Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Elementos estructurales de la negociación colectiva en el Acuerdo Interprofesional 2023

Martínez Moreno, Carolina

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 176/2025, pág. 17 a 46

Sumario
1. Las referencias del v AENC a la negociación colectiva y algunos asuntos pendientes: estructura de la negociación y redefinición de ámbitos funcionales. 2. La recepción de las previsiones del AENC por los convenios sectoriales recientes: estructura y funcionamiento de las comisiones paritarias. 3. Las competencias de las comisiones paritarias: engrosamiento y diversidad. 4. Las competencias de adaptación de las comisiones paritarias: fricción con las competencias propias de las comisiones negociadoras. 5. Las referencias a la solución autónoma de conflictos

Empleo irregular y Administración laboral

Santiago González Ortega

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 125/2014, pág. 147 a 187

Sumario
1. Introducción. 2. La caracterización de la economía y del empleo: precisiones conceptuales. 3. El empleo irregular: manifestaciones, causas, consecuencias y remedios. 3.1. Manifestaciones típicas del empleo irregular. 3.2. Causas y consecuencias del empleo irregular. 3.3. Medidas contra el empleo irregular. 4. Medidas contra el empleo irregular en España. 4.1. El Plan Integral de prevención y de corrección del fraude y otras iniciativas. 4.2. Los cambios normativos dirigidos a combatir el empleo irregular. 4.2.1. El RDLey 5/2011. 4.2.2. La Ley 13/2012. 4.2.3. La reforma del Código Penal. 5. La Administración laboral y el empleo irregular.

Equiparación entre el servicio social de la mujer y el servicio militar obligatorio a efectos de la pensión de jubilación

Dans Álvarez de Sotomayor, Lucía

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 170/2023, pág. 1 a 29

Sumario
1. introducción 2. Nacimiento , evolución y supresión del servicio social de la muJer. 3. El reconocimiento de los periodos de servicio militar obligatorio ( o sustitutivo ) en materia de pensiones. 4. la definitiva equiparación entre los periodos de prestación del servicio social de la muJer y del servicio militar obligatorio. 5. Compensación y reparación : algunas propuestas de futuro.

Especialidades de las facultades de control en el trabajo a distancia. Aspectos materiales, institucionales y valorativos.

Alemán Páez, Francisco

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 153/2020, pág. 13 a 60

Sumario
1. Consideraciones Previas : el trabajo a distancia y el control directivo en el marco “informacionalizador ”. 2. El carácter “distópico ” del trabajo a distancia y del teletrabajo. Elementos conceptuales y delimitadores. 3. Especialidades de las Facultades de control en el trabajo a distancia y graduaciones concomitantes. 3.1. Aspectos estructurales, organizacionales, constitutivos y operativos. 3.2. El paulatino refuerzo del poder directivo en el trabajo a distancia: la inflación de las facultades de control digital frente a la deflación de los códigos protectores iuslaborales. 4. Anexos. 4.1. Resoluciones sobre teletrabajo y trabajo a distancia: referencias y cronología según las Instancias y asuntos abordados. 4.2. Cláusulas individuales de teletrabajo y de utilización de herramientas digitales. 4.3. Bibliografía.

Especialidades de los procedimientos autónomos de solución de conflictos en el ámbito de los Funcionarios públicos.

Gómez Caballero, Pedro

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 154/2020, pág. 195 a 218

Sumario
1. Introducción. 2. El ámbito de aplicación del art. 45 EBEP. 3. Los tipos de conflictos colectivos que pueden someterse a la solución Extrajudicial. 3.1. Conflictos jurídicos. 3.2. Conflictos de interés. 4. Legitimación y formalización de los acuerdos sobre sistemas extrajudiciales de solución de conflictos colectivos de los funcionarios públicos. 4.1. Legitimación para negociar. 4.2. La formalización de los acuerdos. 5. Los procedimientos de solución extrajudicial de conflictos colectivos en los funcionarios públicos : la mediación y el arbitraje. 5.1. La mediación obligatoria. 5.2. El arbitraje voluntario. 5.3. La eficacia jurídica de los acuerdos en la mediación y del laudo arbitral, 5.4. La impugnación de los acuerdos de mediación y de la resolución arbitral.

