Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PROBLEMES JURIDICS AL VOLTANT DE LA DENOMINACIO DE LA LLENGUA PROPIA EN L'ESTATUT D'AUTONOMIA VALENCIA

ALCARAZ RAMOS, MANUEL

Revista de Llengua y Dret, n.º 26/1996, pág. 79

QUE QUÉ DE QUÉ, EH?: PREGUNTES I RESPOSTES EN REGISTRES (IN) FORMALS

TORRES, MARTA

Revista de Llengua y Dret, n.º 41/2004, pág. 13

Sumario
1. INTRODUCCIÓ. 2. EL CORPUS D'ESTUDI. 3. LES UNITATS D'ANÀLISI. 4. MARC TEÒRIC: LA TIPOLOGIA DELS PARELLS ADJACENTS INTERROGATIUS APLICADA AL CATALÀ. 5. ANÀLISI DE LES DADES. 6. CONCLUSIONS.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LENGUAS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA

URRUTIA LIBARONA, IÑIGO

Revista de Llengua y Dret, n.º 42/2004, pág. 231

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. BASES JURÍDICAS DEL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO. 3. POLÍTICA LINGÜÍSTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS. 4. RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA. 4.1. ALCANCE. 4.2. PERSPECTIVAS DE MATERIALIZACIÓN.

RENOVACIÓN DE LAS LEYES

CALVO RAMOS, LUCIANA

Revista de Llengua y Dret, n.º 42/2004, pág. 11

Sumario
1. LAS LEYES VISTAS DESDE PERSPECTIVAS NO JURÍDICAS. 1.1. NECESIDAD DE CONSIDERAR LAS LEYES DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. 1.2. ESCASEZ DE DEBATES PÚBLICOS SOBRE LA CALIDAD Y EFICACIA DE LAS LEYES. 1.3. OPINIÓN GENERALIZADA DE QUE A LOS TEXTOS LEGALES SOLAMENTE ES POSIBLE ACERCARSE PERTRECHADOS CON LOS SUPREMOS PRINCIPIOS DEL DERECHO. 2. LAS LEYES COMO DISCURSOS POLÍTICOS REPRODUCIDOS INDIRECTAMENTE. 2.1. REQUISITOS QUE LA PRAGMÁTICA EXIGE A LOS DISCURSOS INDIRECTOS REPRODUCIDOS. 2.2. RASGOS QUE DEFINEN LAS LEYES COMO DISCURSOS POLÍTICOS. 2.3. EL "MARKETING POLÍTICO" EN LAS LEYES. 3. LAS LEYES COMO PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y DE INTERACCIÓN SOCIAL. 3.1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y DE INTERACCIÓN SOCIAL EN LAS LEYES. 3.2. LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN LEGAL: SUS PECULIARIDADES. 3.3. LA LLAMADA COMUNICACIÓN-IMAGEN EN LAS LEYES. 4. EL DISCURSO LEGAL COMO TEXTO: LAS LEYES CUMPLEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA SER CONSIDERADAS COMO TEXTOS. 4.1. LAS LEYES COMO GÉNEROS LITERARIOS: EL CÓDIGO RETÓRICO EN LOS DISCURSOS LEGALES. 4.2. INERCIA DE USOS Y COSTUMBRES MUY ARRAIGADOS EN LOS LENGUAJES LEGALES.

