Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DEFICIT, DEUDA Y SOLVENCIA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. EL CASO DE LAS CORPORACIONES LOCALES Y DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

BAIGES PLANAS, JOSEP

Hacienda Pública Española, n.º 117/1991, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. Un modelo de crecimiento yìestabilidad de la deuda. a) La restricción presupuestaria yìel valor de la deuda. b) Déficit y deuda como porcentaje delìPIB. c) Déficit y deuda como porcentaje de los ingresosìpresupuestarios no financieros. 3. Indicadores de solvencia.ì4. Conclusiones.

DEMANDA DE DINERO Y ECONOMIA SUMERGIDA

MAULEON TORRES, IGNACIO;ESCOBEDO LOPEZ, Mª ISABEL

Hacienda Pública Española, n.º 119/1991, pág. 105

Sumario
1. Introducción. 2. Un repaso de la metodología. a)ìMétodos propuestos en la literatura. b) Un métodoìalternativo. 3. Resultados empíricos. a) Estimaciones. b)ìAplicaciones. 4. Conclusiones. a) Apéndice. Variablesìutilizadas en las estimaciones.

DEPENDENCIA Y SUBDESARROLLO: EL CASO CANARIO

NADAL-FARRERAS, JOAQUIN

Hacienda Pública Española, n.º 38/1976, pág. 157

Sumario
1.- LA EVOLUCION DE LOS INTERCAMBIOS. 2.- LAìEVOLUCION DE LA BALANZA COMERCIAL.

DERECHO PRESUPUESTARIO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

ABAD FERNANDEZ, MARIANO

Hacienda Pública Española, n.º 44/1977, pág. 79 a 100

Sumario
I.- EVOLUCION; A) DE 1951 A 1957; B) DE 1957 A 1965; C) DE 1965 A 1970; D) DESDE 1970. II.- REGULACION ACTUAL; 1.- CONCEPTO Y NATURALEZA; 2.- PRINCIPIOS; A) UNIDAD; B) ESPECIALIDAD; C) EQUILIBRIO; D) ANUALIDAD; E) ...ì

DESARROLLO DE LOS MODELOS TAX-BENEFIT: UNA PERSPECTIVA DESDE EL REINO UNIDO

SUTHERLAND, HOLLY

Hacienda Pública Española, n.º 135/1995, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Qué se entiende por modelos tax-benefit?. 3. Modelos tax-benefit en el Reino Unido. 4. Desarrollo de los modelos. 5. Construcción del modelo.

DESARROLLO Y FUTURO DE LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS EN SUECIA

RUNE BERGGREN, G.

Hacienda Pública Española, n.º 58/1979, pág. 279

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- EL PROCESO PRESUPUESTARIO AìNIVEL GUBERNAMENTAL Y A NIVEL PARLAMENTARIO. 3.- EL PROCESOìPRESUPUESTARIO A NIVEL DE AGENCIA.

DESARROLLOS ADICIONALES EN MATERIA DE NECESIDADES PREFERENTES. CONSIDERACIONES CRITICAS

FERNANDEZ-CAINZOS, JUAN J.

Hacienda Pública Española, n.º 59/1979, pág. 221

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- MODELOS DE OPTIMIZACION CONìBIENES DE MERITO Y TRATAMIENTO DE LA IMPOSICION. III.-ìNECESIDADES PREFERENTES, MECANISMO DE MERCADO Y MECANISMOìPOLITICO: NUEVOS Y VIEJOS PROBLEMAS. IV.- EL RETO DE LAS ...

DESARROLLOS RECIENTES EN EL CAMPO DE LA HACIENDA PUBLICA

P. HERBER, BERNARD

Hacienda Pública Española, n.º 91/1984, pág. 310

DESARROLLOS RECIENTES EN LA TEORIA DE LA ELECCION SOCIAL

BARBERA, SALVADOR

Hacienda Pública Española, n.º 44/1977, pág. 247 a 269

Sumario
1.- INTRODUCCION: 1.- LOS ELEMENTOS DE PARTIDA; 2.- ALGUNOS METODOS DE ELECCION ESPECIFICOS; 3.- CLASES DE METODOS; 4.- FUNCIONES DE BIENESTAR SOCIAL SATISFACTORIAS. EL TEOREMA DE ARROW; 5.- TRANSITIVIDAD Y DECISIVIDAD; 6.- LA CONDICIÓN DE UNIVERSALIDAD. RESTRICCIONES EN EL CAMPO DE DEFINICIÓN. 7. FRECUENCIA DE ANOMALÍAS PARA LA MAYORÍA SIMPLE. 8. LIBERALISMO Y EFICIENCIA PARETIANA. 9. LA DIMENSIÓN SOCIAL. 10. FUNCIONES DE ELECCIÓN SOCIAL. COHERENCIA Y RACIONALIDAD. 11. INDEPENDENCIA DE ALTERNATIVAS IRRELEVANTES. ...

DESARROLLOS RECIENTES EN LA TEORIA DE LA IMPOSICION OPTIMA

CALLE SAIZ, RICARDO

Hacienda Pública Española, n.º 91/1984, pág. 91

Sumario
LAS LINEAS DE INVESTIGACION DE LA IMPOSICION OPTIMA.- LA ESTRUCTURA UNIFORME VERSUS LA ESTRUCTURA DIFERENCIADA DE LA IMPOSICION DE LA APORTACION DE RAMSEY Y LAS PRINCIPALES IDEAS PREDOMINANTES.- LA IMPOSICION SOBRE LA RENTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IMPOSICION OPTIMA.- UN ENFOQUE GENERAL DEL PROBLEMA DE LA IMPOSICION OPTIMA.-UTILOGO: LAS MAS RECIENTES APORTACIONES.

Página 10 de 77