Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMENTARIOS A LA LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS, TAMBIÉN DE APLICACIÓN A LOS ENTES LOCALES: ¿UN AVANCE JURÍDICO EN EL CAMINO HACIA LA E-ADMINISTRACIÓN?

TINTÓ I GIMBERNAT, MONTSERRAT

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 105/2007, pág. 125 a 134

Sumario
I. PRESENTACIÓN. II. ¿UNA NUEVA REGULACIÓN LEGAL?. III. PRINCIPALES APORTACIONES DE LA LEY. 1. OBJETO, ÁMBITO SUBJETIVO, PRINCIPIOS Y FINES DE LA LEY. 2. LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS A RELACIONARSE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. 3. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 4. DE LA GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS. 5. COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PARA EL IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. IV. EN DEFINITIVA, ¿UN NUEVO DERECHO DEL CIUDADANO A RELACIONARSE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS CON LA ADMINISTRACIÓN? ¿O MÁS DE LO MISMO?. V. A MODO DE CONCLUSIÓN. VI. BIBLIOGRAFÍA SOBRE E-ADMINISTRACIÓN.

Comentarios a la Ley 2/2025, de 2 de abril, de simplificación administrativa de Cantabria: primera aproximación

García Calle, Germán

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 287/2025, pág. 72 a 91

Sumario
1. Introducción. 2. Primera aproximación a la norma. 3. ¿Es realmente una norma novedosa? 4. Aspectos más destacados. 5. Afecciones locales de la norma: incidencia de la legislación sectorial en las entidades locales. 6. Conclusiones.

Comentarios a la reforma de la Administración Local

Romera Jiménez, Óscar; Cutrín Domínguez, Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 168/2014, pág. 31 a 50

Sumario
I. Introducción. II. Eficiencia económica en la Administración. III. La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera según la nueva redacción del artículo 135 de la Constitución Española en el marco de las Entidades locales. IV. Breves referencias sobre las principales características de la Planta Municipal española en relación a su liquidación presupuestaria y principales conclusiones. V. El principio de sostenibilidad financiera y las garantías para su funcionamiento. VI. La nueva arquitectura institucional arbitrada en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local.

COMENTARIOS AL REAL DECRETO-LEY 8/2010, DE 20 DE MAYO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO EN INCIDENCIA EN LAS CORPORACIONES LOCALES

DOMÍNGUEZ CLEMARES, JOSEFA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 131/2010, pág. 12 a 15

Sumario
A) Aplicación a las Entidades locales de medidas en materia económico financiera (artículo 14). a) Efectos de la aplicación de esta medida en el ejercicio de 2010. b) Efectos de la aplicación de esta medida en el ejercicio de 2011. B) Límites al endeudamiento. C) Operaciones de tesorería. D) Funcionarios con habilitación de carácter estatal (Artículo 15).

COMISIÓN DEL DELITO DE USURPACIÓN DE FUNCIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 402 EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 74 DEL CÓDIGO PENAL

SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO PENAL N.º 7 DE ZARAGOZA DE 14 DE MARZO DE 2008. PONENTE: LUIS PABLO MATA LOSTES

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 109/2008, pág. 81 a 83

Sumario
I. Antecedentes de Hecho. II. Hechos probados. III. Fundamentos de Derecho.

Cómo realizar una política eficaz de ciberseguridad en las entidades locales

Benítez Palma, Enrique; Vaz Calderón, Carlos

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 237/2020, pág. 77 a 98

Sumario
1. Introducción. 2. Tecnología de la información (TI) y seguridad de la información (SI) en la administración pública. 3. Consideraciones básicas para la implementación del ENS en una administración local. 4. El enfoque y los riesgos del ENS. 5. Implementación del ENS. El plan de adecuación. 6. El proyecto VSOC y la administración local. 7. Bibliografía.

COMPATIBILIDAD DE LA CONDICIÓN DE UN CONCEJAL CON LA DE ADMINISTRADOR DE UNA SOCIEDAD QUE TIENE CONTRATOS VIGENTES CON UN AYUNTAMIENTO Y EN CASO DE SERLO SI PODRÁN SER ABONADAS LAS FACTURAS EMITIDAS HASTA EL MOMENTO POR LOS CONSUMOS PRODUCIDOS

COMENTARIO AL INFORME 52/2007 DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 108/2008, pág. 88 a 90

Sumario
I. Consideraciones Jurídicas. II. Conclusiones.

Compatibilidad del cargo de concejal y puestos de trabajo como personal de la entidad local

Hernández Villalón, Yolanda

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 258/2022, pág. 460 a 472

Sumario
1. Alcance de la incompatibilidad: cargo electo vinculación profesional con la entidad local. 2. Incompatibilidades funcionales. Varios cargos públicos a la vez. 3. Conclusiones. 4. Bibliografía.

COMPATIBILIDAD ENTRE JURISDICCIÓN CONTABLE Y PENAL. EQUIVALENCIA ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL "EX DELICTO" Y RESPONSABILIDAD CONTABLE EN PRESENCIA DE UNOS MISMOS HECHOS. SENTENCIA DE LA SECCIÓN SEGUNDA DE LA SALA TERCERA DEL T.S. DE 7 DE JUNIO DE 1999

PONENTE: SALA SÁNCHEZ, PASCUAL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 140/2011, pág. 102 a 106

Sumario
Fundamentos de Derecho.

Competencias autonómicas en materia de planeamiento y auditoría local en Andalucía

Flores Domínguez, Luis Enrique

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 237/2020, pág. 419 a 460

Sumario
1. Reflexión previa: la crisis del planeamiento urbanístico. 2. Apuntes sobre el concepto de autonomía local. 3. La distribución constitucional de competencias en materia de urbanismo, en especial, el planeamiento. 4. Las competencias municipales en la legislación de régimen local estatal. En especial, las competencias urbanísticas. 5. La doctrina constitucional sobre las competencias municipales en la aprobación de los instrumentos de planeamiento. 6. Las competencias municipales sobre planeamiento en la legislación de régimen local y de urbanismo de Andalucía. 7. La aprobación definitiva de los planes en Andalucía. 8. Breve recapitulación . 9. Bibliografía.

Página 11 de 95