Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE MADRID

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 13/1991, pág. 2

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE PALENCIA ADAPTADA A LA LEY 8/90

PORTO REY, ENRIQUE;DEL CUVILLO MARTINEZ-RIDRUEJO, RAMON

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 14/1991, pág. 68

Sumario
1. El sistema general de comunicaciones. 2. Elìsistema general de espacios libres destinados a parquesìpúblicos y zonas verdes. 3. El sistema general deìequipamiento comunitario y para centros públicos. 4. Usosìglobales. 5. Tratamiento del suelo urbano y relación deìespacios remitidos a planeamiento anterior. 6. La ...

LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 20 DE MARZO DE 1997 Y EL ORDENAMIENTO URBANISTICO

SANZ BOIXAREU, PEDRO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 31/1997, pág. 86

Sumario
1. Inconstitucionalidad. 2. Marco normativo. 3. Planes de ordenación.

LA TENTACION DEL MULTIPROYECTO Y LA CULTURA DEL PLAN

VERGARA GOMEZ, ALFONSO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 13/1991, pág. 4

Sumario
1. Crisis del enfoque urbanístico de la generaciónìde Planes de los 80. 2. El nuevo enfoque urbanísticoìadoptado en la Revisión del 90. 3. Reflexiones en torno alìdebate surgido sobre la Revisión del Plan General de Madrid.ì4. El debate disciplinar.

LA TRANSFORMACION DE VALENCIA (I)

GAJA DIAZ, FERNANDO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 28/1996, pág. 78

Sumario
1. Evolución del problema. 2. Plan General Comarcal de 1946. 3. La adaptación a la Solución sur (1966). 4. Propuestas municipales (1979-1984). 5. Revisión del P. G.O. U. de Valencia (1982-1988). 6. "València i la mar". 7. La Conexión Litoral.

LA TRANSFORMACION DE VALENCIA (II)

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 29/1996, pág. 76

LA URBANIZACION DEL DESIERTO: ¿PARA QUIÉN Y POR QUÉ?. LA VIVIENDA EN LAS NUEVAS COMUNIDADES URBANAS DEL GRAN CAIRO

JOSSIFROST, SABINE

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 31/1997, pág. 42

Sumario
1. Vivienda e industria. 2. Extensión de la capital. 3. La demanda. 4. Coexistencia de clases. 5. La ciudad diseminada. 6. Comunicaciones escasas.

LAS ALTERNATIVAS EN EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO. EL CASO DEL PLAN DE BERLIN

ENGUITA, ABEL

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 2/1987, pág. 51

Sumario
I. LA LOGICA DE LA PARTICIPACION PUBLICA EN EL URBANISMO. II. LAS ALTERNATIVAS COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA PARTICIPACION. III. EL MARCO LEGISLATIVO Y LA EXPERIENCIA ACUMULADA EN ESPAÑA. IV. UN POSIBLE MODELO: LA EXPLICACION DE ALTERNATIVAS SEGUIDA EN LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE BERLIN-OESTE...

LAS CIUDADES DE EUROPA: ¿UN PROBLEMA EUROPEO? ¿UNA PROFESION EUROPEA?.

HALL;HALL, PETER

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 1/1987, pág. 25

LAS CIUDADES MEDIAS EN CATALUÑA

ROGER, RAMON

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 6/1989, pág. 28

Sumario
I. INTRODUCCION. II. LA ERA DEL FERROCARRIL. III. DESPUES DE LA LEY DEL SUELO. IV. PERPECTIVAS.

Página 10 de 19