Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿QUIENES SON FAMILIA NUMEROSA?

ATIENZA RODDRIGUEZ, MANUEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 20/1997, pág. 337

¿SIRVE PARA ALGO LA BOLSA DE VALENCIA?

MEDIALDEA FERNANDEZ, MARIA JOSE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 70/1998, pág. 67

Sumario
1. ¿Por qué se creó una Bolsa en Valencia?. 2. ¿Quién es la Bolsa de Valencia?. 3. ¿Qué ofrece la Bolsa de Valencia?. 4. ¿Funciona la Bolsa de Valencia?. 5. Comunidad Valenciana, Euro-región Financiera de futuro.

A FAVOR DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO (LOS NUEVOS MUSEOS)

WAGENSBERG LUBINSKI, JORGE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 295

Sumario
1. El concepto museo (dos principios preliminares). 2. La gran contradicción ( o la necesidad de los estímulos). 3. Crear conocimiento científico ( o la necesidad del método). 4. Transmitir conocimiento científico (en un museo de ciencia). 5. El método de la interactividad emocional (Exposiciones). 6. La creación de opinión científica (En un museo de ciencia). 7. El papel de un museo de la ciencia (En la sociedad del siglo XXI).

Actas notariales de subasta

Simó Sevilla, Diego

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 60/2015, pág. 6 a 41

Sumario
I. Introducción. II. Supuestos de aplicación. III. Regulación. El fallido artículo 220 del Reglamento Notarial. IV. Formalidades iniciales. V. Tramitación. VI. Documentación posterior. Bibliografía.

ADMINISTRACION PUBLICA, REDES TELEMATICAS E INTERNET

LORENZO DE MEMBIELA, JUAN B.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 22/1998, pág. 339

Sumario
1. Introudcción. 2. Seguridad Social y redes telemáticas. 3. El Sistema Red. 4. Administración General del Estado en Internet. 5. Comunidades Autónomas en Internet. 6. Administración Local en Internet. 7. Eficacia jurídica de las comunicaciones telemáticas.

AGRICULTURA, MAÑANA

PEREZ PLAZA, VICENTE;CERNI BISBAL, RAMON

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 387

Sumario
1. Mundo rural, agricultura y medio ambiente. 2. Tendencias tecnológicas en el sector de la agricultura y la agroindustria. 3. Industrialización de productos agroalimentarios. 4. Patrones de consumo y comercio.

AHUYENTAR LOS DEMONIOS DEL CAMBIO

ESPI PASTOR, JOSE MIGUEL;BLASCO PEREPEREZ, SERGIO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 28/1999, pág. 41

Sumario
1. La Sanidad abierta. 2. Modernizar el sistemasanitario. 2. Participación, comunicación, negociación yaprobación. 3. Anticipar el modelo: crear el cambio ypilotarlo desde el principio.

ALCANCE COMPETENCIAL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA UNIVERSITARIA

MAGRO SERVET, VICENTE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 27/1999, pág. 199

Sumario
1. Introducción: Autonomía Universitaria y sistemade límites. 2. Reserva inicial competencial exclusiva delEstado. 3. Comunidades autónomas con competencia transferidaen materia universitaria. 4. La universidad y su autonomía.5. Potestades de las comunidades autónomas en materiauniversitaria. 6. Colisión de intereses entre Universidad ycomunidad autónoma. 7. Connotaciones jurídicas ante unconflicto universidad-comunidad autónoma. 8. Conclusión.

Algoritmos matemáticos para una inteligencia artificial responsable, ética y transparente

Calabuig Rodríguez, J.M.; Ferrer Sapena, A.; García Raffi, L.M.; Peset Mancebo, F.; Sánchez Pérez, E.A.; Sánchez Del Toro, M.I.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 68/2023, pág. 283 a 306

Sumario
I. Introducción. II. Algoritmos matemáticos e inteligencia artificial. III. El sesgo (bias) en los datos. IV. La explicabilidad de la inteligencia artificial. V. Conclusiones.

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

BALAGUER SOLA, ISABEL;PASTOR RUIZ, YOLANDA;MORENO SIGUENZA, YOLANDA

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 26/1999, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. Pinceladas históricas en elestudio de los estilos de vida saludables. 3. ¿Qué variablesse incluyen en esos patrones conductuales que configuran elestilo de vida de los adolescentes?. 4. Los estilos de vidade los adolescentes valencianos. 5. Conclusiones.

Página 1 de 47