Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA SECCIÓN QUINTA DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID DE 21 DE MAYO DE 2012. TRABAJADOR AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ALCANCE DEL DERECHO DE INDEMNIDAD

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 150/2012, pág. 61 a 62

Sumario
Se califica el cese de una parte actora al servicio de un instituto dependiente de la Comunidad Autónoma como despido nulo, revocando la sentencia de instancia. La garantía de indemnidad que otorga la Constitución como vertiente del derecho de tutela judicial efectiva se extiende tanto al ejercicio de una acción judicial como a los actos preparatorios o previos necesarios para tal ejercicio, pues de otro modo se dificultaría la plena efectividad del derecho.

Comentario a la Sentencial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 7 de Valencia de 21 de noviembre de 2012. Nulidad de adjudicaciones en Concurso ordinario 2011 SITAL de la Comunidad Valenciana por contrarias a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la función pública por no respetar los baremos previamente modificados por las propias entidades convocantes previa estimación de recurso de reposición

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 154/2013, pág. 127 a 132

Sumario
Fundamentos de Derecho.

COMENTARIO AL INFORME 18/10, DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2010, DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. IMPROCEDENCIA DE LA POSIBILIDAD DE SUBSANAR UNA DEFICIENCIA DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. MOMENTO EN EL QUE DEBEN CUMPLIRSE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA CONCURRIR A LA LICITACIÓN DE UN CONTRATO

CABEZUELO VALENCIA, DAVID

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 146/2012, pág. 49 a 51

Sumario
1. Referencias normativas. 2. Antecedentes. 3. Fundamentos jurídicos. 4. Conclusión.

COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO DEL LIBRO: LECCIONES SOBRE EL ACTO ADMINISTRATIVO (BOCANEGRA SIERRA, R.)

JIMÉNEZ LECHUGA, FRANCISCO-JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 79/2005, pág. 103

COMENTARIO LINEAL Y CRITICO A LA STC 164/2001, DE 11 DE JULIO, SOBRE EL REGIMEN DEL SUELO

SANCHEZ GOYANES, ENRIQUE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 49/2001, pág. 74

Sumario
1. Recordatorio de la doctrina previa en lamateria. 2. Flexibilidad interpretativa frente a alusionesa conceptos urbanísticos: la tesis de la utilizacióninstrumental. 3. Sujetos con derecho a participar en laactividad urbanística. 4. El principio y derecho/deber de laequidistribución. 5. Participación y derecho a lainformación en la actividad urbanística. 6. Competenciaspara fijar criterios clasificatorios de suelo. Enparticular, los criterios del suelo urbano. 7. Competenciaspúblicas para la clasificación de terrenos como suelo nourbanizable. 8. Competencias públicas para la clasificaciónde terrenos como suelo urbanizable. 9. Las competenciasclasificatorias en Baleares y Canarias. 10. Eventualincidencia de la Doctrina Constitucional sobre el artículo1.1 del RDL 4/2000, de 23 de junio. 11. Derechos y deberesdel propietario de suelo urbano. 12. Deberes en suelo urbanono consolidado. 13. Los derechos básicos del propietario desuelo urbanizable. 14. El derecho a la transformación delsuelo urbanizable delimitado. 15. El derecho a latransformación del suelo urbanizable no delimitado. 16.Deberes del propietario de suelo urbanizable. 17. Derechos ydeberes del propietario de suelo no urbanizable. 18.Criterios valorativos. 19. Principios básicos del régimenexpropiatorio. 20. Supuestos indemnizatorios. 21.Coordinación entre la ordenación urbanística y ordenacionessectoriales de competencia estatal: defensa. 22. Otrasdisposiciones.

