Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El sujeto pasivo del IIVTNU en las transmisiones mortis-causa

Gomar Sánchez, Juan Ignacio

Tributos Locales, n.º 133/2017, pág. 59 a 84

Sumario
I. Introducción: el sujeto pasivo del IIVTNU en las transmisiones mortis-causa. II. Determinación de herederos: Testados e intestados. Referencia a legitimarios y legatarios. III. La herencia yacente. IV. La aceptación de la herencia. V. La partición de la herencia: efectos sobre el IIVTNU. VI. Conclusiones.

El tratamiento de la discapacidad en los tributos locales: situación actual y propuestas de reforma

Portillo Navarro, María José

Tributos Locales, n.º 159/2022, pág. 15 a 36

Sumario
I. Introducción. II. La discapacidad en España y los tributos locales. III. Los incentivos fiscales a la discapacidad en los impuestos locales. IV. Las propuestas de mejora del tratamiento fiscal de la discapacidad en los impuestos locales. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre la Plusvalía municipal; ahora toca que se pronuncie el legislador

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 129/2017, pág. 7 a 11

El TS desestima la responsabilidad patrimonial instada por los Ayuntamientos por los daños y perjuicios derivados de la inactividad del Legislador y de la inconstitucionalidad del TRLRHL a propósito del IIVTNU.

Sesma Sánchez, Begoña

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 14 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Los perjuicios patrimoniales reclamados por los ayuntamientos como consecuencia de los distintos pronunciamientos del TC con relación a la regulación del IIVTNU. III. ¿Tienen legitimación de los ayuntamientos para instar la acción de responsabilidad patrimonial frente al estado legislador? IV. Sobre la extemporaneidad parcial de la reclamación con relación a los daños y perjuicios a consecuencia de las SSTC 59/2017 y 126/2019. V. La falta de antijuridicidad del daño irrogado a los ayuntamientos por la inconstitucionalidad del TRLHL a propósito de la plusvalía. VI. Consideraciones finales.

El valor catastral de las viviendas con precio de venta limitado administrativamente

Blanco García, Álvaro Jesús del

Tributos Locales, n.º 132/2017, pág. 69 a 83

Sumario
I. La regulación constitucional del derecho a la vivienda: referencia a la vivienda de protección oficial. II. La determinación del valor catastral en las viviendas con precio de venta limitado administrativamente. III. Vías de impugnación. IV. Conclusión.

El valor de referencia y el valor catastral: su incidencia en el sistema impositivo español

Varona Alabern, Juan Enrique

Tributos Locales, n.º 153/2021, pág. 17 a 59

Sumario
I. Introducción. II. Diferencias con el valor comprobado por la administración tributaria. III. El valor de referencia y el valor catastral pueden ser utilizados como medios de comprobación de valores ex art. 57,1,B de la LGT. IV. Valor de referencia versus valor catastral:analogías y diferencias. V. Ni el valor de referencia ni el valor catastral pueden superar el valor de mercado. VI. ¿Tiene sentido que existan dos valores distintos del mismo inmueble en el catastro? VII. El gran reto del valor de referencia. VIII. Incidencia del valor de referencia en el sistema fiscal español. IX. Incidencia del valor catastral en el sistema fiscal español.

Empobrecimiento de las clases medias y política tributaria: algunas reflexiones

José Ignacio Rubio de Urquía

Tributos Locales, n.º 115/2014, pág. 7 a 9

EN TORNO A LA GESTIÓN DEL ICIO. DISCREPANCIAS DOCTRINALES

CUNILLERA BUSQUETS, MONTSERRAT

Tributos Locales, n.º 96/2010, pág. 133 a 143

Sumario
1. Introducción. 2. La particular gestión del impuesto. 2.1. Evolución legislativa de la gestión del ICIO. 2.2. La liquidación provisional. 2.2.1. Naturaleza jurídica. 2.2.2. Cálculo de la liquidación provisional. 2.3. La liquidación definitiva.

En torno a las recientes reformas normativas operadas en el ámbito de la Hacienda Local

Juan Calvo Vérgez

Tributos Locales, n.º 115/2014, pág. 71 a 92

Sumario
I. Modificaciones introducidas por la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica. II. Modificaciones introducidas por la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013. III. Modificaciones introducidas por la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras. IV. Modificaciones introducidas por la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014.

Entidades sin fines lucrativos e Impuesto Municipal de Plusvalía: posible ilegalidad de algunas Ordenanzas fiscales

Lucas Durán, Manuel

Tributos Locales, n.º 123/2015, pág. 63 a 74

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento del problema. 3. Regulación en la Normativa Estatal de las comunicaciones a los Ayuntamientos para poder disfrutar de la exención en el IIVTNU. 4. Sobre la legalidad o ilegalidad de limitar el ejercicio de la exención a favor de las entidades sin fines lucrativos. 5. Actuaciones jurídicas posibles contra la limitación de la exención contenida en el artículo 15.3 de la Ley 49/2002. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

Página 10 de 32