RESOLUCIONS JUDICIALS I QUALITAT LINGÜÍSTICA

VALLÈS I ELIZALDE, ÀGUEDA

Revista de Llengua y Dret, n.º 48/2007, pág. 37 a 58

Sumario
I. INTRODUCCIÓ. II. ANÀLISI TEXTUAL. 2.1. ESTRUCTURA DELS DOCUMENTS. 2.1.1.FÓRMULA PER INTRODUIR ELS FONAMENTS DE DRET I LA DECISIÓ O PART DISPOSITIVA. A) FÓRMULA PER INTRODUIR ELS FONAMENTS DE DRET. B) FÓRMULA PER INTRODUIR LA DECISIÓ O LA PART DISPOSITIVA. 2.1.2. FÓRMULA FINAL PER INTRODUIR LES SIGNATURES. 2.1.3. DATACIONS. 2.2. TERMINOLOGIA I FRASEOLOGIA JURÍDIQUES. 2.3. ASPECTES GRAMATICALS. 2.3.1. ÚS DEL FUTUR. 2.3.2. ÚS DEL GERUNDI. 2.3.3. ANÀFORES. 2.3.4. CONSTRUCCIONS DE VERB BUIT. 2.3.5. CONSTRUCCIONS IMPERSONALS. 2.3.6. CONSTRUCCIONS PASSIVES. III. CONCLUSIONS. IV. BIBLIOGRAFIA.

SEÑALIZACIÓN VIARIA Y LENGUAS MINORITARIAS: ALGUNAS RELEXIONES EN TORNO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AUSTRIACO SOBRE LA SEÑALIZACIÓN BILINGÜE EN CARINTIA

ARZOZ SANTISTEBAN, XABIER

Revista de Llengua y Dret, n.º 40/2003, pág. 109 a 147

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS MINORÍAS ESLOVENA Y CROATA EN AUSTRIA, ESPECIALMENTE EL RÉGIMEN APLICABLE A LA SEÑALIZACIÓN VIARIA 3. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AUSTRIACO DE 13 DE DICIEMBRE DE 2001 4. ALGUNAS REFLEXIONES GENERALES A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA

SOCIOLINGÜÍSTICA VERSUS POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICAS: DISTINCIONES ENTRE LOS CAMPOS Y NOCIONES INTEGRADORAS

BASTARDAS, ALBERT

Revista de Llengua y Dret, n.º 41/2004, pág. 175

Sumario
1. SOCIOLINGÜÍSTICA COMO PERSPECTIVA. 2. SOCIOLINGÜÍSTICA COMO INTERDISCIPLINARIEDAD. 3. HACIA UN MARCO TEÓRICO INTEGRADOR. 4. LA POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICAS EN EL MARCO DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA GENERAL. 5. UN MARCO ECO-SOCIO-COGNITIVO PARA EL CAMPO "POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICAS".

THE PROTECTION OF ETHNIC MINORITIES IN THE REPUBLIC OF SLOVENIA AND THE EUROPEAN CHARTER FOR REGIONAL OR MINORITY LANGUAGES

KOMAC, MIRAN

Revista de Llengua y Dret, n.º 41/2004, pág. 39

Sumario
1. INTRODUCTION. 2. THE MODEL. 3. THE USE OF LANGUAGE.

UN ESTUDIO JURÍDICO DEL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

FABEIRO, PATRICIA

Revista de Llengua y Dret, n.º 44/2005, pág. 49

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: EL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. II. EL PAPEL DE LOS TRATADOS DE LAS COMUNIDADES EN LA DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE MULTILINGÜISMO INTEGRAL Y LAS ESCASAS MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. III. LOS REGLAMENTOS (CE) Y (CEEA) N.º 1/58, DE 15 DE ABRIL DE 1958. IV. LA ORDENACIÓN DE LA MULTIOFICIALIDAD Y DE LAS LENGUAS DE TRABAJO EN LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LAS INSTITUCIONES: LA COMISIÓN EUROPEA, EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL TRIBUNAL DE CUENTAS. V. EL RÉGIMEN ESPECÍFICO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA. VI. EL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO DE VARIOS ORGANISMOS DE LA UNIÓN QUE NO TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE INSTITUCIONES. VII. LAS RAZONES DEL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO DE LAS INSTITUCIONES. VIII. LOS RETOS A QUE SE ENFRENTA EL RÉGIMEN LINGÜÍSTICO DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.

VOCABULARI BASIC PER A DRET ROMA

CASINOS MORA, FCO. JAVIER

Revista de Llengua y Dret, n.º 26/1996, pág. 29

Página 11 de 11