EXISTENCIA DE RELACION LABORAL: REPORTERO GRAFICO Y EDITORIAL DE PRENSA DIARIA.(COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 31 DE MARZO DE 1997)

FERNANDEZ RUBIO, MERCEDES

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 47/1998, pág. 79

Sumario
Introducción. 2. Los hechos. 3. La valoración de los hechos por las diversas instancias jurisdiccionales sociales, fundamentalmente por el Tribunal Supremo. 4. Análisis de la sentencia: Planteamiento inicial. 5. La presencia o ausencia de ajenidad como elemento clave de identificación: a) La ajenidad en la titularidad de ...

Extinción del contrato indefinido no fijo por cobertura y por amortización de la plaza

Arenas Viruez, Margarita

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 129/2015, pág. 133 a 179

Sumario
1. Presentación del tema objeto de estudio. 2. Ámbito del contrato indefinido no fijo. 3. Las causas de extinción del contrato indefinido no fijo: cobertura y amortización de la plaza. 3.1. Cuestiones preliminares. 3.2. La cobertura de la plaza por el procedimiento reglamentario. 3.2.1. La naturaleza jurídica del contrato indefinido no fijo y su influencia en la extinción del vínculo jurídico. 3.2.2. Repercusión del EBEP en el régimen jurídico del contrato indefinido no fijo. 3.3. La amortización de la plaza ocupada por el trabajador indefinido no fijjo. 3.3.1. Actuación y efectos de la amortización de la plaza. 3.3.2. La repercusión del EBEP y de la disposición adicional 20ª del ET en la determinación de los efectos de la amortización de la plaza. 4. La reparación económica del trabajador en los procedimientos para la extinción del contrato indefinido no fijo por cobertura y amortización de la plaza. 4.1. La compensación económica del trabajador en la extinción por cobertura de la plaza. 4.2. La protección económica del trabajador en la extinción por amortización de la plaza. 5. Consideraciones finales.

Extinción del contrato. Ajustes razonables como límite a la decisión extintiva del contrato de las personas trabajadoras en situación de incapacidad permanente total

Pérez Anaya, Rosa María

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 172/2024, pág. 169 a 189

Sumario
1. La identificación de personas con discapacidad y la aplicación de la Directiva 2000/78. Breve referencia a los antecedentes de hecho. 2. La extinción de la Relación laboral por incapacidad permanente total en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. 2.1. El contenido del art. 49.1e) ET y su interpretación por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. 2.2. Las exigencias requeridas por STJUE (asunto C-631/22) a la decisión extintiva como respuesta a las cuestiones prejudiciales planteadas. 3. Los ajustes razonables como mecanismo de garantía en el empleo de las personas con discapacidad y sus límites. 4. El efecto de la sentencia sobre la normativa laboral, en concreto, sobre el art. 49.1e) ET y su aplicación por los tribunales nacionales.

Flujos migratorios y gestión del mercado de trabajo

Álvarez del Cuvillo, Antonio

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 315 a 348

Sumario
1. Las finalidades de la Gestión pública de los fluJos migratorios. 2. El Modelo General de articulación de las finalidades de control de los fluJos. 3. La autorización administrativa y sus problemas para la captación de mano de obra extrajera. 4. El principio de contratación en origen y sus excepciones. 5. La situación nacional de empleo. 6. Conclusión final.

Fuerza mayor y otras causas de exoneración: su adaptación en el ámbito preventivo

Navas- Parejo Alonso, Marta

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 128/2015, pág. 13 a 50

Sumario
1. Introducción. 2. Ruptura del nexo causal en responsabilidad civil: factores de adaptación al ámbito preventivo. 3. La culpa de la víctima. 4. Hecho de tercero, fuerza mayor y caso fortuito. 5. La adaptación de la interpretación del caso fortuito y fuerza mayor en el ámbito de la seguridad y salud laboral a partir de la presencia de elementos subjetivos. 6. Conclusiones.

Página 10 de 27