. 2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PAPEL REGULADOR DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA DISCRECIONALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y AGENCIAS INDEPENDIENTES. IV. EL DEBATE SOBRE LOS SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL NO ECONÓMICO. V. LOS PROBLEMAS DE LA LIBERALIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

ÉTICA, DERECHO Y DATOS PERSONALES.

SEOANE RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 19/2003, pág. 91 a 130

Sumario
1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO. 2. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. 3. LAS RESPUESTAS ÉTICO-JURÍDICAS A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES. 4. UNA PROPUESTA DE ESTATUTO ÉTICO-JURÍDICO DE LOS DATOS PERSONALES. 5. CONCLUSIÓN. UNA CULTURA DE LA CONFIDENCIALIDAD Y LA CALIDAD.

Página 11 de 25