Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿DESLINDAR O RESTRINGIR? EL DEBATE SOBRE EL ALCANCE DEL ÁMBITO PROTEGIDO DEL DERECHO FUNDAMENTAL EN ALEMANIA

CASAL, JESÚS M.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 82/2008, pág. 83 a 117

Sumario
I. Introducción. II. El ámbito protegido y el supuesto de hecho del derecho fundamental. III. Teorías amplias y estrechas sobre el ámbito protegido o el supuesto de hecho: 1. Bases conceptuales. 2. Las teorías estrechas del ámbito protegido o supuesto de hecho. A) Posturas que introducen determinados criterios de exclusión. B)Posturas que defienden una interpretación lo más exacta posible de cada supuesto de hecho. 3. Las teorías amplias del ámbito protegido o supuesto de hecho. IV. Tendencias jurisprudenciales. V. Reflexiones finales.

¿ES EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA UNA NORMA CAPAZ DE MODULAR EL ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO?

DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, TOMÁS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 135

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO RECONOCIDA EN EL ARTÍCULO 149.1 DE LA CONSTITUCIÓN PARA DICTAR LAS BASES Y SU FUNCIÓN DE DELIMITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS DE DESARROLLO. III. LA PROPUESTA DEL INFORME SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA COMO NORMA QUE CONCRETA EL PROPIO CONTENIDO Y ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO DEL ARTÍCULO 149.1 CE. IV. LA FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL INFORME SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO. V. PROBLEMAS CONSTITUCIONALES DE LA MODULACIÓN DEL ALCANCE DE LAS BASES EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. VI. ALTERNATIVAS A LA PROPUESTA DE QUE EL ESTATUTO MODULE EL ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO.

¿Hacia una reformulación de la inviolabilidad del domicilio?

Zoco Zabala, Cristina

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 121/2021, pág. 169 a 195

Sumario
I. Introducción. II. Objeto protegido por el artículo 18.2 CE: la inviolabilidad del espacio físico. III. Un derecho fundamental autónomo. IV. Naturaleza formal. V. Conclusión. Bibliografía.

¿PUEDE UNA MAESTRA PORTAR DURANTE LAS CLASES EN UNA ESCUELA PÚBLICA UN PAÑUELO EN LA CABEZA POR MOTIVOS RELIGIOSOS? (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL ALEMÁN DE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2003, CASO LUDIN)

MARTÍN VIDA, Mª ÁNGELES; MÜLLER-GRUNE, SVEN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 313

Sumario
1. PRESENTACIÓN. 2. LOS ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA DEL CASO LUDIN. 3. LA ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 4. LAS CONSECUENCIAS DE LA SENTENCIA DEL CASO LUDIN.

¿PUEDEN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DECLARAR DERECHOS, DEBERES Y PRINCIPIOS?

DÍEZ-PICAZO, LUIS MARÍA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 78/2006, pág. 63 a 75

¿QUE ES LO BASICO? LEGISLACION COMPARTIDA EN EL ESTADO AUTONOMICO

JIMENEZ CAMPO, JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 27/1989, pág. 39

Sumario
I. FUNCION NORMATIVA Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS: 1.ìPLANTEAMIENTO GENERAL. 2. LA CONTRAPOSICION ENTREìCONCEPCIONES "FORMALES" Y "MATERIALES" DE ESTA ARTICULACIONìCOMPETENCIAL. 3. ALGUNAS PECULIARIDADES DEL ORDENAMIENTOìESPAÑOL. II. LA CONCEPCION, TANTO MATERIAL COMO FORMAL, DEìLA COMPETENCIA ESTATAL PARA DISPONER LA ORDENACION BASICA YìDE LA COMPETENCIA AUTONOMICA DE "DESARROLLO": 1. LA.....

¿QUÉ TIENE DE SOCIAL-DEMÓCRATA LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EUROPEA?

JOERGES, CHRISTIAN.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 73/2005, pág. 9 a 53

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: LAS DIFERENTES VERTIENTES DE UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO. 2. ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA? 3. LA AMBIGÜEDAD DE LOS DESARROLLOS POSTERIORES A 1985. 4. ¿ESTAMOS A PUNTO DE LLEVAR A JUICIO AL DERECHO? ALGUNAS PREGUNTAS ACERCA DEL "MÉTODO ABIERTO DE COORDINACIÓN". 5. UN RESUMEN. A) EL TRATADO CONSTITUCIONAL. B) CONSTITUCIONALIZACIÓN COMO PROCESO.

¿Rebelión a bordo? A vueltas (de nuevo) con las relaciones entre ordenamientos en el espacio jurídico europeo

José Menéndez, Agustín

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 129/2023, pág. 47 a 77

Sumario
I. La saga Weiss: validez europea y constitucionalidad alemana del Quantitative easing. II. La saga polaca. III. La saga rumana. IV. Conclusiones (necesariamente provisionales). Documentos legales y sentencias.

¿RESERVA DE CONSTITUCION?.

CRUZ VILLALON, PEDRO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 9/1983, pág. 185

Sumario
COMENTARIO AL FUNDAMENTO JURIDICO CUARTO DE LAìSENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 76/1.983, DE 5 DEìAGOSTO, SOBRE LA LOAPA.

¿Sustituir o reformar el estado autonómico?

Aragón Reyes, Manuel

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 108/2016, pág. 359 a 373

Página 1 de 61