Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿CAMBIO DE SIGLO, CAMBIO DE CICLO? LAS GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS EN EL UMBRAL DEL S. XXI.

NEL.LO, ORIOL.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 141/2004, pág. 523 a 541

Sumario
1. DE LA CONCENTRACIÓN (1960-1975)A LA DISPERSIÓN (1975-1996). 2. 1996-2003: ¿INICIO DE UN NUEVO CICLO RECENTRALIZADOR?. 3. UN NUEVO FACTOR EN LAS DINÁMICAS URBANOS: LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA.

¿Cuán policéntricas son nuestras ciudades? Un análisis para las siete grandes áreas metropolitanas en España

Marmolejo Duarte, Carlos; Ruiz Estupiñán, Nancy; Tornés Fernández, Moira

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 186/2015, pág. 679 a 700

Sumario
1. Introducción. 2. Las tradiciones en el estudio de la polinucleación. 3. La medición de la policentricidad. 4. Metodología, casos de estudio y datos utilizados. 5. La polinucleación y la policentricidad en el sistema urbano español. 6. En búsqueda de los factores que favorecen la policentricidad. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

¿DONDE VIVEN LAS FAMILIAS MODESTAS EN FRANCIA? INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA PUBLICA SOCIAL

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 131/2002, pág. 39

Sumario
1. Introducción. 2. Una realidad social y demográfica multiforme. 3. Diversidad de perfiles residenciales de los hogares con recursos escasos. 4. El confort de las viviendas. 5. El esfuerzo financiero de los arrendatarios con recursos escasos.

¿ESTÁ JUSTIFICADA LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES? TEORÍA Y EVIDENCIA A PARTIR DEL CRITERIO DE EFICIENCIA

GONZÁLEZ GÓMEZ, FRANCISCO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 147/2006, pág. 139 a 157

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS SERVICIOS DEL AGUA EN LAS CIUDADES. 3. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL PROCESO PRIVATIZADOR. 3.1. A FAVOR DEL PROCESO PRIVATIZADOR. 3.2. EN CONTRA DEL PROCESO PRIVATIZADOR. 4. REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA. 5. ¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN ESPAÑA?. BIBLIOGRAFÍA.

¿HACIA DÓNDE VA MILÁN?

OLIVA, FEDERICO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 143/2005, pág. 222

¿Por qué desurbanizar, desconstruir y renaturalizar?: justificaciones para iniciar la transición ecosocial en los litorales turísticos

Romero Martínez, José María; Romero Padilla, Yolanda

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 222/2024, pág. 1133 a 1152

Sumario
1. Introducción. 2. Problemáticas legales, económicas, culturales, sociales y ecológicas que justifican desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. 3. Casos para desurbanizar, desconstruir y renaturalizar en los litorales turísticos españoles. 4. Síntesis de justificaciones, problemáticas, casos de estudio y propuestas de actuación. 5. Conclusiones. Bibliografía.

¿QUIEN PAGA EL URBANISMO?

GONZALEZ-BERENGUER, J.L.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 1/1978, pág. 41

Sumario
SE PREOCUPA ESTE ESTUDIO DE ACLARAR SOBRE QUIENESìRECAEN EN CADA CASO LOS COSTOS FINALES DE LA ACTIVIDADìURBANISTICA, SIN EXCLUIR LA ALUSION A LOS COSTOS SOCIALES.ìNO SERA DIFICIL DEMOSTRAR, DICE EL AUTOR, LA INJUSTICIA, ...

¿REDUCCION EN LA FORMACION DE NUEVOS HOGARES O REDISTRIBUCION METROPOLITANA DE LOS MISMOS?

ROCA CLADERA, JOSEP

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 115/1998, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Efectos de la evolución de los precios en la formación de nuevos hogares. 3. Tipologías que conforman la demanda residencial: significación de la demanda de primer acceso a la vivienda. 4. Evolución de la solvencia de la demanda en el último decenio. 5. Efectos espaciales de la evolución de los precios de la vivienda. 6. Conclusiones.

¿SER O DEVENIR? LA VALORACIÓN DEL SUELO EN LA LEY 8/2007

ROCA CLADERA, JOSEP

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 152/2007, pág. 419 a 439

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL CONCEPTO DE VALOR REAL EN LA LEGISLACIÓN EXPROPIATORIA. 3. EL CONCEPTO DE VALOR OBJETIVO EN LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA. 4. LA VALORACIÓN DEL SUELO EN LA ENCRUCIJADA: LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL EN EL PERÍODO 1976/1990. 5. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VALORACIÓN DE SUELO EN LA LEY 6/98: ¿HACIA EL VALOR DE MERCADO?. 6. ¿SER O DEVENIR?. 7. VALOR DEL SUELO Y ANTICIPACIÓN DE PLUSVALÍAS. 8. EL SISTEMA DE LA VALORACIÓN DE LA LEY DE SUELO DE 2007.

¿Sostenibilidad a cambio de suelo? La huella territorial de la generación de electricidad

López Redondo, Joan

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 194/2017, pág. 629 a 644

Sumario
1. La evolución de las infraestructuras de generación de electricidad en Cataluña y sus impactos sobre el territorio. 2. Fuentes y tratamiento de los datos. 3. Superficie de las infaestructuras de generación de electricidad en Cataluña. 4. Superficie ocupada, producción de electricidad y eficiencia territorial de las diversas formas de generación. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Página 1 de 96