COMENTARIO SOBRE SENTENCIA DE 28-1-2000, DE LA SALA DE JUSTICIA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, POR LA QUE SE CONDENA POR ALCANCE A UN COBRADOR MUNICIPAL ABSUELTO EN VIA PENAL

CUBILLO RODRIGUEZ, CARLOS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 36/2000, pág. 106

Sumario
1. Síntesis de los antecedentes. 2. Síntesisde los hechos. 3. Cuestiones jurídicas. a) La pruebapericial contable en los procesos jurisdiccionales delTribunal de Cuentas. b) Posible absolución, en vía penal,por un delito de malversación de caudales públicos y, encambio, condena por alcance, en vía contable, a la mismapersona y por los mismos hechos.

COMENTARIOS A LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA 3.ª DE LA LEY 2/2010, DE 25 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 9/2002, DE 30 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL EN GALICIA

GARCÍA-GABILÁN SANGIL, MARCO A.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 148/2012, pág. 36 a 52

Sumario
1. Introducción. 2. Estructura de la norma. 3. Una cuestión preliminar: el plazo para restauración de la legalidad urbanística: ¿es de caducidad o de prescripción? 4. Edificaciones y construcciones, existentes en suelo urbano y urbanizable antes de la entrada en vigor de la Ley 8/1990, de 25 de julio, sin licencia y contra las que no se puede actuar por transcurso de los plazos para la restauración de la legalidad urbanística. 5. Edificaciones y construcciones sin licencia existentes en suelos calificados como zonas verdes, espacios libres, dotaciones y equipamientos públicos antes de 1 de enero de 2003. 6. Edificaciones y construcciones sin licencia existentes en suelos clasificado como rústico antes de 1 de enero de 2003. Referencia a las existentes con posterioridad a esta fecha. 7. La cuestión del uso en las edificaciones sin licencia existentes con anterioridad a la LOUGA.

COMENTARIOS A LA EVALUACION ESTRATEGICA PREVIA DEL PLAN EOLICO DE CASTILLA Y LEON. APROXIMACION A UN METODO PARA ESTUDIAR EFECTOS SINERGICOS EN EL PAISAJE

DEL AMO GARCIA, ALEJANDRO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 2001/2001, pág. 88

Sumario
1. Introducción. 2. Evaluación estratégica previaen Castilla y León. 3. Plan eólico de Castilla y León. 4.Anexo I: descripción del Plan Eólico.

COMENTARIOS A LA LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS, TAMBIÉN DE APLICACIÓN A LOS ENTES LOCALES: ¿UN AVANCE JURÍDICO EN EL CAMINO HACIA LA E-ADMINISTRACIÓN?

TINTÓ I GIMBERNAT, MONTSERRAT

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 105/2007, pág. 125 a 134

Sumario
I. PRESENTACIÓN. II. ¿UNA NUEVA REGULACIÓN LEGAL?. III. PRINCIPALES APORTACIONES DE LA LEY. 1. OBJETO, ÁMBITO SUBJETIVO, PRINCIPIOS Y FINES DE LA LEY. 2. LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS A RELACIONARSE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. 3. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 4. DE LA GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS. 5. COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PARA EL IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. IV. EN DEFINITIVA, ¿UN NUEVO DERECHO DEL CIUDADANO A RELACIONARSE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS CON LA ADMINISTRACIÓN? ¿O MÁS DE LO MISMO?. V. A MODO DE CONCLUSIÓN. VI. BIBLIOGRAFÍA SOBRE E-ADMINISTRACIÓN.

Comentarios a la reforma de la Administración Local

Romera Jiménez, Óscar; Cutrín Domínguez, Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 168/2014, pág. 31 a 50

Sumario
I. Introducción. II. Eficiencia económica en la Administración. III. La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera según la nueva redacción del artículo 135 de la Constitución Española en el marco de las Entidades locales. IV. Breves referencias sobre las principales características de la Planta Municipal española en relación a su liquidación presupuestaria y principales conclusiones. V. El principio de sostenibilidad financiera y las garantías para su funcionamiento. VI. La nueva arquitectura institucional arbitrada en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local.

Página 10 de 92